colectivo contra la tortura y la impunidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
Peculiaridades del juicio de amparo
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
LOS DERECHOS HUMANOS Director Curso: Dr.Diaz Greene
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Respeto a los derechos humanos.. No debemos permitir que la intolerancia tienda su sombra en la ciudad de México, afirmó categórica, la procuradora social.
EL FRAUDE EN EL SEGURO DE AUTOS
Seguro de Defensa Jurídica para Ayuntamientos
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
Derechos Humanos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
“LAS MUERTAS DE JUÁREZ”
La tortura como muestra de la deficiencia en la procuración y administración de justicia en Jalisco Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Medidas para prevenir la tortura en personas privadas de su libertad: las obligaciones de fiscales y jueces.
ALLANAMIENTO DE DOMICILIO SIN ORDEN Clase
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, México.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR ASALTO Y ROBO A MANO ARMADA
SEGURIDAD EN LA UNAM.
¿Qué son los Derechos Humanos?
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Expositor: Mijhail Pavel Pardo Lafuente
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (OEA)
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
EL ESTADO MEXICANO Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS. ¿Por qué hay militares en las calles? Seguramente muchos responderán lo siguiente: -Es por nuestra seguridad.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS Y TORTURA. CONCEPTO DE TORTURA Art. 3o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura: “Comete el delito de tortura el servidor.
DELINCUENCIA EN LA DELEGACION TLAHUAC
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Derechos sexuales y reproductivos.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR PROCEDIMIENTO POLICIAL: VIOLACIÓN
Construyamos comunidades seguras
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Desapariciones en Colombia.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES y de la COMUNICACIÓN 1 ¿Qué son los Derechos Humanos?
Rudi Saúl Castañeda.
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) Declaración Universal de los Derechos Humanos Presentado por: Hidalgo,
POLÍTICA ESTADUAL.
Gabriel Sosa Plata Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
Mujeres en la Guerra Mujeres lideresas Wayuu victimas de la guerra en Colombia Las dinámicas de violencia dependen de los protagonistas de las mismas pero.
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
ANTE DETENCIONES EN CHIAPAS El día 3 de febrero, fueron detenidos, por la policía estatal, federal y elementos del ejército federal, 117 compañeros del.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Ivonne Arely Geografía del Género. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
DERECHO A LA VIDA. Es el derecho a la existencia, el presupuesto de los otros derechos, integrando el conjunto de los derechos fundamentales. Doble protección:
Declaracion universal de los derechos humanos
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

colectivo contra la tortura y la impunidad caso atenco colectivo contra la tortura y la impunidad

Antecedentes Existen antecedentes desde 1986, con el cierre de la planta Sosa-Texcoco, en la que laboraban cientos de trabajadores procedentes de Atenco y Texcoco; la planta cierra porque ya desde entonces había un proyecto para la zona y el cierre provocó un movimiento de trabajadores que duraría 6 años. En 2001-2002 se pretendió expropiar tierras de 13 poblados alrededor de Texcoco para la construcción de un aeropuerto, así surge la defensa encabezada desde San Salvador Atenco. Para la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, como parte del Plan Puebla Panamá, el pueblo se opuso a tal expropiación, mediante una lucha de resistencia que obligó al gobierno a suspender el proyecto.

Los hechos se dan en el contexto de las elecciones presidenciales del 2006 en México y del recorrido zapatista de la Otra Campaña, en el interior del país, conociendo las demandas del pueblo organizado, apoyando las actividades de salud comunitarias de los sectores empobrecidos del país y acompañados siempre por los medios alternativos de comunicación. A raíz de un conflicto por la instalación de vendedores de flores ambulantes en Texcoco, se da un operativo policiaco en el pueblo de San Salvador Atenco en el Estado de México. En donde también se encontraban un gran número de organizaciones sociales, civiles y de derechos humanos, quienes habían acudido al llamado para apoyar y atender al pueblo de San Salvador Atenco y documentar la situación.

La información que a continuación presentamos es una muestra del 15% de un total de 209 casos, 50 mujeres y 159 hombres. Se aplicó informe Médico-Psicológico breve de alegatos de tortura y Protocolo de Estambul a 30 casos. El estudio evidencia que se trata de un caso colectivo de tortura, con un mismo modus operandi ( aplicarla durante el traslado en camiones, de forma colectiva y torturando sexualmente a las mujeres).

EDADES

GÉNERO

OCUPACIONES

LUGAR DE APREHENSIÓN

MÉTODOS DE TORTURA FÍSICOS

MÉTODOS DE TORTURA PSICOLÓGICA

TORTURA SEXUAL – FEMENINA -

Síntomas agudos

SECUELAS FÍSICAS

SECUELAS PSICOLÓGICAS

El estudio muestra que en este caso la tortura se aplicó de manera sistemática y generalizada a todos los sujetos. En el caso de las mujeres, además de haber sido objeto de tortura, se agregó tortura sexual, en la forma de abuso y violación.

Los responsables materiales de estos hechos son: policía municipal, policía estatal y policía federal (PFP). Los responsables intelectuales son: el gobierno local, el estatal (Gobernador Peña Nieto) y el Federal (Presidente Vicente Fox), así como los mandos de las corporaciones policíacas.

Agravios Se encuentran aún presos 7 mujeres y 25 hombres, en total 32. Todos y todas las personas que se encuentran libres están bajo fianza o caución. Se cometieron 2 asesinatos de 2 jóvenes por parte de los policías, sin ninguna acción penal contra ellos. Se allanaron más de 140 viviendas el día de los hechos 4 de mayo en Atenco. A partir de los hechos ocurridos se rompió el tejido social del poblado generando divisiones, desconfianza, miedo y culpa.

La comunidad se encuentra bajo una permanente vigilancia de policías y fuerzas de inteligencia. Fueron detenidos 10 menores de edad quienes también fueron torturados y liberados, pero se les mantiene dentro del proceso legal exigiéndoles que testifiquen contra quienes aún se encuentran detenidos. Se incurrió en 10 tipos de violaciones a derechos durante el operativo (derecho a la vida, agresiones sexuales, lesiones, trato cruel y/o degradante, dilación o negligencia en la atención médica, cateos ilegales, incomunicación, daño en propiedad ajena, robo, detención arbitraria y amenazas) de los cuales sólo uno de ellos ha implicado sanciones administrativas a policías.

Defensa/acciones legales Se presentaron 8 amparos contra diversas irregularidades en el proceso, siendo la principal la incompetencia jurídica del juez que lleva el caso. Se lleva a cabo un proceso lento e irregular llamando a declarar a los policías, después de las declaraciones de todas y todos los procesados. Las declaraciones de los policías se han llevado a cabo de 5 en 5 siendo citados a declarar alrededor de 100 y en total participaron 2,515 elementos (700 de la PFP y 1,815 de la ASE).

Se liberó a 160 personas, la gran mayoría bajo fianza, manteniéndolos en proceso legal. No se les ha podido comprobar de manera individualizada a los procesados los delitos de secuestro equiparado y ataque a las vías de comunicación, portación de arma prohibida, lesiones

Se presentaron alrededor de 50 denuncias por tortura ante la Procuraduría General de la República, institución que se ha negado a atraer el caso y asumir su competencia sobre el mismo. Se abrió una averiguación previa por parte de la Fiscalía Especial de delitos contra la mujer de la PGR, a la cual le fueron entregados cinco peritajes de mujeres con base en el Protocolo de Estambul realizado por peritos independientes del CCTI, donde se corrobora la tortura y la tortura sexual.

Recientemente la Comisión Nacional de Derechos Humanos declaró que en el caso de San Salvador Atenco comprobó violaciones sexuales contra 26 mujeres y constató que hubo tortura física y psicológica, además de detenciones arbitrarias, cateos ilegales a domicilio y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policíacos. “Aplicaron el Protocolo de Estambul en 26 casos, (11 mujeres y 15 hombres) algo así como una muestra”: CNDH y en todos se corroboró la aplicación de la tortura. Sin embargo solo reconoce que hubo trato cruel, inhumano o degradante en la mayoría, 207 casos.

¡¡¡ PRES@S POLÍTICOS LIBERTAD !!!

México D.F. 2006