Callejero Baracaldés: cinco personajes Silvia Núñez 1.BACH.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

POEMA DEL MIO CID.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
EL MÍO CID.
EL CID SANDRA MOTA 2ºA E.S.O.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
La épica medieval y el mester de juglaría
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
El mío Cid.
Poema de Mio Cid.
El Mío Cid.
Poema del Mío Cid.
EL CANTAR DE MÍO CID.
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
La leyenda del Cid.
Historia de una escalera ANTONIO BUERO VALLEJO. EL AUTOR: ANTONIO BUERO VALLEJO ( ) Estudió en la Escuela de Artes de San Fernando, de Madrid,
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
La jura de Santa Gadea (Romance)
Miguel de Cervantes Saavedra Para la asignatura de lengua.
Me presento… Sr. Zealand Español de septeimbre del 2015.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
EL BARRIO DE SAN VICENTE Janire Tudanca Colegio San Vicente de Paúl 2015.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
viernes, 23 de septiembre de 2016viernes, 23 de septiembre de 2016viernes, 23 de septiembre de 2016viernes, 23 de septiembre de 2016viernes, 23 de septiembre.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
EN LA CIUDAD. La ciudad El restaurante La biblioteca La libreria La oficina de correos El hospital El parque El cafe La escuela La tienda La farmacia.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Madrid.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
Los géneros literarios
GALERIA: LA GRAN ESPAÑA
La tierra Unidad 1.
Época Medieval.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
Como crear poemas.
MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA
ESPAÑOL II SESIÓN 6.
Esta presentación está alojada en el portal: laboutiquedelpowerpoint.
Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Sesión 8: ‘Pedir información’
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Los estudiantes deben copiar las partes subrayadas
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
El Siglo de Oro En España.
Las escuelas matan la creatividad
AMOR EN LA LATA DE LECHE.
¿Qué es internet?.
La épica medieval y el mester de juglaría
Literatura española del sigo xx
Madrid, España.
Barrio de Triana Rodea el sitio de la Expo en el mapa.
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
Mio Cid Garazi.
LA EDAD MEDIA.
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Transcripción de la presentación:

Callejero Baracaldés: cinco personajes Silvia Núñez 1.BACH.A

Calle el Cid

1  Ubicación: Esta calle se ubica muy cerca del barrio y la Iglesia de San Vicente. Aparte, también tiene al lado el cementerio de Baracaldo.  ¿Qué nos podemos encontrar? Su función es urbanística aunque se le puede considerar un zona de ocio por tener un parque decente para jugar a la petanca. Por otra parte, también nos encontramos con una pequeña frutería.

5  Personaje: Mio Cid Viene del libro “El Cantar de mio Cid” que se trata de la primera obra narrativa de la literatura española en una lengua romance. Esta obra extensa consta de 3 cantares : el cantar primero (destierro de mio Cid), cantar de las bodas y cantar de corpes. La historia se basa en la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador, que ha sido desterrado por el rey Alfonso VI dejando a su familia en Castilla. Este hombre buscará su confianza con el rey gracias a batallas que le permiten ir obteniendo riquezas, territorios, gloria, fama y honor a la vez que tiene la posibilidad de ir ofreciendo presentes al rey.

Calle Gabriel Aresti

 ¿Qué nos podemos encontrar ?: Esta calle es una de las más extensas de Baracaldo, por ellos tiene funciones del tercer sector (servicios)y función urbanística. También tiene una parada de metro para conectarse con otros lugares de toda Vizcaya.  Ubicación: Esta calle se encuentra cerca del Hospital de San Eloy y rodea el barrio de Santa Teresa haciendo forma de semicírculo.

 Personaje: Gabriel Aresti Sagurola Era un poeta y dramaturgo vizcaíno nacido en Bilbao el 14 de octubre de Murió el 5 de junio de Está considerado como uno de los mejores poetas en lengua vasca. Sus obras más destacables fueron poemas y teatros vascos que escribía en revistas como “Euskera” y “Egan”, sien- do la más conocida y valorada por los euskaltzandias Herri eta Herri. Aresti comenzó a aprender euskera por su cuenta, cuando tenía doce años, y una familia nada aficionada a esa lengua. En 1953 acabó los estudios de perito mercantil y a partir de entonces trabajó de contable en numerosas empresas y revistas.

Calle Manolo Travieso

 Ubicación: Esta calle traspasa mediante un túnel las vías del tren donde antiguamente estaba el ferrocarril y Altos Hornos. También esta rodea del nuevo estadio de Lasesarre y del club de futbol de Baracaldo  ¿Qué nos podemos encontrar?: La zona tiene una función deportiva, por el estadio de Lasesarre y el club de futbol baracaldés. Aparte nos podemos encontrar con la estación de tren Baracaldo- Desierto.

 Personaje : Manolo Travieso Manuel López, futbolista y entrenador del Athletic Club de Bilbao,nació el 1 de mayo de 1900 en Baracaldo. Manuel era un aficionado al fútbol desde pequeño, pero tuvo que dejar su deporte de lado para ser empleado de la Siderurgia de Altos Hornos. El periodista Rolando, viendo las travesuras que hacía con el balón y aprovechando que había nacido en la Travesía de san Antonio, lo bautizó en las páginas de "El Liberal" como "Travieso". Y nadie le volvió a llamar por su nombre, ahora se le conocería como Manolo Travieso.

Calle Goya

 Ubicación: Esta calle se encuentra entre dos de las calles más importantes: la calle San Vicente y Gernikako Arbola. Además comunica ambas calles.  ¿Qué nos podemos encontrar?: Esta calle se centra en lo comercial. En ella podemos encontrarnos restaurantes, tiendas, una tienda de motos muy importante y etc. Pero la función más destacable es unir la calle de San Vicente con Gernikako Arbola.

 Personaje: Francisco de Goya. Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran las primeras del impresionismo. Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real que ya es decir, sino también para la aristocracia madrileña. Al principio de su carrera, sus pinturas mostraban felicidad como puede ser “El quitasol "pero más tarde su pintura se volvió oscura y tenebrosa como “Saturno devorando a sus hijos”.