Clases de dientes (lugar donde se encuentran)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnica radiográfica intrabucal
Advertisements

OCLUSION Andrea Ramírez.
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
FAMILIAS DE PECES ACANTHURIDAE
Conociendo Nuestra Salud Dental
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
A diferencia de los reptiles, que tienen todos los dientes de un mismo tipo…
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
JOVENES DE SEXTO CARTELERAS DEL CUIDADO DE MIS DIENTES 1
APARATO DIGESTIVO EN PECES
UNIDAD: LOS ALIMENTOS Y LA DIGESTION
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
Afiche de los dientes de los niños de
La salud bucal.
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
Micaela Braticevic David Garrigós Ana López Jamie
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
LAURA BERNABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
LAURA BERMABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
Calendario de dentición
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
Técnicas de Exodoncia en Maxilar y Mandíbula
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Sistemas de identificación odontología forense
Vías de Diseminación de los Procesos Infecciosos
Posición forzada mandibular
¿Qué son los Dientes? Los dientes son piezas duras que se encuentran en la boca y que las utilizamos para cortar y triturar los alimentos.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
V2.0.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Desarrollo de la Dentición
Es la respiración en la que se extrae el oxígeno del AIRE.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Natalia Olivares Segura
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
Cavidad Oral.
A continuación se mostraran los síntomas y causas de una enfermedad de cavidad oral.. Por ultimo una imagen. Debes de pensar de que enfermedad estamos.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
Higiene de la boca Integrantes: Alumnos/as de Higiene Bucodental.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes:
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
INCISIVOS INFERIORES.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
Nataly Barrios Alejandra Restrepo Fernanda Murillo Daniela Villareal.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
Rodríguez Ramírez Fatima Rubí Matricula: No. De lista 31 Dra. María Magdalena Pruneda Ávila UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
CAVIDAD BUCAL.
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
Transcripción de la presentación:

Clases de dientes (lugar donde se encuentran) Mandibulares, bucales y faríngeos. Mandibulares: se encuentran en el maxilar y premaxilar y dentarios. Bucales: Vómer medio, palatino, pterigoideos en el techo de la cavidad oral y en la lengua en la base de la cavidad bucal. Dientes faríngeos: carpas. Raspar, desgarrar moler. Modificaciones del último arco branquial.

Tipos de dientes Cardiformes: numerosos, cortos o largos, finos y puntiagudos. Se dividen en setiformes y viliformes. setiformes: cerdas de cepillo gruesos, largos y numerosos. Chaetodontidae, Ephippidae, Pomacanthidae Viliformes: como pelos, no son tan gruesos y largos. Malacanthidae, Gerreidae y Echeneidae.

Caninos: fuertes y cónicos, terminan en puntas, derechos o curvos adaptados para clavarse y sujetar. Morenas, Labridae, Lutjanidae, Scianidae. Incisivos: dientes cortos, terminan en los bordes serrados y aplanados. Kyphosidae, Balistidae, Acanthuridae.

Molariformes: sirven para machacar y moler; son aplanados con amplias superficies rellenas (como muelas) Sparidae Placas dentarias: rayas.

Posición de los dientes