Bienvenidos al maravilloso mundo de la lengua y literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruth fue a su buzón de correo y solo había una carta
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La Argumentación.
Eres importante para mí.
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
Quienes rechazaron a Jesús?
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
SENDAS ÉL HARÁ Nº 40.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
LA MUJER DEL POZO.
Elementos del Genero lirico
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
5 de Octubre Día del Camino
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
Este fue el origen de Jesucristo:
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
El Mundo Blanco Gadea.
Lectio Divina para Niños
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
Proyecto: Maqueta y diagramación Delegación Episcopal de Catequesis Begoña Pascual Equipo redactor: Imprímase Pilar García Espinosa Juan Antonio Martínez.
Eres importante para mí.
Poesía.
Textos narrativos.
Soneto a Cristo Crucificado
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
HISTORIA DE AMOR Autores: Flores Sánchez Lidia Paola
Eres importante para mí.
HISTORIA DE UNA CHICA.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LA LITERATURA.
LA FLOR DE LA HONESTIDAD
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
MALA LUNA.
Gustavo Adolfo Bécquer
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Derechos reservados para el autor.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.' 'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.'
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos al maravilloso mundo de la lengua y literatura. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACIÓN MARACAIBO, EDO. ZULIA CATEDRA :NUEVAS TECNOLOGIAS. Bienvenidos al maravilloso mundo de la lengua y literatura. Bienvenidos al maravilloso mundo de la literatura INTEGRANTES: DIAZ OSCAR QUERO HUMBERTO EVELIN GOMEZ YORYANNY ZARRAGA Profesora: Gabriela Quintero

Tema: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.CUENTOS ,POEMAS LEYENDA,MITO. Lengua y literatura Grado :6to Tema: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA.CUENTOS ,POEMAS LEYENDA,MITO. EL POEMA EL CUENTO Mito la leyenda Pagina Anterior

CONOZCAMOS UN CUENTO Y UN ESCRITOR VENEZOLANO EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. CONOZCAMOS UN CUENTO Y UN ESCRITOR VENEZOLANO IR A MENÚ Pagina Anterior

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. LA NARRACIÓN IR A MENÚ

La i latina José Rafael Pocaterra (Valencia, 1888 - Montreal, 1955) Novelista, ensayista y poeta venezolano, considerado uno de los maestros del cuento venezolano del siglo XX. La i latina ACTIVIDAD IR A MENÚ Pagina Anterior

Nuestras Leyendas Venezolanas la leyenda La leyenda es un relato oral o escrito, ficticio o irreal, generalmente de contenido histórico, que presenta elementos sobrenaturales o mágicos donde sus protagonistas son seres humanos, que luego sufren mutaciones. En esto se diferencia del mito, donde los personajes son dioses o héroes Generalmente pretenden explicar el origen de realidades cuya demostración científica no ha sido posible, haciéndolas aparecer como ciertas, aunque son producto de una frondosa imaginación. Por ejemplo la leyenda de la flor del ceibo, que atribuye el color rojo de esas flores, a la sangre de la princesita, india guaraní, de nombre Anahí. Nuestras Leyendas Venezolanas Bola de Fuego  La Sayona El Silbón Las Dos Hermanas ACTIVIDAD Pagina Anterior IR A MENÚ

Bola de Fuego Pagina Anterior IR A MENÚ Es una de las creencias más populares del llano y podría decirse que no existe un llanero que no haya escuchado hablar de ella. Algunos habitantes y caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no le tienen miedo. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca, fácilmente pueden distinguirse los ojos, la boca y otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano. Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje, de lo contrato se viene encima y quema. Diversas versiones se tejen sobre el origen de la bola de fuego. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber pecado anda en pena, otros que fueron dos madres que se pelearon y se lanzaron maldiciones, o el espíritu de una mujer que fue mala hija, o simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano. Pagina Anterior IR A MENÚ

La Sayona La Sayona se muestra como una mujer delgada, muy elegante, alta; dicen que puede medir tres metros, larga cabellera y largas uñas. Acostumbra a presentarse a los hombres enamorados y que le son infieles a su esposa. La gente en común la considera como un símbolo castigador de la mala conducta de deslices amorosos. Otras versiones cuentan que la intención de ésta ánima en pena es atraer a los hombres con dirección al cementerio, sin dejarse ver la cara.. cuando le ven el rostro es una calavera. Pagina Anterior IR A MENÚ

El Silbón Se dice que es el espanto de un hombre parrandero y mujeriego que murió solo y abandonado, y busca la compañía de alguien que cabalgue a altas horas de la noche por los senderos de la llanura. Otros dicen que persigue a las mujeres en estado de embarazo. Emite un silbido largo y agudo espeluznante y que hace sentir un frío intenso, que congela. Pagina Anterior IR A MENÚ

Pagina Anterior IR A MENÚ Las Dos Hermanas La leyenda habla de un hombre blanco que enamoró y se casó con dos indígenas hermanas que vivían en una aldea. Las jóvenes tenían varios hermanos que vivían con el resto de la familia en una comunidad ubicada a un día de camino y cada vez que iban a ver a sus hermanas les pedían que fueran a visitar a sus padres. Pero a pesar de la insistencia de ellos y del hombre blanco, las dos hermanas nunca regresaron a su aldea natal, ni siquiera cuando murió el padre. Cuando les dieron la noticia de la muerte pensaron que se trataba de una mentira para convencerlas a ir la otra aldea. Al cabo de cuatro años los indígenas, según la tradición, fueron a trasladar los restos del padre, un ritual de esta etnia que se realizaba cada vez que un grupo se trasteaba a otra aldea. Aún así, las hermanas seguían empeñadas en no regresar, pero la familia creía que el motivo era el esposo que no las dejaba. Sin embrago, el hombre blanco asistió a la ceremonia y los hermanos, embriagados con yaraque y chicha decidieron cortarle la cabeza al blanco. Su alma de inmediato se trasladó a la aldea de las mujeres, les contó lo que acababa de pasar y las convirtió en tonina (delfín rosado) y manatí. Pagina Anterior IR A MENÚ

Conozcamos un Poeta Venezolano EL POEMA El poema es una composición u obra, artística, perteneciente al género de la poesía, que posee diversas variaciones, y normas; y que en sus orígenes englobaba a cualquier texto perteneciente a la literatura Los poemas pueden estar escritos en verso o en prosa poética; las principales características de los poemas escritos en verso son: la métrica, el ritmo y la rima (puede ser asonante o consonante) . Conozcamos un Poeta Venezolano ACTIVIDAD Pagina Anterior IR A MENÚ

Poesía La poesía es un género que expresa mediante versos y rimas sentimientos íntimos de los poetas o poetisas. Utiliza figuras literarias muy expresivas como las metáforas, símiles, humanizaciones,  hipérboles,  repeticiones  y onomatopeyas. Comenzaremos por definir cada una de las figuras literarias que intervienen en la poesía, para que, a medida que leamos una poesía podamos descubrir en ellas cada una de las figuras. Pagina Anterior IR A MENÚ

Pagina Anterior IR A MENÚ Andrés Eloy Blanco PÍNTAME ANGELITOS NEGROS  --Ay, compadrito del alma, ¡Tan sano que estaba el negro! Yo no le acataba el pliegue, yo no le miraba el hueso; como yo me enflaquecía, lo medía con mi cuerpo, se me iba poniendo flaco como yo me iba poniendo. se me murió mi negrito; dios lo tendría dispuesto; ya lo tendrá colocado como angelito de Cielo.  --Desengáñese, comadre, que no hay angelitos negros.  Pintor de santos de alcoba, pintor sin tierra en el pecho, que cuando pintas tus santos no te acuerdas de tu pueblo, que cuando pintas tus Vírgenes pintas angelitos bellos, pero nunca te acordaste de pintar un ángel negro.  Pintor nacido en mi tierra, con el pincel extranjero, pintor que sigues el rumbo de tantos pintores viejos, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros.  ¿ ¿No hay un pintor que pintara angelitos de mi pueblo? Yo quiero angelitos blancos con angelitos morenos. Ángel de buena familia no basta para mi cielo.  Si queda un pintor de santos, si queda un pintor de cielos, que haga el cielo de mi tierra, con los tonos de mi pueblo, con su ángel de perla fina, con su ángel de medio pelo, con sus ángeles catires, con sus ángeles morenos, con sus angelitos blancos, con sus angelitos indios, con sus angelitos negro, Andrés Eloy Blanco Cumaná (Edo. Sucre) 6.8.1896- Ciudad de México, 21.5.1955 Poeta y político. El pueblo lo denomina su poeta, porque nadie como él cantó la miserable condición de «Juan Bimba». Mejor podría denominarse «poeta del hombre», porque para él las cosas sólo tenían sentido si servían para satisfacer necesidades del hombre. Era un poeta social. Pagina Anterior IR A MENÚ

Mito Es una fábula religiosa,  una ficción en la que una cosa representa a otra diferente. Un mito es, pues una forma de explicar los sucesos o acontecimientos que más importan a los hombres. Por ejemplo, por qué hay enfermedades, por qué existe el sufrimiento, qué pasa después de la muerte, por qué las plantas brotan y se marchitan, cómo surgió el universo.    CONOZCAMOS UN MITO VENEZOLANO IR A MENÚ Pagina Anterior

Tulio Febres Cordero LAS 5 AGUILAS BLANCAS ACTIVIDAD Pagina Anterior En 1860, nace en Mérida Tulio Febres Cordero, considerado el patriarca de las letras merideñas. Sus primeras enseñanzas las recibió de sus padres y de sus tíos Favio Febres-Cordero e Indalecia Almarza, pasando luego a la Escuela de Varones de Mérida. En 1871 ingresa a la Universidad de Los Andes para seguir los cursos de Latinidad y Filosofía, graduándose de bachiller siete años después. Durante esta etapa aprende varios oficios que luego le serán de gran utilidad en el futuro: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura. En la Universidad inicia estudios de derecho, carrera que culmina en 1882, doctorándose 18 años después. Luego de esto comienza su labor como tipógrafo y periodista. Funda varios periódicos y revistas que, además, dirige, hace de redactor, o en los que simplemente colabora, como Páginas Sueltas y El Comercio, ambos junto con José Antonio Parra Picón, El Lápiz, El Centavo, El Billete, el Mosaico, éste último con su hijo José Rafael Febres-Cordero LAS 5 AGUILAS BLANCAS ACTIVIDAD Pagina Anterior IR A MENÚ

Actividad Comenta con tus amigos que te gusto mas del cuento “la i latina” de José Rafael Pocaterra y escriban los comentarios Cuales de estos tres cuentos es también del escritor José Rafael Pocatterra El Diente Roto Las Linares. Doña Bárbara Pagina Anterior IR A MENÚ

Actividad Escribe un Poema de tu propia autoría que haga referencia a la Bellezas Naturales de Nuestro País Venezuela. IR A MENÚ Pagina Anterior

Actividad Escribe de que tratan las diferentes leyendas venezolanas. IR A MENÚ Pagina Anterior

Actividad Expone en clase a que hace referencia el Mito las 5 Águilas Negras. IR A MENÚ Pagina Anterior

Vuelve a intentarlo el escritor de este cuento es: Pagina Anterior IR A MENÚ

Muy bien El escritor de este cuento es: Jose Rafael Pocaterra Pagina Anterior IR A MENÚ

Vuelve a intentarlo Doña Bárbara: es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos. Pagina Anterior IR A MENÚ