Ing. Jaime Lisnovetzky CAMMESA: VISIÓN Y LÍNEAS DE DESARROLLO EN RENOVABLES, SISTEMAS DE PRONÓSTICOS Y MODELADO DE CORTO Y MEDIANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Despacho Año 2006.
Advertisements

CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
03/02/2016. Desde donde partimos Tarifas Multihorario Evolución del Porcentaje de Energía Facturada con Seña Tarifaria Horaria.
CURSO DE ENERGÍA SOLAR Módulo avanzado. RECUENTO CLASE ANTERIOR.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
SimSEE Proyecto PDT 47-14: Simulador de Sistema de Energía Eléctrica
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
COMISIÓN MANITOBA HYDRO
Las energías inagotables
Taller: Modelización de Energías Renovables Despacho Eléctrico
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGÍAS RENOVABLES: GAMO ENERGÍAS. Febrero 2017.
Implementación de módulo de flujo de cargas a la plataforma SimSEE
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Mercado Eléctrico Argentino
Propuesta de Modificación de la CAR
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Propuesta Potencia Firme
Valorización del Filtrado
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Problema: C2= 15 [US$/h] [US$/MWh]·P [US$/MWh2]·P22
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Este pawer point sera para esta UDI con la factura de la luz
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Cargo por Confiabilidad
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN, LA OPERACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS DE G,T&D CON INCREMENTO DE PENETRACIÓN RENOVABLE. OM1.2. MARCELO.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍAS RENOVABLES – LATAM Windpower
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Marcos Ribeiro, Omar Guisolfo
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 49 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 42 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 29 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 22 de V1
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL (Personal, Equipos y Tecnología)
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 36 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 46 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 11 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 44 de V1
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 26 de V1
Centrales de ciclo combinado
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 37 de V2
PROBLEMA DE GENERACION ELECTRICA ENTERA MEDIANTE PROGRAMACION ENTERA MIXTA:
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 34 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 47 de V1
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 05 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 19 de V1
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Dirección de Hidrometeorología
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 41 de V1
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Ing. Jaime Lisnovetzky CAMMESA: VISIÓN Y LÍNEAS DE DESARROLLO EN RENOVABLES, SISTEMAS DE PRONÓSTICOS Y MODELADO DE CORTO Y MEDIANO PLAZO.

 Generación renovable: estado de situación. Breve reseña de los parque eólicos Incidencia en el SADI  Proyectos en curso objetivo 2017/2018  Modelado de la generación Renovables en el modelo OSCAR-MARGO (Mediano y largo plazo)  Proyecto en desarrollo: "Sistema de Pronósticos de Generación del Parque Eólico Rawson“  Implementación en la Programación de Corto plazo y Operación del SADI RESUMEN

GENERACIÓN RENOVABLE: ESTADO DE SITUACIÓN

MW instalados

TecnologíaPotencia [MW] Eólica600 Solar Fotovoltaica300 Biomasa (combustión y gasificación)65 Biogás15 PAH20 Potencia Requerida Total1000 RENOVAR (2016)

NOMBRE MODULO MINIMO MODULO MAXIMO PRECIO MAXIMO EOLICO1100? SOLAR-FOTOVOLTAICA1100? BIOMASA165? BIOGAS115? PEQUEÑO APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO0.520?

RENOVAR (2016) CORREDORIDDESCRIPCIONTIPOTENSIONFACTOR PERDIDAS COM#1#1_LASARMAS_MADARIAGALINEA COM#2#2_ZAPALA_CUTRALCOLINEA COM#3#3_CUTRALCO_CHOCONCITOLINEA COM#4#4_CHOCON_PIEDRA__DEL_AGUILALINEA COM#5#5_PLAZAHUINCUL_ARROYITO_CUTRALCOLINEA COM#6#6_CHOCON_500_kVSE PDI: 84 puntos de conexión distribuidos por toda la red

8 PLANIFICACIÓN – OPERACIÓN diahsemtrimsemestre >año oppo Grado detalle Incertidumbre Despacho TV Semanal Energía Hidráulica Evaluación global Abastecimiento 14 semanas Ev. Embalses Uso y Stock FO / GO Gas adicional Precios Futuros Planificación Recursos OSCAR/MARGO Maq. Tér Maq. Hid. Restricciones operativas Red Diario Redespacho

MODELADO DE LA GENERACIÓN RENOVABLES EN EL MODELO OSCAR-MARGO (MEDIANO Y LARGO PLAZO) Para el modelado se trata de tener en cuenta algunas de las particularidades de estas fuentes, como por ejemplo la oferta «solo diurna» de la generación solar, la alternancia del recurso eólico, etc. El Margo abastece una monótona semanal, en la cual cada banda horaria tiene asociada un conjunto de horas de las 168 horas semanales, se agrupa la oferta de generación renovable de ese conjunto de horas y se pone disponible en la banda correspondiente. En líneas generales se trata de mantener la simultaneidad del requerimiento de la demanda con la oferta de las fuentes renovables dada la falta de capacidad de acumulación / regulación de dicho recurso. Dentro del Margo se incorpora el módulo GENEO para el modelado de fuentes renovables, de forma de diferenciarla de la generación térmica e hidráulica.

Intensidad Viento m/seg Curva Potencia Velocidad Crónicas Históricas Intensidad Viento m/seg. Medios Semanales Curvas Típicas Demanda y Viento Se logra una oferta Potencia Renovables para cada banda horaria, semana y crónica histórica modelada. Renovable por Banda Modelado de la generación Renovables en el modelo OSCAR-MARGO (Mediano y largo plazo)

PGENEO: Definición de cada central VEOSEM: Crónicas históricas semanales por central que representan los valores medios históricos de intensidad de viento / radiación solar, etc.. VEOTYP: Curvas típicas semanales por central, que representa el comportamiento típico de la intensidad del viento, radiación solar, etc.. EDISPAM: Disponibilidad semanal del parque de cada central. CALVPT: Curvas de rendimiento potencia - intensidad viento / radiación, para cada central / semana / año. Modelado de la generación Renovables en el modelo OSCAR-MARGO (Mediano y largo plazo) El Margo considera al renovable como una térmica con una disponibilidad modulada en cada banda hora. PGENEO: Definición de cada central VEOSEM: Crónicas históricas semanales por central que representan los valores medios históricos de potencia media semanal. VEOTYP: Curvas típicas semanales por central, que representa el comportamiento típico de la central. EDISPAM: Disponibilidad semanal de cada central.

Necesidades CAMMESA  Validar/Respaldar los pronósticos propios de los Generadores eólicos.  Los Generadores tienen obligación de suministrar pronósticos para su consideración en las distintas programaciones/reprogramaciones de CAMMESA.  Sin embargo, no existe en la normativa señal alguna que los impulse a pronosticar con la calidad que se requiere para su adecuada integración con la generación convencional, tanto en lo relativo a la optimización del despacho como a la seguridad de la operación (adecuaciones de generación y reservas).  Predecir acertadamente esta generación intermitente, que por naturaleza se aprovecha o en su defecto se pierde, no sólo resulta económicamente beneficioso, sino imprescindible para preservar los niveles de seguridad de la operación a medida que la participación eólica toma relevancia. MODELO CORTO PLAZO

 Propuesta de Convenio Específico en el marco del Convenio de Colaboración suscripto por CAMMESA y CONICET con el objeto de establecer vínculos de cooperación científica/tecnológica.  CIMA: Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera, organismo dependiente del CONICET y la Facultas de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.  Objeto: desarrollo conjunto de un sistema de pronóstico de potencia eléctrica del PE Rawson.  CIMA/CONICET se comprometen a entregar a CAMMESA las herramientas necesarias para cumplir con la faz operativa y capacitar al personal de CAMMESA para su utilización y ajuste. MODELO CORTO PLAZO Convenio específico CAMMESA – CIMA: Desarrollo Sistema de Pronósticos Eólicos

 Desarrollar capacidades propias para pronosticar la generación de los parques eólicos del SADI.  Fase inicial: a través del Convenio en cuestión, disponer de una herramienta para pronosticar con horizonte diario/horario el PE Rawson (el parque eólico en operación de mayor potencia instalada), con resultados compatibles con los estándares internacionales en la materia; además, formar los recursos humanos necesarios para operar, mantener y desarrollar la herramienta.  Fases posteriores: extender el uso del sistema de pronósticos al resto de los parques eólicos (actuales y futuros), mejorar la precisión de los pronósticos, ampliar el horizonte de pronóstico, elaborar pronósticos de generación conjunta para agrupamiento de parques. OBJETIVOS CAMMESA

 Fase 1: Desarrollo de un sistema de pronóstico de variables meteorológicas a corto plazo (OPER.WRF.RAWSON)  Fase 2: Desarrollo de un pronóstico de potencia eléctrica a corto plazo basado en la persistencia (OPER.PERSISTENCIA.RAWSON)  Fase 3: Desarrollo de un pronóstico de potencia eléctrica a corto plazo basado en la combinación óptima de los pronósticos persistivos y los generados con el modelo numérico (OPER.HIBRIDO.RAWSON)  Fase 4: Capacitación y elaboración del informe final. CONVENIO ESPECÍFICO DE I+D CONICET(CIMA) - CAMMESA

IMPLEMENTACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE CORTO PLAZO Y OPERACIÓN DEL SADI 6-7 A.M. Día n (programa n +1)Día n+1 Programación diaria (realizada Día n) Pronostico WRF 51 hs Operación tiempo real Modelo numérico Modelo persistente Modelo hibrido: persistente + numérico