NUESTRA FILOSOFÍA 2012. En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
LA FORMACIÓN CIUDADANA
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
“Pensamiento y acción para la transformación social”
LA CULTURA DE LA PAZ.
Derechos Humanos y Educación Sexual
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
LA FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
explicados por palabras de niño
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
Legislación que protege los Derechos Humanos
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Derechos sexuales y reproductivos.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Derechos Humanos y Educación Sexual
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Competencias para la vida
GRADUANDOS HOLA BACHILLERES SUARISTAS.
VISIÓN Ser una Guatemala con valores tales como el amor y la equidad, donde se encuentre la libertad de género; expresando ideas sin discriminación formando.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
¿Por qué derechos humanos?
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Exposición de Estudios Sociales
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Integrantes: Carvajal Meneses Gabriela Flores Sosa Ana Karen López García Katia Ramos Oviedo María del Carmen Tlacomulco Moncada Alma Miriam.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Plan de estudios Educación Básica
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
Transcripción de la presentación:

NUESTRA FILOSOFÍA 2012

En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos personales y profesionales para contribuir al logro de las dos aspiraciones básicas de la familia humana: El desarrollo pleno de las potencialidades humanas y La construcción de ambientes ambientes familiares, laborales y sociales armónicos, incluyentes y basados en la interacción positiva

Pues el trabajo diario para alcanzar estos objetivos es el esfuerzo al que nos comprometemos aquellos(a) que buscamos constituirnos como dignos (as) herederos(a) de la cultura universal y que nunca aceptaremos la ganancia fácil e inmediata si a cambio tuviéramos que eludir la responsabilidad social que toda empresa digna implica

Por eso reconocemos como propios los tres principios fundamentales que deben guiar la convivencia humana: Todos los seres humanos somos iguales, Todos los seres humanos somos libres Todos los seres humanos somos hermanos

Igualdad En el Centro Universitario Casandoo condenamos toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial o social, así como en los prejuicios y estereotipos, por considerarla científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta, además de ser peligrosa porque puede alterar las relaciones amistosas y pacíficas entre los hombres y mujeres, entre los pueblos y entre las naciones.

Libertad Estamos comprometidos a trabajar para construir un mundo en el que alejados del temor y de las técnicas de control social basadas en el castigo y la coerción, todos disfrutemos de la libertad de creencias y de opiniones.

Fraternidad De la misma manera asumimos la responsabilidad que todos y todas, de manera fraterna, tenemos en el desarrollo común y estamos comprometidos a trabajar para construir un mundo cada vez mejor.

Al aplicar la filosofía de los derechos humanos en nuestras interacciones asumimos que el surgimiento de los conflictos se produce cuando violentamos los derechos de los demás.

Sabemos que Que fuerza a los seres humanos a utilizar el supremo y legítimo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión Produce episodios de barbarie La falta de respeto por los derechos humanos

Por lo que en esta institución consideramos de vital importancia esforzarnos por ser muy respetuosos de los derechos de todas las personas.

En consecuencia asumimos como valores esenciales 1º.La ciencia, el progreso científico y la lucha contra la ignorancia, los fanatismos y sus efectos. 2º.La democracia, la observancia de la ley, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. 3º. La solidaridad social y la solidaridad internacional en la independencia y la justicia.

4º. El fortalecimiento y difusión de nuestra cultura y de la cultura universal. 5º. La cultura de la paz y la no violencia. 6º. La interculturalidad, el aprecio por la diversidad étnica de nuestra nación y el respeto por los sistemas de organización política, económica y social de los pueblos indígenas.

7º. La independencia nacional, la soberanía, el amor a la Patria y el aprecio por la historia 8º. El desarrollo económico, el progreso y la justicia social. 9º. El trabajo productivo, el cooperativismo y las actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

10º.El desarrollo sustentable, la protección y la conservación del medio ambiente. 11º. El desarrollo personal armónico e integral y por lo mismo el aprecio por el arte, la práctica deportiva, la salud y la lectura.

De la misma cuando hablamos de la búsqueda del desarrollo de todo el potencial de los seres humanos, de manera concreta estamos hablando de una formación integral que asegure que nuestros egresados

Cuiden y respeten la naturaleza Puedan vivir en comunidad Logren su desarrollo personal

Aspectos incompatibles con la violencia y la coerción, por lo que además de la formación básica estamos preocupados por favorecer en los estudiantes

El Desarrollo Personal que incluye Habilidades de aprendizaje y para el disfrute de la lectura Formación para el trabajo, para la búsqueda de empleo, la generación de empresas, el desarrollo económico y la justicia social Educación para la salud y la prevención de enfermedades: alimentación adecuada, hábitos de sueño, condición física, prácticas deportivas, manejo de sustancias psicoactivas, salud sexual y reproductiva, comportamientos de seguridad, salud mental y manejo del tiempo libre Habilidades para la creación y el disfrute de las expresiones artísticas Desarrollo personal y espiritual

Habilidades para la vida comunitaria que incluyen la Educación cívica Intercultural En la libertad, En la igualdad y la justicia, Para la paz y Para la vida democrática

Y la educación ambiental que se refiere al Cuidado de la naturaleza y el desarrollo sustentable

Sin duda existen diferentes visiones del mundo y diferentes criterios éticos que pueden orientar nuestro comportamiento, pero creemos que esta filosofía tiene un marco referencial sólido y representa el consenso más acabado que existe en el contexto internacional. Por lo que consideramos puede ser un referente básico a partir del cual entre todos y todas construyamos la comunidad educativa que deseamos.

Elaboró: Jorge Everardo Aguilar Morales