Charles Baudelaire Las flores del mal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Advertisements

Arte del S. XIX.
LA ILUSTRACIÓN Europa vivía las monarquías absolutas.
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
El modernismo.
LENGUAJES I 2014 NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE…. Paul Watzlawick
Jean-Jacques Rousseau
Romanticismo.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
José Viera y Clavijo.
Origen y desarrollo del género lírico
Literatura de Ciencia Ficción
Charles Baudelarie VidaY Obra Obra. Charles Baudelaire  Nació en París el 9 de abril de 1821 y murió el 31 de agosto de  Fue un gran poeta y critico.
El romanticismo en Colombia
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
PRE EL SIMBOLISMO Lic. Fredd Ivan Tipismana Becerra
7/9/11/29: The Code Juan Enrique Pestalozzi Palabras Claves: Educador, sensibilidad, talento, “escuela de latín”, humanidades, influido por Rousseau, agricultura,
los movimientos literarios
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
HEDONISMO.
SIMBOLISMO ´NICOL VANESSA ALFONSO GUZMAN ANDRES FELIPE AMADO GUZMAN MANUEL FELIPE ARIAS PINEDA EMMANUEL SANTIAGO BERNAL SANCHEZ 1102.
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
Escritores que dan miedo
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
Clásicos de la Literatura
El Neoclasicismo.
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
Benito Pérez Galdós vida y obra
Mariano José de Larra España. Antes de comenzar Si hubiera algo en la sociedad que pudieras cambiar, ¿Cuál sería? ¿Qué podrías hacer para cambiarlo?
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
Laura Gallego.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
LA ILUSTRACIÓN.
Nacimiento 25 de Enero de 1882 en Londres. Fallecimiento 28 de Marzo en Londres, con 59 años. Virginia Wolf fue una famosa novelista, ensayista, escritora.
SIMBOLISMO El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
PROFESORA NATALIA JAWAD
PROFESIÓN- CIENCIA Prof. María Isabel Becerra.  “Yo tuve la dicha de ver lo que más deseaba, ocupar los trabajos históricos un alto lugar en el favor.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Personaje colombiano en el 2013
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
EL ROMANTICISMO En Europa:
Marco histórico y cultural. Características generales
Literatura de la primera mitad del Siglo XIX
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Romanticismo.
Desarrollo moral etapa de primaria 6-12 años.
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
El amor y la muerte Las flores del mal, Charles Baudelaire. Mercedes Iscar I.E.S. Avempace 1º Bachiller B 9/02/16.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
POETAS PARNASIANOS Y SIMBOLISTAS FRANCESES
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Tema 3. El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro
EL ARTE El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA. FLORES INSÓLITAS: OTRAS VISIONES EN EL ARTE 16.
LOS POETAS MALDITOS: CHARLES BONDELAIRE.
LOS POETAS MALDITOS: CHARLES BAUDELAIRE.
Simbolismo.
El Simbolismo. Movimiento artístico que surgió en Francia durante el siglo XIX. Se opuso al Realismo y al Naturalismo. Se enmarcó en la fantasía más que.
LOS CUENTOS MODERNOS MARIA PAULA HINCAPIÉ SANTIAGO CASTRO LUCIANA SALAZAR.
Transcripción de la presentación:

Charles Baudelaire Las flores del mal

Charles Baudelaire 1821: Nacimiento en París 1827: Fallecimiento de su padre Debido al trabajo de su padrastro (militar) debió trasladarse constantemente. Durante su vida escolar se destacó por las buenas calificaciones y por los problemas de disciplina. Comenzó a manifestar ideas de independencia contrarias a las concepciones del seno familiar Cuando alcanzó su mayoría de edad tomó posesión de la herencia que había recibido de su padre Época turbulenta. Viaje a Calcuta. Estadía en Isla Mauricio. Vuelta a París Se pone en contacto con la vida bohemia y los poetas de la época

Charles Baudelaire 1845: Comienza su actividad periodística 1848: Participa en la Revolución Parisina 1855: Publica en “La revista de los mundos” dieciocho poemas bajo el título “Las flores del mal”. Traduce las “Historias extraordinarias” de Edgar Allan Poe 1857: Primera edición de “Las flores del Mal”. Comienza el proceso judicial por atentado a la moral, que finalizará con la multa al autor y los editores, y la censura de seis poemas. 1860: “Los paraísos artificiales” 1866: Presenta los primeros síntomas de afasia y hemiplejia. Es internado en una casa de salud donde recupera la lucidez pero no la palabra 1867: Fallece acompañado por su madre.

Charles Baudelaire

Cosmopolita y nacionalista Convicción de que el arte del siglo XVIII estaba agotado Afirmación del caos, el sueño y lo inconsciente como valores, como un mundo existente en el hombre y en la vida, es misterioso y lleno de peligros Fundamentos, ideas y sentimientos comunes a los escritores franceses del Romanticismo Cosmopolita y nacionalista Aspira a cantar sentimientos universales y al mismo tiempo reclama el individualismo El hombre se considera inserto en el gran proceso de la historia, se cree acechado por fatalidades que no puede dominar Se cultiva la fantasía, la irracionalidad, la imaginación, la búsqueda de la esencia más allá de las apariencias