ACTOS VERBALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

EL BILLETE DE $ pesos Pablo, con el rostro abatido de pensar, se reúne con su amiga Laura en un bar a tomar un café. Deprimido, descargó en ella.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
Habilidades para hacer amigos
En una clase que doy a personas adultas, recientemente hice lo imperdonable. ¡Dejé tarea a los alumnos! La tarea de acercarse durante la siguiente semana.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
EL BOMBERO DE ARIZONA.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Cuadrado en el país redondo.
LA BALANZA.
LA BALANZA.
El peso de la oración.
ESTO ES HERMOSO LEELO Y SEGUILO CON FE
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
Diario de ella:.
EL BILLETE DE 500 euros Pablo, con el rostro abatido de pensar, se reúne con su amiga Laura en un bar a tomar un café. Deprimido, descargó en ella sus.
EL BILLETE DE 500 euros.
El lobo Blanca esta fea.
EL ESPEJO Una historia de Amor.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA BALANZA.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
LIBRETA DE CALIFICACIONES UNA BELLA HISTORIA.
¡¡¡¡La mentira!!.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Unidad I Acerca del Lenguaje
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
El Mundo Blanco Gadea.
Visita:
La teoría de actos de habla John Langshaw Austin MLA Teoría y análisis del discurso Tatsiana Syman
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
LA BALANZA Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba tristeza, entró a una tienda, se acercó al dueño y de manera humilde preguntó si.
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
EL RECONOCIMIENTO ¿TONTERIAS? Una profesora de Nueva York decidió
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Dicen que un ebrio en un automóvil se pasó una luz roja. Causó un accidente múltiple de seis autos en la calle 109. Muchos cuerpos tendidos estaban por.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LA BALANZA ReflexionesPowerpoint.com Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba tristeza, entró a una tienda, se acercó al dueño y de.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Objetivo de la clase: Identificar las diferentes manifestaciones de Dios en la vida de cada persona y las distintas respuestas del ser humano a esta revelación.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Transcripción de la presentación:

ACTOS VERBALES

Actos de habla A lo largo del día efectuamos acciones que consisten en comunicarse con otros hablando, escuchando, leyendo o escribiendo: estas acciones que realizamos con el lenguaje son actos de habla o acciones verbales. Algunos ejemplos de actos de habla son los siguientes:

Alguien pregunta si puede cambiar de canal, cuando está en casa viendo la televisión. Un chico felicita a una amiga por su éxito en una competición de atletismo. La profesora da instrucciones para comentar un poema. Invito a un amigo a una fiesta. Alguien pide un impreso en una oficina de Correos. Un periodista informa del resultado de una etapa de la Vuelta Ciclista.

Siempre que hablamos y escribimos realizamos algún tipo de acción verbal: preguntar, felicitar, dar instrucciones, invitar, pedir, informar, etc. Son acciones que se realizan mediante el lenguaje.

Los actos de habla en la conversación Los actos de habla no se realizan mediante enunciados aislados. En los textos conversacionales, por ejemplo, se entrelazan varios actos de habla: - ¿Quieres dar un paseo? (Invitación) - Ahora no, es que estoy cansado (Rechazo, justificación) La coherencia de los textos conversacionales se basa en la relación que se da entre los actos de habla de la secuencia.

Fragmento de la conversación entre varios naipes en Alicia en el país de las maravillas: - Ten cuidado, Cinco, que me pones perdido de pintura. - Ha sido sin querer, hombre, es que el Siete me ha dado con el codo. - Ya está bien, Cinco; tú siempre echándole las culpas al vecino... - Más te valdría no hablar. En este fragmento de conversación se pueden identificar sucesivamente los siguientes actos de habla: advertencia, justificación por la advertencia, disculpa, exculpación-inculpación, reproche, justificación por el reproche, amenaza-contraataque.

Los actos de habla en los textos escritos Del mismo modo que ocurre en los textos conversacionales, los textos escritos están organizados en secuencias de actos de habla. Por ejemplo, en el texto siguiente se pueden distinguir dos partes y a cada una de ellas corresponden actos de habla diferentes: en la primera, se informa; en la segunda, se critica. Estos dos últimos actos de habla son los que predominan en el conjunto del texto.

Papá, ven en tren (El País, 13/10/02) El día 2 de octubre pasado viajé de Alicante a Madrid en primera clase, con vuelta el día 4 a las 16.00. Habiendo terminado mis asuntos el 3 a media tarde, llegué al empleado del mostrador de 'salida hoy' de la estación de Atocha a las 18.30, con intención de regresar aquel mismo día en el tren de las 20.00. Me indicaron que el cambio suponía la penalización de un euro y medio, y cuando lo puse sobre el mostrador me encontré con que ese pago tenía que hacerlo con la misma tarjeta utilizada para comprar el billete. Al no tenerla, me hicieron saber que el cambio era imposible, y que no quedaba más solución que anular el billete, con pérdida del 15%, y comprar uno nuevo al precio normal. Cuando acudí al mostrador de atención al cliente, me repitieron exactamente lo mismo.

Pase la penalización mezquina y ratonera del euro y medio, pero resulta absurdo que, siendo el billete un título de viaje al portador, no se acepte el pago en metálico de esa cantidad ridícula. Tal conducta puede entenderse de tres maneras: una trampa para que la empresa se embolse capciosamente ese 15%; el mecanicismo rutinario dictado por algún burócrata sin sentido de la realidad; el interés de los empleados en desacreditar a su propia empresa. En cualquier caso, Renfe debería saber que la mejor y más barata publicidad es la satisfacción de sus clientes, y no irritarlos, molestarlos y estafarlos con conductas y normas disparatadas mientras derrocha millones en campañas publicitarias cuyo contraste con la realidad es decepcionante. Guillermo Carnero. Alicante

Cuando analizamos el contenido de un texto, lo primero que debemos preguntarnos es: "¿Qué está haciendo el escritor con este texto?" "¿Qué intención tiene?" La respuesta a estas preguntas nos orientará en su interpretación.

Vocabulario para designar los actos de habla Los actos de habla se designan mediante verbos y sustantivos derivados de estos verbos. Algunos verbos que denotan acciones verbales son: aconsejar, advertir, afirmar, agradecer, alabar, anunciar, asegurar, aseverar, burlarse, comprometerse a, condolerse, dar permiso, decretar, describir, disculparse, encargarse de, exhortar, felicitar, implorar, informar, insultar, invitar, negar, ofrecerse, ordenar, pedir, prohibir, prometer, protestar, quejarse, recomendar, rogar, solicitar, suplicar, etc.

De verbos como los de arriba derivan sustantivos: decreto, decisión, sugerencia, aviso, recomendación, solicitud, ruego, prohibición, petición, súplica, asesoramiento, prescripción. Estos verbos y estos sustantivos se pueden clasificar según las diferentes clases de actos de habla que denotan.

Clases de actos de habla Los actos de habla pueden ser de diversas clases. No es lo mismo afirmar que pedir, alabar o prometer. Con las diferentes clases de actos de habla perseguimos propósitos también diferentes.

Incidir en los conocimientos del destinatario. Cuando se informa, se cuenta, se describe, se explica algo, etc. se realizan actos de habla cuyo propósito es incidir en los conocimientos del destinatario. Influir en la conducta del destinatario. Cuando se pregunta, se pide, se ordena, se permite, se aconseja, se invita, etc., se realizan actos de habla cuya intención es influir en la conducta del destinatario Comprometerse a hacer algo en el futuro. Cuando se promete o alguien se ofrece a hacer algo, se realizan actos de habla para comprometerse a hacer algo en el futuro. Manifestar la actitud y los sentimientos. Cuando se felicita, se alaba o se critica a alguien, cuando alguien se queja de algo o protesta, etc., el propósito es manifestar la actitud y los sentimientos.

Textos para identificar los actos de habla La mesa estaba puesta delante de la casa, bajo de un árbol, y la Liebre de Marzo y el Sombrerero estaban tomando el té. Entre ellos había un Lirón, profundamente dormido, sobre el cual apoyaban los codos, a modo de cojín, y hablaban por encima de su cabeza. «Muy incómodo para el Lirón» – pensó Alicia- «claro que, como está dormido, probablemente ni se entera.» Aunque la mesa era grande, los tres se apretujaban en uno de los extremos. ― ¡No hay sitio! ¡No hay sitio —, exclamaron al ver llegar a Alicia. ― ¡Hay sitio de sobra! — dijo indignada Alicia, y se sentó en un gran sillón, en un extremo de la mesa. — Sírvete algo de vino — le invitó la Liebre de Marzo. Alicia miró por toda la mesa, pero allí sólo había té.

— No veo ningún vino — observó. — No lo hay — dijo la Liebre de Marzo. — Pues entonces, tal ofrecimiento es una descortesía de su parte — dijo indignada Alicia. — También lo es de tu parte sentarte sin ser invitada — dijo la Liebre de Marzo. — No sabía que la mesa era de su propiedad — dijo Alicia —: está servida para más de tres personas. — Tú necesitas un buen corte de pelo — dijo el Sombrerero. Había estado examinando a Alicia con mucha curiosidad, y ésta fue su primera intervención. — Y usted debería aprender a no hacer comentarios personales — dijo Alicia con severidad —: resulta muy grosero. El Sombrerero, al oír esto, abrió de par en par los ojos, pero se limitó a decir: — ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio? Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas

ALTAZOR Vicente Huidobro CANTO I Altazor ¿por qué perdiste tu primera serenidad? ¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu sonrisa Con la espada en la mano? ¿Quién sembró la angustia en las llanuras de tus           ( ojos como el adorno de un dios? ¿Por qué un día de repente sentiste el terror de           ser? Y esa voz que te gritó vives y no te ves vivir ¿Quién hizo converger tus pensamientos al cruce           ( de todos los vientos del dolor? Se rompió el diamante de tus sueños en un mar           ( de estupor Estás perdido Altazor Solo en medio del universo

Solo como una nota que florece en las alturas del vacío No hay bien no hay mal ni verdad ni orden ni belleza ¿En dónde estás Altazor? La nebulosa de la angustia pasa como un río Y me arrastra según la ley de las atracciones La nebulosa en olores solidificada huye su propia soledad Siento un telescopio que me apunta como un revólver La cola de un cometa me azota el rostro y pasa relleno de eternidad Buscando infatigable un lago quieto en donde refrescar su tarea ineludible Altazor morirás Se secará tu voz y serás invisible La Tierra seguirá girando sobre su órbita precisa Temerosa de un traspié como el equilibrista sobre el alambre que ata las miradas del pavor.