Ecuación de estado: RELACIONA FUNCIONES DE ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química: Ciencia que estudia la materia y sus transformaciones
Advertisements

UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Profe: Gabriela Valenzuela Arce
TEORIA CINETICA DE GASES
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Objetivo de la Fisicoquímica
TERMODINÁMICA Estudio de la energía puesta en juego en los procesos
TRABAJO PRÁCTICO CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
Primer Principio de Termodinámica
Entropía como función de estado
Química (1S, Grado Biología) UAM 3.Termoquímica
Fisicoquímica Trabajo Práctico 1
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
ECUACION DE ESTADO Para un sistema cerrado, simple y compresible toda propiedad es función de otras dos. En particular, V y E son funciones independientes.
Segundo y Tercer Principio
TERMODINAMICA.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
Punto de ebullición (1 atmósfera)
2do principio de la termodinámica
La primera ley de la Termodinámica
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Capítulo 20 - Termodinámica
Tema: Primer principio de la termodinámica
PRACTICA #3: Entalpía de Combustión
TERMODINÁMICAQUÍMICA
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Termodinámica.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
TERMODINÁMICA.
Termoquímica Capítulo 6
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL
Prof. Sandra González CHEM 204
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
GAS IDEAL Generalización de los experimentos: Boyle-Mariotte
Termodinámica.
aA + bB cC + dD TERMOQUÍMICA DE = cEC+dED-aEA-bEB DH = cHC+dHD-aHA-bHB
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Energía interna, calor y trabajo
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
El calor y la variación de la temperatura
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
Capítulo 2: La primera ley: los conceptos Atkins 3 era edición. Addison Wesley Tarea: ejercicios: A2.2, A2.3, A2.5, A2.7, A2.10 Problemas: 2.6, 2.10, 2.14,
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de Ciencias Aeronáuticas Ingeniería en Aviación Comercial Eduardo Barriga Schneeberger Termodinámica.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Unidad 4 Termoquímica.
Consecuencias de la 1° Ley
Termoquímica QUIMICA GENERAL
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
…ha llegado la conexión.. Consideremos un sistema macroscópico cuyo macroestado pueda especificarse por su temperatura absoluta T o por otra serie de.
Termoquímica.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
1º BTO.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
TERMOQUÍMICA.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

Ecuación de estado: RELACIONA FUNCIONES DE ESTADO Por ejemplo ecuación de estado del gas ideal Ecuación de estado del gas real b incompresibilidad o volumen excluido a/V interacción molecular n número de moles del gas

CP = dQp/dT = dH/ dT  H = nCp T CAPACIDAD CALORICA Relación entre el calor (dq) transferido al sistema y la variación de temperatura resultante (dT) A presión constante CP = dQp/dT = dH/ dT  H = nCp T A volumen constante Cv = dQv/dT = dE/ dT  E = nCv T calor específico es la cantidad de calor necesario para elevar 1 grado la temp de 1 g de sustancia

Capacidad calórica depende de la masa y la naturaleza de la materia y del Calor transferido por calentamiento (por medición del cambio de T) Calor específico: permite hacer comparaciones de muestras de diferentes sustancias

Ejemplo: calcule la cantidad de energía transferida desde una taza de café de 250 mL hacia el organismo y el entorno cuando la temperatura del café cae desde 60° a 37° (la temperatura corporal)

Interpretación del concepto de entalpía es complejo con la excepción de procesos a presión constante donde: H = Qp Calor de reacción por tanto se refiere al cambio de entalpía de una reacción Calorimetría ( P cte) Medición calor Aparato mide calor CALORIMETRO Capacidad calórica de un material (J/ºC) Capacidad calórica molar (C) o específica (s)

Ssolución*msolución*T Calorímetro a presión constante Eª liberada por la reacción Eª absorbida por la solución + partes de calorímetro = Ssolución*msolución*T Eª absorbida por la reacción = Eª liberada por la solución

Calorímetro se llena con oxígeno Muestra compuesto (sistema) Bomba calorimétrica (V = cte) E = Q + W como V=0 W=0 Y E = Qv (capacidad calórica a volumen constante) Calorímetro se llena con oxígeno Muestra compuesto (sistema) Bomba + camisa agua (entorno) se cumple que:

CAPACIDAD CALORICA Cv= 3/2R Cp= 5/2R Cv= 5/2R Cp= 7/2R Para un gas monoatómico Cv= 3/2R Cp= 5/2R Para un gas diatómico Cv= 5/2R Cp= 7/2R Cp – Cv = R = 1,987 cal K/mol (8,314*107 K/mol, 8,314 J/K mol, 0,082 LAtm/K mol) (regla de Mayer)

DE = q - w DE = -w o -E= w q = 0 PROCESO ADIABATICO Un gas ideal se enfría mediante una expansión en condiciones de reversibilidad adiabáticas, en estas condiciones el gas se expande por una disminución de la presión siendo el volumen alcanzado menor que condiciones isotérmicas . DE = q - w q = 0 DE = -w o -E= w

PROCESO ADIABATICO Es aquel en el cual no hay ganancia ni pérdida de calor debido a que el sistema en estudio se encuentra aislado de sus alrededores Wexp adiabático < Wexp Isotérmico P V A C B V1 V2 Isoterma Adiabatica

Proceso adiábático para un gas ideal Para un proceso adiabático se cumple que dQ =0 Primera ley dE = -dW P a Proceso adiabático comienza en a (en T+dT) y cambia al punto b a temperatura más baja ( en T). El trabajo hecho en un proceso adiabático es el área sombreada Pa T+dT b Pb W T Va Vb

Proceso adiabático para un gas ideal dE = -dW nCVdT = -PdV = - o finalmente n = constante Luego de la integración…….

Si los parámetros son P y V: Remplazando V en la ecuación anterior:

DU = -W W = nCV(T1-T2) Trabajo realizado en un proceso adiabático Cálculo del trabajo realizado a través de un Proceso adiabático para un gas ideal DU = -W W = nCV(T1-T2) Trabajo realizado en un proceso adiabático