ESCUELA NACIONAL DE ARTE CARLOS BACA FLOR Docente: Prof. Walter Andrés Cáceres Ugarte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEATRO AUTORES: Seijas Yessica Urbaneja Edgar Velazco Yamnari
Advertisements

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
La magia del género dramático.
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
¿Qué es el teatro? Del Griego “lugar para contemplar” "lugar para ver" El teatro es un espectáculo en el que una serie de personajes representan unos hechos.
EL TEATRO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Comunicación 2 TP
Fiestas y Ritos Por los cuales comenzó el teatro..
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA DRAMÁTICA GRIEGA.
Para otros usos de este término, véase teatro (desambiguación).teatro (desambiguación) El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar')
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Elementos intratextuales de la obra dramática. Historia del teatro Observayescucha con atención el vídeo 9VLW4&feature=player_detailpage#t=20s.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
NORBERTO MUÑOZ ATONDO TECNOLOGIA 1 RODOLFO GAXIOLA GASTELUM ACTUACION Miércoles 4 de Diciembre del 2013.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
LENGUAJES ARTÍSTICOS Ana Cristina Cruz Ortiz. TEATRO Datos generales En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático» El teatro es representado.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LA PUESTAS EN ESCENA Fernanda parrales.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
El género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Lenguaje y Expresión II
Explorando el arte 1.1
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
¿Qué es el cine?.
El carro de Tespis El carro de tespis.
Clasificación de las Artes en la actualidad
¿QUE ES EL CORO?.
EL GUION Sisa Intriago.
su vehículo habitual es el
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
El teatro Principales etapas.
Los orígenes del teatro
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
La tragedia.
Konstantin Stanislavski ( )
Composición Composición: El motivo: Evita la composición plana
las técnicas teatrales. El juego dramático. La dramatización
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO.
El teatro.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Historia del hombre que se convirtió en perro
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
TEATRO Vilma Tello Berrio Brisa Gallego Muñoz. DEFINICIÓN Procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación.
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL ORIGEN DEL TEATRO. VIDEO DE INTRODUCCIÓN
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NACIONAL DE ARTE CARLOS BACA FLOR Docente: Prof. Walter Andrés Cáceres Ugarte

¿QUÉ ES EL TEATRO? Rama de las artes escénicas. Consiste en la representación o actuación de historias frente a un público o espe-actor. Lugar para contemplar Del griego “Theatron”. Teatro Usando para estos fines el habla, gestos, mímica, la danza, música y otros elementos.

Nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Celebraban los ritos en honor a Dionisio. Estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro. Dios del vino y de la vegetación. Constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos ORIGEN OCCIDENTAL

Elementos del Teatro: Texto: libreto o guion DirecciónActuaciónEscenografíaUtileríaIluminaciónSonidoVestuarioMaquillajeCoreografía Audiencia: Público o espec-actor

TEXTO El director está encargado de transformar la obra de una idea a una representación audio visual. Las obras dramáticas se escriben en diálogos. Poderosos ejemplos de dicha tarea fueron los alemanes Bertolt Brecht y Erwin Piscator. Dedicando su energía a conseguir del espectador su máxima capacidad de reflexión. El texto de una obra teatral o cine, se denomina guión o libreto. DIRECCIÓN

ACTUACIÓN En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la orientación naturalista. El actor por medio de técnicas corporales y psicológicas y del estudio de sí mismo y del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste. ESCENOGRAFÍA Decorado al ambiente en que se desarrolla una representación dramática. Arte de crear decorados.

UTILERÍA ILUMINACIÓN Objetos o herramientas que los actores mueven y utilizan durante la actuación. Se consideran parte de la escenografía, aunque no estén estáticos. Diseño de luces que cobran vida y se movilizan junto a la trama de la obra. El diseñador de iluminación ayuda a la apreciación de emociones mediante diferentes colores de luz.

El diseñador de sonido se encarga de crear un diseño especifico con música y efectos auditivos. Los sonidos ayudan a transportar a la audiencia al mundo que se vive en el escenario. SONIDO VESTUARIO Contribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su estatus social, su contexto socio-histórico y puede realzar la apariencia física del actor.

MAQUILLAJE Creación de secuencias de baile o lucha Minimiza la perdida de color por las luces Crea personajes. Adecúa las apariencias físicas, dependien do del guión. Caracteriza ción en el exterior. Se incorporan en las obras de teatro; mayormente en los musicales. COREOGRAFÍA

El mayor de los elementos teatrales. El teatro tiene como mayor propósito el entretener al público… ó… Sin alguien quien observe la obra todos los otros elementos serían en vano. Es de vital importancia para la representación ya que a menudo decide el resultado mismo del espectáculo: libre de silbar, reír, gritar. AUDIENCIA

Bajamos Telón “ El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma ” BB "Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario" Peter Brook " El teatro debe divertir, noblemente, pero nada más que divertir. Pretender hacer de él una escuela de moral es corromper a la vez la moral y el arte" Joseph Joubert “La comedia tiende a representar a los hombres como peores, y la tragedia como mejores, de lo que son en la vida real”. Aristóteles “El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”. Federico García Lorca

2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ACTUACIÓN Konstantín Stanislavski Michael Chekhov Lee Strasberg Sanford Meisner Stella Adler Vsévolod Meyerhold Viola Spolin Keith Johnstone Berton Brecht Jerzy Grotowski Augusto Boal