ARTRÓPODOS INSECTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son los Artrópodos?
Advertisements

LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Tema 3. Los invertebrados.
TEMA 3 LOS CRUSTACEOS Rafael J. Olmedo.
Plagas, enfermedades y malas hierbas
Animales Invertebrados
La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Miriápodos.
Mandibulados o antenados
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
Los Platyhelminthes (Platelmintos) o gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protostomos triblasticos, que comprende unas
ARTRÓPODOS.
ORDEN SIFUNCULADOS (Anoplura)
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
COLEOPTEROS.
CENTRO EDUCATIVO SAN MATEO SENAHU A.V. TEMA: INSECTOS HIMENOPTEROS
TISANUROS GRUPO # 3.
Artrópoda:El triunfo de los animales ecdizosoos articulados
ARTROPODOS.
Conozcamos el Reino Animal
GEOMETRIA DE LA NATURALEZA
Sub Phylum CRUSTACEA.
Phylum Arthropoda Subphylum Uniramia
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
Apéndices Unirrámeos y Birrámeos
LOS ANIMALES..
ARTRÓPODOS Y EQUINODERMOS.
José R. Villalobos Tantaleán Tarapoto - Perú 2011
ARTROPODOS.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
Reproducción de libélulas
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Taxonomía El aparato de los insectos es unos de los mas complejos. Partiendo de esta premisa, pretendo ayudar a quienes sientan profanos a la materia.
Tema 2 Los animales.
REINO ANIMAL.
Tema 4: Los animales.
Seres vivos invertebrados
Insectos.
animales invertebrados
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Crustáceos.
ARTRÓPODOS.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.
LOS ARTROPODOS Constituyen el grupo de animales màs numeroso con mas de 1 millon de especies y ademas viven en todos los medios. Constituyen el grupo de.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
INSECTOS E INSECTICIDAS
laboutiquedelpowerpoint.
LOS INSECTOS.
LOS ANIMALES.
Animales Invertebrados
M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
El mundo de los insectos Phylum Artrópoda
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Insectos. Introducción La palabra insecta viene del latín que significa cortado en medio. Son los artrópodos más abundantes, pueden encontrarse en todos.
Aparato Bucal Masticador, Clase Insecta
LOS INSECTOS “Anatomía externa”.
Filo Artrópodos. CLASE INSECTA - MORFOLOGIA Cabeza: abarca la región anterior del cuerpo de un insecto Posición: hay tres posiciones más importantes:
IDENTIFICACION DE LOS INCECTOS DOCENTE ING. ARTURO PALACIOS INTEGRANTES : FELIPE MACIAS ESTEFANIE RIVERA.
Transcripción de la presentación:

ARTRÓPODOS INSECTOS

Generalidades Más de 750.000 especies Dioicas Básicamente terrestres Con capacidad para el vuelo. Cutícula con capa de ceras. Entre 0,5 y 3 cm (30 cm) de longitud Coloración muy variable No desarrollan caparazón Todo tipo de dietas.

Cabeza Acron más 5 ó 6 segmentos Muy tagmatizada Formada por cápsula cefálica Piezas bucales rodean una cavidad prebucal. Un par de antenas Un par de mandíbulas sin palpos Un par de maxilas con palpos

Cabeza Segundo par de maxilas fusionados en una pieza única (labio) y con palpos. Con un par de ojos compuestos Tres ocelos simples.

Tórax Compuesto por tres segmentos. Protórax: Con un par de patas Mesotórax: Con un par de patas y un par de alas. Metatórax: Con un par de patas y un par de alas. Patas 6 artejos: Coxa Trocanter Fémur Tibia Tarso Pretarso Alas Evaginaciones laminares Dos capas de cutícula Espesamientos cuticulares (venas)

Abdomen 11 segmentos, que se reducen a 9, Telson vestigial. Sin pleuras; sólo noto y esterno. Apéndices: Cercos con función sensorial y gonopodos (ovopositores de las hembras), Opistogoneados: abertura genital impar localizada en el segmento 8 en las hembras y en el 9 en los machos.

ESTRUCTURA INTERNA

ESTRUCTURA EXTERNA

CLASIFICACIÓN APTERIGOTOS Sin alas; ametábolos. Proturos, Colémbolos, Dipluros y Tisanuros (pececillos de plata). PTERIGOTOS Con alas (pueden perderlas) y con metamorfosis verdadera. Exopterigotos: Hemimetábolos. Paleópteros. Alas primitivas no se doblan sobre el dorso. Neópteros. Alas pueden doblarse sobre el dorso. Endopterigotos: Holometábolos. .

APTERIGOTOS Ametábolos

Proturos Provistos de antenas Ojos compuestos Exoesqueleto blanquecino Aparato bucal picador.

Dipluros Carentes de ojos y ocelos Cercos Cuerpo alargado con once segmentos Antenas pluriarticuladas. Mandíbulas masticadoras, ocultas bajo un repliegue de los lados cefálicos. Fecundación indirecta

Tisanuros De largas antenas Frecuentemente aplanados y de configuración alargada. Exoesqueleto recubierto de escamas doradas o plateadas. Se reproducen por huevos

Colembolos Tamaño pequeño Organos adhesivos y apéndices saltadores. Ausencia de alas Presencia de la furca, aparato situado en el extremo del abdomen, cuando se dispara como un resorte permite realizar grandes saltos.

PTERIGOTOS

Generalidades Típicamente alados, pueden perderlas secundariamente. Provistos de ojos compuestos, Antenas anilladas Aparato bucal variable Abdomen generalmente con más de once segmentos.

Endopterigógenos Hemimetábolos

Neuropteros De metamorfosis complicada Masticadores Protórax libre Dos pares de alas membranosas Antenas largas Carecen de cercos Larvas son carnívoras Ejemplo, la hormiga león

Neuropteros cuerpo blando color generalmente pardo o verde

Coleópteros Aparato bucal masticador Alas anteriores (élitros) endurecidas Alas posteriores membranosas pueden faltar o ser reducidas se repliegan bajo los élitros Ovíparos Se reproducen por sexos separados

Coleopteros

Estrepsipteros Parásitos de otros insectos Dimorfismo sexual acentuado: (macho con alas posteriores desarrolladas y anteriores reducidas a halterios, hembras ápteras) Sin ojos, patas y antenas, (viven en el interior del intestino del insecto huésped).

Mecopteros Parecidos a mosquitos, pero con dos pares de alas membranosas, Boca masticadora Antenas largas. Larva carnívora Algunos machos llevan el extremo del abdomen encorvado hacia arriba (moscas-escorpiones)

Mecopteros patas largas y delgadas

Lepidópteros Dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas microscópicas Boca con trompa chupadora o espiritrompa, arrollada en espiral Generalmente sin mandíbulas y con enormes ojos compuestos.

Dipteros Chupadores Un par de alas membranosas y el otro modo de órganos con funciones de sensibilidad estática. Cinco artejos en los tarsos de las patas Aparato bucal formado por una probóscide (chupadores) otras especies están adaptadas para lamer líquidos

Tricopteros Aparato bucal lamedor Chupador en los adultos Alas pilíferas Patas largas

Sifonapteros Saltadores y chupadores Ojos sencillos Hematófagos. Ejemplo de la pulga común (Pulex irritans).

Himenopteros Unas 280.000 especies descritas Lamedores, chupadores o masticadores Dos pares de alas membranosas de escasa nerviación Alas posteriores disponen de ganchos que las mantienen unidas a las anteriores durante el vuelo. Grandes ojos compuestos Antenas de formas muy variables

Himenopteros

PTERIGOTOS Exopterigógenos

Hemipteros Alas delanteras (o hemiélitros) divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa. Aparato bucal chupador Se alimentan de savia o de sangre. Ejemplo la familia Cimicidae (chinches de las camas).

Ortopteros Grillos y saltamontes Cabeza grande y redondeada, dorso aplanado, antenas largas y filiformes Tarsos están formados por tres artejos Machos con órganos estridulantes (generadores de un sonido chirriante) Omnívoros

Odonatos Aparato bucal masticador Antenas reducidas y filiformes Ojos grandes y compuestos Patas largas y delgadas Dos pares de alas membranosas y con abundante nerviación Abdomen largo y estrecho Larvas acuáticas y carnívoras

Odonatos

Anopluros Piojos chupadores Parásitos del hombre o de los animales Ejemplo; piojo común (Pediculus humanus) Transmisor del tifus.

Malófagos Piojos masticadores. Ojos reducidos o atrofiados Antenas y patas cortas Ectoparásitos, se alimentan de restos epidérmicos (escamas), pelos, plumas Hematófagos temporales.

Dermapteros Abdomen finalizado en pinzas o “fórceps” Boca masticadora Antenas moniliformes Alas muy breves o incluso nulas.

Isopteros termitas

Efemeropteros Vida muy corta (24 horas) Orilla del agua. La cópula se realiza volando en el seno de enjambres de ambos sexos

Plecopteros Tamaño mediano o grande Cabeza aplanada o más o menos globosa Antenas largas y filiformes Ojos laterales, dos o tres ocelos Alas membranosas y superpuestas en posición de reposo. Aparato bucal masticador Larvas de aguas limpias y corrientes;

Dictiopteros Cucarachas y mantis Subórdenes Blátidos y Mántidos Cuerpo aplanado Patas largas Abdomen oval Antenas largas y filiformes.