PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMA TECNICA DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MUJER Y VARON RM N° 626– 2006/ MINSA NTS N° 046-MINSA-DGSP V.1 10 de julio.
Advertisements

Oficina de Seguros Red de Salud Lima Ciudad RM Tarifario del SIS para los componentes subsidiado y semisubsidiado; RJ Plan de trabajo.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN EL NIÑOS (AS) MENOR DE 5 AÑOS. MICRORED SAN CLEMENTE.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION PRENATAL EN LA MICRORED “SAN CLEMENTE” Objetivo: Mejorar la calidad de.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA CONTINUA “Toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud que tiene de 15 a.
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos.
¨A TODA GESTANTE ATENDIDA EN NUETRO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, C.S SAN CLEMENTE, C.S. INDEPENDENCIA, C.S. HUMAY, P.S. HUANCANO, P.S. PAMPANO, P.S. DOS PALMAS,
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO EQUIPO DE LA MICRORRED SAN CLEMENTE 2011.
ELABORACION DE PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LOS ESTANDARES DE CALIDAD MATERNO PERINATAL MICRORED TUPAC AMARU INCA – PISCO 2011 “MEJORANDO LA CALIDAD DE.
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA MICRORED SAN CLEMENTE – PISCO 2011.
PLAN DE MEJORA DE ATENCION EXTRAMURAL. MICRORRED TUPAC AMARU INCA.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
MR. SAN CLEMENTE. Datos generales 1. Responsable: M.C.Gabriela Orellana Cortez 2.Integrantes: Personal responsable del programa materno-perinatal de los.
Infancia-Adolescencia
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
CIUDAD SALUD PARA LA MUJER.
SITUACION NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN LA REGION ICA
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Juan Carlos Benítez Suarez
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
PMC: Salud Bucal en Niños.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
CONVENIOS DE GESTIÓN FICHA DE INDICADORES
Atención Puerperal.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Comité Técnico Interinstitucional
REGION OCCIDENTAL DE SALUD
RSSLC EVALUACION III TRIMESTRE 2017 P.P.MATERNO NEONATAL.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
Programa Presupuestal 002: Salud Materno Neonatal
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
INDICADORES DE GESTION PARA LA REDUCCION DE LA ANEMIA - DCI
SITUACION ACTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Cumplir las metas es tarea de todos
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
Registro de Actividades de la Estrategia Salud Sexual y Reproductiva
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
INDICADORES Del CURSO DE VIDA ADULTO. IndicadorFórmula Fuente Sugerida Periodicid ad Uso del indicador Cobertura de Adultas mujeres atendidas integralmente.
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL

PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION INTEGRAL Y SE REGISTRA EN SU HISTORIA CLINICA” ESTANDAR

PLAN DE MEJORA Lograr que a toda gestante atendida en los EE.SS. de la Microred San Clemente, en su primera atención prenatal se le brinda atención integral y se registre en la historia clínica las actividades de acuerdo a la norma (RM Nº /MINSA "Estándares e Indicadores de Calidad en la Atención Materno y Perinatal"). OBJETIVO

SITUACION ACTUAL DEL ESTANDAR Ámbito% Actual% Meta MRS SAN CLEMENTE 81 % 97% C.S. SAN CLEMENTE 56.2 % 95 % P.S. CAMACHO NA C.S. HUMAY 93.0 % 97 % P.S. PAMPANO 83.9 % 95 % P.S. HUANCANO 89.6 % 95 % P.S. BERNALES 89.3 % 95 % P.S. LOS PARACAS 85.7 % 95 % C.S. INDEPENDENCIA 72.6 % 97 % P.S. DOS PALMAS 96.5 % 97 % P.S. SAN JOSE DE CONDOR 85.7 % 95 % P.S. TOMA DE LEON 71.4 % 95 % P.S. LATERAL % 95 % P.S. LATERAL %

TAREAS JUNIO RESPONSABL E S1S1 S2S2 S3S3 S4S4 Reunión de capacitación sobre norma técnica en la atención pre natal de la gestante,. X Obst. Rocío Mora. Dr. Jesus Cersso M. Implementación de la norma técnica y estándares de calidad en la atención materno perinatal FONB, FONP, en los 13 EE.SS, de la Microred San Clemente. X Obst. Rocío Mora. Dr. Jesus Cersso M Reunión con responsables de la estrategia de los 13 EE.SS, para revisión de Historia Clinica materno perinatal y fichas de tamizaje de violencia familiar, consentimiento informado prueba rápida en VIH, hoja de exámenes de laboratorio, monitoreo de nutricion de la gestante y plan de parto. XX Obst. Rocío Mora Obst. Eloisa Sesión de capacitación a personal de 13 EE.SS de la Microred San Clemente sobre la ejecución y registro de las 14 actividades en la primera atención pre natal, según norma técnica. X Obst. Rocío Mora Capacitación sobre la ejecución y registro adecuado de las 14 actividades al equipo de salud en cada EE.SS. X Responsable de la estrategia de cada EESS. Implementación con formatos y aplicación de las 14 actividades en la primera atención pre natal. X Monitoreo de Historias clínicas para evaluar la evolución del estándar. X X Responsables de la Estrategia. LISTADO DE TAREAS Y CRONOGRAMA

INSUMOS Y RECURSOS NroFecha Historia Clínica Materna Perinatal 250JUNIO Hoja de Datos de Anamnenis250 JUNIO Fichas de Tamizaje de Violencia Familiar 250JUNIO Plan de Parto 250JUNIO Formato de Consentimiento Informado para Prueba Rápida de VIH 250JUNIO Hoja de Monitoreo de Nutrición de Gestante250JUNIO Hoja de Exámenes de Laboratorio250JUNIO LISTADO DE INSUMOS Y RECURSOS

INSTRUMENTOS Estándar 1. A toda gestante atendida en nuestro establecimiento de salud, en su primera atención prenatal efectuada en el primer trimestre, se le realiza y registra en la historia clínica las actividades de acuerdo a la norma (RM Nº /MINSA "Estándares e Indicadores de Calidad en la Atención Materno y Perinatal") FON P. Criterios de evaluación del Estándar N° de Historia Clínica Porcenta je de cumplim iento del criterio Todas las Historias Clínicas Maternoperinatales (HCMP) seleccionadas tienen registrado lo siguiente: 1. Filiación, antecedentes personales, ginecológicos y obstétricos 0% 2. El Tamizaje de violencia y/o problemas de salud mental de las gestantes 0% 3. La Edad Gestacional de la gestante 0% 4. La talla de la gestante 0% 5. El peso de la gestante 0% 6. La medición de la presión arterial de la gestante 0% 7. El nùmero de vacunas antitetànicas previas de la gestante 0% 8. Los resultados del examen clìnico general realizado a la gestante 0% 9. Los resultados del examen de mamas realizado a la gestante 0% 10. La mediciòn de la altura uterina realizada a las gestantes (en gestantes con 13 semanas o mas) 0% 11. La frecuencia de los latidos fetales obtenidos por ultrasonido en el examen realizado a las gestantes de 12 semanas o mas 0% 12.- La valoraciòn del estado nutricional realizado a las gestantes (basado en peso por talla por edad gestacional) 0% 13. La hoja de referencia de la gestante solicitando de los anàlisis de laboratorio solicitado a las gestantes: Grupo sanguineo y factor Rh, Glicemia, RPR, Hemoglobina, examen de orina, prueba ràpida de VIH 0% 14. La primera etapa del Plan de Parto elaborado con las gestantes 0% Porcentaje del Estándar 0%