CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES Scott Sadowsky, Ricardo Martínez y Guillermo Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
SALMO 8.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
1 Jeopardía TemasTramaPersonajesRecursos Autor Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Jeopardía Final.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
8. Distribuciones continuas
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Repaso del capítulo Primer Paso
I JUEGOS MEXICO ATLETAS 3 PAISES 9 DEPORTES.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Donald ZOLAN El pintor de los niños.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
El Lazarillo de Tormes Autor Anónimo
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
El Uso de las Redes Sociales Prof. Ayleen Martínez Ramos Presidenta de APEC
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
EXAMEN 6.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
La transformada de Laplace
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
EL LE INVARIABLE EN EL ESPAÑOL ESCRITO DE CHILE INCIDENCIAS SINTÁCTICAS Y GENÉRICO-DISCURSIVAS EN EL FENÓMENO Scott Sadowsky, Guillermo Soto y Ricardo.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
“Modelo utópico para hacer feliz a una mujer” Miguel-A.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Estadística Administrativa II
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

CONDICIONANTES PRAGMÁTICO-DISCURSIVOS DE LE POR LES Scott Sadowsky, Ricardo Martínez y Guillermo Soto

2 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición Y si no me quejo del dolor es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se le salgan las tripas por ella. - Miguel de Cervantes, El Quijote, § 335.

3 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición Embarcarme quiero a España Y darle a mis males fin - Tirso de Molina, El burlador de Sevilla

4 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición Dale las lilas a las niñas - Real Academía Española, Gramática, 1880

5 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.1Autores Cuervo (1872): De suerte pues que entre los hechos que los gramáticos califican de errores, pocos hay que sean más geniales de nuestra lengua. Pietsch (1911), Hanssen (1913), Alonso y Henríquez Ureña, Kenny (1951), Fernández Ramírez (1951), Gili Gaya, Butt y Benjamin (1988), Fontanella de Weinberg (1992), López Morales (p.p.) De Mello (1992): Tratamiento más completo del problema

6 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno El le invariable en España ESPAÑA Fernández Ramírez (1951): Fenómeno muy singular y esporádico. Seco (1986): Bastante frecuente en España en hablantes y escritores. (De Mello 1992): Más común en Sevilla que en Madrid.

7 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.2. Extensión espacial del fenómeno El le invariable en América AMÉRICA López Morales (p.p.): Muy frecuente en el Caribe. De Mello (1992): San Juan (P.R.), La Habana, Bogotá > Santiago, Caracas, Sevilla > Buenos Aires, Ciudad de México > Lima, Madrid, La Paz

8 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.2.Extensión espacial del fenómeno El le invariable en Chile (I) Vicuña (1912): El pronombre dativo oblicuo a la tercera persona se emplea siempre en singular, aun en lo escrito, cuando precede al complemento. Oroz (1966): Más frecuente en Chile e Hispanoamérica que en España. De Mello (1992): Frecuencia intermedia en Santiago de Chile.

9 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.2.Extensión espacial del fenómeno El le invariable en Chile (II) Oyanedel y Samaniego ( ): Fenómeno muy frecuente en lengua oral y escrita Adultos: 57,0%. Jóvenes: 70,9% Conclusión: Fenómeno en proceso de generalización en norma culta

10 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.2.Extensión espacial del fenómeno El le invariable en Chile (III) PROBLEMA: Se trata de un fenómeno muy antiguo en español. No pueden derivarse directamente inferencias diacrónicas de este estudio sincrónico.

11 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.3.Variables que inciden en el fenómeno Posición del OI No se observa la variable Oyanedel y Samaniego ( ) Posición de OI no incide Quesada (1995) Solo con OI pospuesto Vicuña (1912), Oroz (1966), Fernández Soriano (1999) Más frecuente con OI pospuesto que antepuesto Cuervo (1872), Fernández Ramírez (1951, 1978) Fontanella deWeinberg (1992), De Mello (1992)

12 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.3.Variables que inciden en el fenómeno Otras variables Sexo Más frecuente en mujeres que en hombres (De Mello, 1992) Educación Menos frecuente en gente educada (generalizado) Edad Más frecuente en jóvenes que en adultos (Oyanedel y Samaniego, ). No hay diferencia relevante (De Mello, 1992)

13 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.4.Estatus normativo del fenómeno Propio de lengua vulgar Hanssen (1911) Es vicio idiomático Alonso y Henríquez Ureña No es vicio idiomático Del Rosario (1970) Más frecuente en habla no educada que educada De Mello (1992) En incorporación en la norma culta chilena Oyadenel y Samaniego ( )

14 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas 1. Explicación fonética 2. Explicaciones puramente gramaticales 3. Explocación pragmática

15 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicación fonética (I) EXPLICACIÓN FONÉTICA Lenz (1935): [l]a s final, en Chile, es, generalmente, muy débil. Desaparece casi siempre, en el dativo plural, que es, también en la conversación de gente culta y en los diarios, con frecuencia igual al singular (§ 156). Keniston (1937) Frago (1999) [s. XVI] Oyanedel y Samaniego ( ) [Chile]

16 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicación fonética (II) FALSACIÓN 1.El fenómeno se da en zonas no aspirantes de /s/ posnuclear -Buenos Aires, C. de México (De Mello 1992). -Ejemplos en Cervantes y otros autores. -Sería rasgo general del español (Cuervo 1872). 2.El fenómeno varía según la posición del OI (Cuervo 1872)

17 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicación fonética (III) Papel coadyuvante: Tiende a ser más frecuente en zonas aspirantes (De Mello Caribe: López Morales, por publicar. Chile: Oyanedel y Samaniego )

18 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicaciones puramente gramaticales (I) EXPLICACIONES PURAMENTE GRAMATICALES Quesada (1995): Neutralización del marcador de plural en el clítico por economía lingüística Fernández Soriano (1999): Subespecificación del rasgo de número en clíticos dativos en construcciones reduplicativas Pérez Silva (2000): Desvinculación del nudo de número en el clítico por presencia de OI léxico: clítico aparentemente singular

19 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicaciones puramente gramaticales (II) FALSACIÓN El fenómeno varía según la posición del OI. Más frecuente con OI pospuesto (Cuervo 1872) Las explicaciones puramente gramaticales predicen ya que la posición del OI es irrelevante, ya que OI antepuesto facilitaría el fenómeno

20 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicación pragmática (I) EXPLICACIÓN PRAGMÁTICA Reducción pragmática en el énfasis (De Mello 1992) + Enfasis - Enfasis -Clítico +Clítico concordante +Clítico invariable Dije a ellos Les dije a ellos Le dije a ellos

21 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 1.El tratamiento del problema en la tradición 1.5.Explicaciones propuestas Explicación pragmática (II) Reducción pragmática en el énfasis (De Mello 1992) Apoyo: Fenómeno menos frecuente con OI antepuesto, donde OI antepuesto = énfasis (rematización, focalización) Problema: Existencia de casos de le invariable con OI antepuesto

22 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Diseño de la investigación Diseño conceptual (I) Megacorpus de español de Chile escrito (Codicach) -Permite eliminar la tesis fonetista -Permite contrastar resultados anteriores con una amplia base de datos

23 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Diseño de la investigación Diseño conceptual (II) Contraste distribucional por posición de OI -Permite evaluar incidencia sintáctica en el fenómeno -Permite falsar hipótesis puramente gramaticales con amplia base de datos

24 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Diseño de la investigación Diseño conceptual (III) Contraste por variedad de discurso -Permite evaluar incidencia de géneros discursivos (+control y edición versus –control y edición) -Permite evaluar indirectamente estatus normativo del fenómeno -Permite inferir grado de asentamiento del fenómeno

25 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Diseño de la investigación Diseño instrumental Corpus empleado: Codicach Corpus Dinámico del Castellano de Chile (Sadowsky 2002) -Sintópico: 100% chileno -Sincrónico: 98% de textos son del período Profundo: ~450 millones de palabras al momento de realizar el estudio (Actualmente: 830 millones) -Amplio: Compuesto de ~150 subcorpora constituidos de ~ textos (actualmente: 1,4 millones) -Modular: Se pueden definir subcorpora ad hoc para cualquier finalidad

26 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Diseño de la investigación Diseño instrumental Patrones sintácticos empleados LE +verbo+A + OI Plural LES +verbo+A + OI Plural A + OI Plural+ LE + verbo A + OI Plural+ LES + verbo

27 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Resultados Antes de OI PLURAL: El le invariable es de uso mayoritario (52%). Después de OI PLURAL: El le invariable es de uso muy limitado (11%)

28 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 2.El estudio de Resultados Distribución del fenómeno según posición del OI

29 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio 60 oraciones con OI antepuesto: 30 construcciones con le 30 construcciones con les

30 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio Caracterización de los SN: Nominales (y adjetivos) Pronominales

31 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio Caracterización de los pronombres: Relativos Personales Demostrativos

32 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio Continuidad Topical: Positiva Negativa

33 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio Tipo de continuidad topical: Anafórica Catafórica

34 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Características del estudio Tipo de verbos involucrados: De lengua Otros

35 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

36 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

37 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

38 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

39 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

40 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

41 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados Se ha encontrado un caso de continuidad topical catafórica: las más fiscalizadas y a las que le ponen más problemas son a las farmacias medianas y pequeñas

42 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

43 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto 3.El estudio de Resultados

44 LE INVARIABLE Sadowsky, Martínez & Soto CONTACTO Scott Sadowsky Guillermo Soto Ricardo Martínez