2.1 CONCEPCIÓN Y EMBARAZO Equipo 1 Integrantes:  Bautista Bautista Yesica  Hernández Cuapio Verónica  Portillo Torres José Isaí.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Embrionario
Advertisements

Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Etapa germinal López Contreras Itzel.
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRA
]Itzel López Conterras
EL EMBARAZO.
El Desarrollo Prenatal
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y Embarazo
Quinto Mes. Semana 18 El bebé comienza a oír gracias a que las terminaciones nerviosas del sistema auditivo hacen conexión con el oído interno: ahora.
DESARROLLO PRENATAL EMBRIÓN - FETO.
Aparato reproductor femenino I
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Segundo Mes.
Cuarto Mes.
Desarrollo Fetal.
Fases del embarazo Desarrollo embrión feto
Natural sciences 6 3 UNIT.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Tamaño de La Célula, División y Potencia
Desarrollo del Sistema Nervioso
- SICOLOGÍA DEL DESARROLLO -
Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses
Prenatal Development/ Desarrollo Prenatal
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Desarrollo Prenatal Katty argüello Agosto 2016.
Aparato Reproductor Femenino
PRESENTADO POR: SARA GARCIA MALDONADO
Desarrollo Embrionario II parte
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
DESARROLLO EMBRIONARIO…
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Dura desde la tercera semana hasta la octava semana del embarazo
Aparato reproductor femenino
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Etapas del embarazo.
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
Ciclo Menstrual.
Viviendo la Adolescencia
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
EVOLUCION DEL EMBARAZO.
La diversidad en los animales
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
DESARROLLO EMBRIONARIO.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
6.- LA FORMACIÓN DE UN NUEVO SER
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Um feto de poucas semanas encontra-se no interior do útero de sua mãe.
Aparato Reproductor Femenino
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Um feto de poucas semanas encontra-se no interior do útero de sua mãe.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
Biología 2da Unidad.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Fases del embarazo Desarrollo embrión feto
SISTEMA ENDOCRINO.
Desarrollo fetal El desarrollo progresa en etapas, del cigoto al feto.
Especialización Celular
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
Transcripción de la presentación:

2.1 CONCEPCIÓN Y EMBARAZO Equipo 1 Integrantes:  Bautista Bautista Yesica  Hernández Cuapio Verónica  Portillo Torres José Isaí

Concepción y embarazo La fertilización, o concepción es el proceso por medio del cual se combinan para crear una sola célula llamada Cigoto que entonc es se duplic a una y otra vez por divisió n celular hasta conver tirse en cigoto que entonces se duplica una y otra vez por división celular hasta convertirse

Pero la concepción no es tan simple como suena. Es necesario que coincidan varios sucesos independientes para que se conciba Al nacer, se cree que la niña tiene cerca de dos millones de óvulos inmaduros en sus dos ovarios y que cada óvulo cuenta con su propio folículo o saco pequeño. En una mujer sexualmente madura, la ovulación ruptura de un folículo maduro en cualquiera de los ovarios y expulsión del óvulo ocurre aproximadame nte cada 28 días hasta es

Es transportado por la trompa de Falopio por medio de cilios (pequeñas células pilosas) hacia el útero o matriz. Se producen en los testículos, o glándulas reproductivas, de un varón maduro a una tasa de varios cientos de millones por día y se eyaculan en el semen durante el clímax sexual. óvulo espermatozoides Ingresan a la vagina e intentan nadar a lo largo del cérvix (cuello del útero) hasta las trompas de Falopio, pero sólo una diminuta fracción lo logra.

La edad gestacional se determina a partir del primer día del último ciclo menstrual de la madre encinta. El rango normal de gestación es de entre 38 y 42 semanas Para muchas mujeres, la primera señal del embarazo es la falta de menstruación. Pero aun antes de ese sangrado faltante, el cuerpo de la mujer pre- ñada pasa por cambios sutiles pero notables. El desarrollo prenatal sucede en tres etapas germinal embrionaria fetal Durante estas tres etapas de gestación, el óvulo fertilizado, o cigoto, se convierte embrión después feto.

Son los primeros en desarrollarse y son desproporcionadamente grandes, hasta que las otras partes del cuerpo los alcanzan. cabeza cerebro ojos embrión A los dos meses de gestación, la cabeza del embrión representa la mitad de la longitud total del cuerpo. La cabeza y el tronco del embrión se desarrollan antes que las extremidades, y los brazos y piernas antes que los dedos de las manos y de los pies.

Primeros signos y síntomas del embarazo Fatiga; necesidad de siestas adicionales Sangrados o cólicos ligeros Náuseas con o sin vómito Antojos de comida Leves dolores de cabeza frecuentes Alteraciones del estado de ánimo Desvanecimientos y mareos Aumento de la temperatura corporal basal Sensibilidad e inflamación de senos o pezones

Durante la etapa germinal, las primeras dos semanas después de la fertilización, el cigoto se divide, se vuelve más complejo y se implanta en la pared del útero Dentro de las 36 horas posteriores a la fertilización, el cigoto entra en un periodo de rápida división y duplicación celular o mitosis.

Mórula: Masa esférica de aspecto de mora que resulta de la primera segmentación del huevo fecundado al iniciarse el desarrollo embrionario. Blastocisto: Estructura celular compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta. Trofoblasto: Conjunto de las células que componen la capa exterior del blastocisto y que es integrante de lo que luego será la placenta. E se encarga de aportar sustancias nutritivas al embrión.

Cerca de 72 horas después de la fertilización, se ha dividido en : 16 a 32 células 24 horas después, consta de 64 células. Esta división continúa hasta que la célula única original se ha desarrollado en las 800 mil millones o más células especializadas que conforman el cuerpo humano.

DESARROLLO PRENATAL Primer mes  El crecimiento es más veloz que en cualquier otro momento de la vida prenatal o posnatal  el embrión alcanza un tamaño veces mayor al del cigoto  La sangre fluye por sus venas y arterias, que son muy pequeñas.  Tiene un corazón minúsculo que late 65 veces por minuto  Ya tiene los inicios de un cerebro, riñones, hígado y tracto digestivo.  El cordón umbilical, la línea vital que lo conecta con la madre, ya funciona.

7 SEMANAS El feto mide menos de 2.5 cm de longitud y pesa un poco mas de 2g, la cabeza abarca la mitad de su cuerpo, las características faciales se encuentran desarrolladas con lengua y brotes dentarios, los brazos tienen manos dedos y pulgares al igual que las piernas tienen rodillas tobillos y dedos.

Pesa 28g y mide 7.5cm de largo, tiene uñas en los dedos, parpados cuerdas vocales labios y una nariz prominente. Los sistemas orgánicos se encuentran en función y ahora el feto puede respirar y aspirar liquido amitótico al interior de sus pulmones y en ocasionar orinar, las costillas y vertebras se han convertido en cartílago. 3 MESES

♥ Cuenta con una fina capa de piel ♥ Los órganos sexuales se desarrollan ♥ El latido del corazón es mas estable ♥ Los impulsos cerebrales coordinan la función del sistema de órganos ♥ El estomago produce jugo gástrico y el hígado células sanguíneas ♥ Los riñones eliminan el acido úrico de la sangre

El feto mide entre cm de largo y pesa alrededor de 170g, el cuerpo se pone al parejo de la cabeza, el cordón umbilical es largo, la placenta se encuentra totalmente desarrollada y la madre empieza a sentir patear al feto (avivamiento). 4 MESES

Pesa entre 340 y 454g y mide 30cm de largo, tiene patrones definidos de vigilia y sueño, mantiene una posición llamada su postura, es mas activo, patea se estira y puede tener hipo, las glándulas sudoríparas y sebáceas funcionan. 5 MESES

 Su sistema respiratorio aun no es fuerte para mantener vida fuera del útero  Crecen pestañas y cejas con pelo grueso  Sale fino cabello sobre la cabeza y lanugo sobre el cuerpo

El feto mide cerca de 35.5cm de largo y pesa alrededor de 570g, tiene depósitos de grasa debajo de la piel, los ojos están completos y los abre, puede oír y es capaz de cerrar el puño con fuerza 6 MESES

El feto mide cerca de 41cm de largo y pesa entre 1.3 y 2.3kg ya llora respira y traga y es posible que se chupe el pulgar puede que el lanugo desaparezca o dure hasta después del nacimiento, el pelo de la cabeza sigue creciendo las posibilidades de que sobreviva un niño de 1.5kg son buenas siempre que reciba cuidados médicos intensivos hasta que alcance un peso de 2.3kg 7 MESES

El feto mide entre 45.7 y 50.8cm de largo y pesa entre 2.3 y 3.2 kg, su espacio vital ya se encuentra restringido por lo que sus movimientos serán limitados, durante este mes y el próximo se desarrolla una capa de grasa a lo largo del cuerpo lo que le ayudara a ajustarse a las variaciones de la temperatura fuera del útero. 8 MESES

Cerca de una semana antes de su nacimiento el feto deja de crecer y pesa promedio 3.4kg y mide 51cm de largo los niños pesan y miden un poco mas que las niñas, continúan formando depósitos de grasas, aumenta la FC y se expulsan mas desperdicios por medio del cordón umbilical, el color rojizo de la piel se desvanece. 9 MESES

El óvulo fertilizado viaja a través de la trompa de Falopio hacia el útero, se transforma en blastocisto, al 6to día se implanta en la pared uterina. Necesita de una proteína L- selectina se secreta en el ciclo menstrual por poco tiempo, debe conectarse con HCO de la superficie.

Antes e la implantación se inicia la diferenciación celular ciertas células de la orilla se agrupan para formar el disco embrionario, en esta masa se empiezan a diferenciar dos capas, la superior ectodermo y la inferior endodermo

La capa externa de la piel, uñas, pelo, dientes, órganos sensoriales y sistema nervioso, incluyendo el cerebro y la médula espinal ECTODERMO

Formará el sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio. ENDODERMO

MESODERMO se desarrollará una capa intermedia, el mesodermo, que se diferenciará en la capa interna de la piel, los músculos, el esqueleto y los sistemas excretor y circulatorio.

Otras partes del blastocisto empiezan a surgir, órganos que alimentarán y protegerán al embrión: la cavidad amniótica, con sus capas externas, el amnios y el corion, la placenta y el cordón umbilical

contiene tejido tanto materno como embrionario, se desarrolla dentro del útero para permitir el intercambio de oxígeno, nutrientes y desperdicios entre la madre y su bebé PLACENTA

ETAPA EMBRIONARIA La segunda etapa de la gestación los órganos y principales sistemas del cuerpo respiratorio, digestivo y nervioso se desarrollan con rapidez, es un periodo crítico donde se encuentra en máxima vulnerabilidad del ambiente prenatal

Un sistema orgánico que aún se encuentra en desarrollo al momento de exposición tiene altas probabilidades de verse afectado Los embriones con defectos más importantes generalmente no sobreviven más allá del primer trimestre

De la octava SDG al nacimiento, da a la aparición de las primeras células óseas señala la etapa fetal el feto crece rápidamente, cerca de 20 veces su longitud original, y los órganos y sistemas corporales se vuelven más complejos. ETAPA FETAL

Las células gustativas maduras aparecen alrededor de las 14 SDG, el sistema olfatorio se encuentra bien desarrollado antes del parto, Los fetos responden a la voz y al latido del corazón de su madre y a las vibraciones de su cuerpo, por lo que pueden oír y sentir.

Las respuestas al sonido y a las vibraciones parecen iniciar a las 26 SDG luego aumentan hasta llegar a una meseta aproximadamente a las 32 SDG.