LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Me llamo ________ Clase 6 NH La fecha es el 19 de octubre del 2011
Advertisements

Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
ACENTUACIÓN.
ACCENTUACIÓN.
Las palabras según el acento
Las palabras según su acentuación
Separación de sílabas y acentuación
USO DE LA TILDE.
“Reglas ortográficas”
Acentuación La sílaba: Clasificación de las palabras según el acento.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
Jugando con la Ortografía.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
4to.Grado de Educación Básica
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Ahora mismo Copiar las oraciones y completarlas con las siguientes palabras: género - genero - generó Los textos literarios se dividen en _______________.
Acentuación española.
¿qué sentimos? Unidad 4.
Test de Lenguaje.
Tíldes y acentuación.
Reglas de acentuación.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Las palabras según sus acentos
Trabajo practico ortografía
División de palabras. Las vocales Las vocales fuertes son A E O Las vocales débiles son I U Una consonante + una vocal forman una sílaba Ejemplo: ca-sa.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
Acento.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las Reglas de los acentos
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Profesora: Francisca González
¿Qué es una palabra aguda?
Haz clic en la flecha morada para seguir.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
Acentuación El acento tónico.
¿QUÉ ES UN HIATO? Unión de dos vocales en la misma palabra, pero que cada una de ellas pertenece a una silaba distinta. Es la separación de dos vocales.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
MISS DANIELA ALMONACID
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
La sílaba. Objetivos de aprendizaje: ༝ Comprender qué es una sílaba por definición. ༝ Reconocer los distintos criterios que se ocupan para clasificar.
El hiato.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Profesora: Marisol Toro Vera Haz clic en la flecha morada para seguir.
Acento diacrítico La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir,
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA

Responde oralmente: 1- ¿Cuál es la diferencia entre una sílaba tónica y átona? 2- ¿Cómo diferencias ambas sílabas? 3-¿Qué haces para diferenciar ambas sílabas?

Es divertido jugar ¿Qué dice la niña?. Veamos como se separan en sílabas las palabras que pronuncia la niña:

Recuerda: La sílaba es una o más letras que se pronuncian en un solo golpe de voz  Por la cantidad de sílabas las palabras se llaman:

La sílaba tónica Es la que se pronuncia con más fuerza o intensidad tonal. Las sílabas átonas Son las otras sílabas que en la palabra tienen menor intensidad tonal.

¡El dato inolvidable! Recuerda: Cuando una vocal inicial va seguida de una consonante y una vocal siempre se separa. Ejm: abeja  a - be - ja. Inerte  i - ner - te.

Parte teórica - El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en una palabra. - Esta sílaba recibe el nombre de sílaba tónica - A veces marcamos el acento en la escritura por medio de un signo llamado tilde (´) Acento y tilde no es lo mismo . Acento solo es la fuerza de voz. Tilde es la rayita que marca el acento.

UBICACIÓN DE LAS SÍLABAS ACENTUADAS: ven ti la dor última sílaba es tu fa penúltima sílaba á gui la antepenúltima sílaba cóm pra se lo tras antepenúltima sílaba Fin de la lección

FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Cómo aprendí? ¿Qué aprendí hoy? . ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo puedo mejorar?