ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
Advertisements

SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
FUNDACION AMBIENTAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA DEL PUTUMAYO
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
INFORME ALMACEN MUNICIPAL
PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA PROYECTOACTIVIDADES SEGURIDAD ALIMENTARIA Y FORTALECIMIEN TO FAMILIAR 40 familias capacitadas en: Transformación de alimentos.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
NEIL BONET VILLADIEGO Coordinador de Desarrollo Rural
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
RENDICION DE CUENTAS 2013 SECRETARIA GENERAL 1.Cuidado y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles del municipio. Se han adelantado procesos de reparación.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Secretaría de asistencia técnica y desarrollo comunitario Proyección
«El Compromiso es de todos y todas»
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
Jóvenes en Formación Tareas y relación con los CCDI y delegaciones Abril 2014.
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 SECTOR AGROPECUARIO. Porcentaje de distribución del presupuesto ejecutado sector Agropecuario.
Ministerio de comercio industria y turismo
Secretaría de Desarrollo
P ROYECT O Proyecto Jóvenes Rurales, curso en auxiliar de hatos lecheros, vereda Las Mercedes, convenio SENA- Municipio de Ospina M ETAS Capacitar a 30.
H. Ayuntamiento de Metepec
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS “ACUESANTIAGO ” INFORME PARA LA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA HECTOR FABIAN IBARRA ROJAS Coordinador.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
INFORME DE ACTIVIDADES
Presentación NILLI SOLANYI ABRIL PRIETO Administrador Agropecuario Universidad de Cundinamarca ( U.D.E.C ) Directora UMATA Lenguazaque.
16. Los Municipios Turísticos
TALENTO HUMANO.
PLANTA DE BENEFICIO MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE La Planta de Beneficio del Municipio De Lenguazaque se encuentra categorizada como Clase IV, definida por.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
INFORME PLAN DE DESARROLLO TIBACUY CREATIVO Y PRODUCTIVO AÑO 2014 UNIDAD MUNICIAPL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA U.M.A.T.A.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Asociación de Productores de Caña Panelera del Municipio de Toledo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
Empresa de Desarrollo Económico, Social y de Vivienda de Guamal,
UMATA Y MEDIO AMBIENTE RENDICIÓN DE CUENTAS. Proyecto: Asistencia Básica Agropecuaria  META: Brindar asistencia técnica al 100% de la comunidad.  Cumplimiento.
FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” 19 DE SEPTIEMBRE DE FELIPE ANDRÉS GUTIÉRREZ ROJAS COORDINADOR TÉCNICO © Copyright.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
QUIENES SOMOS LA CORPORACIÓN EN GESTION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y AGROEMPRESARIAL, CGI CONSULTORES es una entidad sin ánimo de lucro constituida.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA - UMATA RESPONSABLES: Ángela Yaned Giraldo – Jefe Oficina Edward Luilly Gómez – Técnico Agropecuario.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
AUDITORIA AGROAMBIENTAL DEPARTAMENTO DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Y AGENCIA DE TURISMO.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Cemento y Responsabilidad Social
INFORME DE GESTION MUNICIPIO DE ARGELIA
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA GENTE
Caicedo Noviolento, Un Hogar Para La Vida RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2014 UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
SECRETARIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
PLAN DE DESARROLLO LÍNEA ESTRATÉGICA 1. DESARROLLO ECONÓMICO APOYO Y SEGUIMIENTO MINERO 1.1 MINAS Y ENERGÍA 206 visitas de seguimiento minero.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA - UMATA Responsable:Adm. Mervin Javier Ruiz Florián Cargo:Director UMATA.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
RENDICION DE CUENTAS ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY OMAR MONDRAGON BELTRAN ALCALDE “TIBACUY CREATIVO Y PRODUCTIVO” DICIEMBRE 30 DE 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA NESTOR WONG LAOS Gerente de Rentas INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
PROTOCOLOS DE ATENCION Y TRAMITES. Los requerimientos de información de usuarios externos se pueden solicitar por correo electrónico a
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS INFORME SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO AGROPECUARIO Y AMBIENTAL OCTUBRE 2012 Alcaldía Municipal LA VEGA - Cundinamarca ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS

EVIDENCIAS Y ACTIVIDADES Turismo Gestionar apoyar y desarrollar todas las actividades comerciales que se generen en el municipio Generación de empleo DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO AGROPECUARIO Administración Plaza de Mercado Feria Comercial Ganadera Asistencia Técnica Directa Rural DESARROLLO AMBIENTAL Reforestación Quejas ambientales Campañas de sensibilización Protección de Fauna

INVENTARIO TURISTICO ACTUALIZADO A JULIO-2012 DESARROLLO ECONOMICO- TURISMO INVENTARIO TURISTICO ACTUALIZADO A JULIO-2012

VITRINA TURISTICA DE ANATO 2012 Coordinar las actividades correspondientes a los dos días de la Feria en el mes de abril, de las provincias participantes, entregar información sobre los operadores turísticos de la región del Gualiva entre ellos La Vega Cundinamarca.

MESES ENEREO, FEBRERO Y MARZO JORNADAS DE RENOVACIÓN E INSCRIPCIÓN CAMARA DE COMERCIO DE FACATATIVA Y INSCRIPCIÓN REGISTRO NACIONAL DE TURISMO MESES ENEREO, FEBRERO Y MARZO Renovacion Camara de comercio de facatativa 400 a los diferentes establecimientos del municipio. Asesoria y Renovación Registro Nacional Turismo: 5 Incripción Registro Nacional de Turismo:3 En el mes de Mayo se realizó capacitación con Migación Colombia a los Hoteleros sobre la Obligatoriedad del Registro de los Extranjeros que nos visitan en el Municipio con una Participación de 20 Hoteleros

BOLSA DE EMPLEO- CONVENIO ALACALDIA MUNICIPLA DE LA VEGA CUNDINAMARCA Y SENA VILETA Se realizaron 48 Inscripciones en la Plataforma virtual y se ha logrado ubicar a 12 personas las Cuales se encuentran laborando.

PARQUE ECOLOGICO LAGUNA EL TABACAL Esta secretaria por medio de la oficina de Turismo viene realizando el control de ingreso de visitantes y turistas al Parque Ecológico, de la misma manera la supervisión del mantenimiento a zonas verdes, caminos peatonales y senderos ecológicos.

GESTIÓN DE ACTIVIDADES COMERCIALES FERIAS DE LAS COLONIAS 2012 Apoyo a pequeños empresarios del municipio para que muestren sus productos en Corferias en el marco de las ferias de las Colonias Realizado en el Mes de Julio de 2012

2do ENCUENTRO AGROINDUSTRIAL Y TURISTICO REGIÓN DEL GUALIVA Y BAJO MAGDALENA 2012 Encuentro realizado, con el Patrocinio Alcaldía Municipal de la Vega, Cámara de Comercio de Facatativa, Secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca, Programa reto, Creame, Ecopetrol y la Guia Cundinamarca en el mes de Septiembre, con la participación de 120 empresarios y operadores turísticos, El informe presentado por Cámara de comercio hubo ventas por 60 millones de pesos.

Informe Plaza de Mercado DESARROLLO AGROPECUARIO Informe Plaza de Mercado Actualmente la plaza de mercado está distribuida en los siguientes grupos registrados:   13 Cocinas 12 Cocinetas 5 Puestos en El Batan 5 Vendedores Informales Mayoristas Por otro lado se han hecho convocatorias a los vendedores ambulantes para que formalicen su gestión dentro de la plaza de mercado ya que aunque hemos tenido apoyo de la Policía ejerciendo control de los vendedores que se ubican a la entrada de la plaza de mercado.

Informe Recaudo de la Planta de Beneficio Bobino Actualmente la planta registra un promedio de ingresos por los siguientes conceptos:   La Guía de Degüello tiene un costo de $29.890 por cabeza de ganado, al Municipio le corresponde la suma de $4.723 y en promedio mensual se están sacrificando 200 cabezas de ganado, a la fecha se ha recaudado por este concepto la suma de $7.756.800 De acuerdo a la normatividad de plantas de beneficio bobino reglamentado por el INVIMA, se han recibido dos visitas de inspección, en las cuales nos han dejado algunas recomendaciones para el adecuado funcionamiento y tratamiento durante el proceso de pre y post faenado para poder así operar de acuerdo a la categoría que tenemos de la planta. En la última visita realizada se dejaron unos puntos de seguimiento y de adecuación y entre ellos tenemos la instalación de un lavamanos y un lava-pies para que los operarios antes de ingresar hagan una previa desinfección, adicionalmente recomendaron: Adecuar un sitio para el Veterinario, como una oficina con su escritorio y archivo dentro de la planta, esto para facilitar el control y los protocolos sanitarios. Se debe separar la sección de Sangre de la sección de pieles mediante una lámina.

Informe Programas y proyectos manejados por la Secretaria A continuación presentamos los principales proyectos que la Secretaria viene trabajando:   Programa de Protección y salud animal de especies según Ley 5 de 1972, Decreto 497 de 1973, Ley 84 de 1989 Se han realizado tres campañas radiales de sensibilización de tenencia de animales tanto caninos como felinos. Se han hecho jornadas de Esterilización con el fin de bajar el índice de natalidad en Felinos y Caninos así: De igual forma se han realizado 6 eutanasias a perros callejeros que han sido atropellados y que presentan otras patologías (moquillo y dermatitis).

DESCRIPCION POBLACION CANTIDAD Esterilización Caninos 33 Felinos 18 Eutanasias Perros Callejeros 6 Purgas 59 39 Vitaminas

Fortalecimiento, Monitoreo y Evaluación de créditos otorgados a pequeños productores del Municipio de La Vega   Se ha orientado a varios productores en la solicitud de créditos LINEA FINAGRO (ICR, ICR GOBERNACION CUNDINAMARCA), para la adquisición de maquinaria y equipos, proyectos productivos. ASESORIAS Y ORIENTACIONES EN CREDITOS LINEA FINAGRO. Implementación de parcelas demostrativas en mecanismos de producción limpia en caña panelera en el Municipio de La Vega Se está gestionando con la CAR un proyecto de cofinanciación para beneficiar a 53 productores paneleros en un cuarto de hectárea por un valor de $100.000.000 millones de pesos. Actualmente estamos esperando la aprobación del proyecto por parte de la CAR para poder realizar el convenio. Programa de manejo integrado de plagas y enfermedades, mosca de las frutas, hormiga arriera

Se han orientado a 89 productores de Café, Plátano, Frutales, caña y cacao en cuanto al control de hormiga arriera, plagas y enfermedades.   Se han realizado fertilizaciones y abonos orgánicos. Se ha gestionado y entregado material deparasitoides con Fedepanela sin ningún costo para el municipio para el control del gusano que causa daños en la caña panelera (Diatrea Sacharralis) para 10 hectáreas. Programa de apoyo a pequeños productores piscícolas Dentro de este proyecto se ha brindado asistencia técnica a 19 productores especialmente en adecuación de instalaciones, producción y manejo de aguas, construcción de estanques, nutrición animal, densidad de siembra y tratamiento de enfermedades. Especies a cultivar: mojarras, cachamas, carpas y yamu. Mejoramiento genético y sanidad animal

Mejoramiento genético y sanidad animal En esta área se han realizado los siguientes avances: DESCRIPCION POBLACION CANTIDAD Inseminaciones Angus, Cebu, Gir,Simental y Pardo Suizo 23 Palpaciones Bovinos Castraciones 13 Equinos 4 Porcinos 54 Purgas Varios 217 Desparasitación y Vitaminización 120 14 Ovinos 6

Entre nutrición y sanidad animal: Se han orientado a los usuarios en temas como vacunación aftosa y carbón, desparasitación, cirugías, tratamiento de diferentes enfermedades como mastitis, espundias, ranillas, ematurias y parásitos externos e internos. Informe de Proyectos Paneleros Se está gestionando con la CAR un proyecto de cofinanciación para beneficiar a 53 productores paneleros en un cuarto de hectárea por un valor de $100.000.000 millones de pesos.   Actualmente estamos esperando la aprobación del proyecto por parte de la CAR para poder realizar el convenio. Se ha gestionado y entregado material deparasitoides con Fedepanela sin ningún costo para el municipio para el control del gusano que causa daños en la caña panelera (Diatrea Sacharralis) para 10 hectáreas Por otro lado se está colaborando para la adquisición de la cinta de fomento panelero y en conjunto con Fedepanela se le está brindando asistencia técnica directa rural. Se han actualizado las pólizas de los trapiches que se han entregado mediante convenio CAR-MUNICIPIO

DESARROLLO AMBIENTAL Informe del Control del impacto Ambiental y desmonte de avícolas y porcícolas De acuerdo al inventario que se tiene de las diferentes porcícolas y avícolas se ha hecho seguimiento a las diferentes quejas realizadas por la comunidad a las cuales se les ha hecho traslado a la autoridad ambiental competente, en este caso la CAR para que realice visitas para el control de vertimientos y concesión de aguas y también al Instituto Colombiano Agropecuario para que se verifique el manejo de sanidad animal y densidad poblacional de cada una de ellas, también se le ha solicitado el acompañamiento a la Secretaria de Planeacion e Infraestructura para que se verifiquen los usos del suelo de acuerdo al Plan Basico de ordenamiento territorial.

Informe de Implementación de Programas de Reforestación Actualmente el municipio se está realizando un proyecto de reforestación cofinanciado con la CAR en predios Municipio y Corporación en zonas de protección y conservación de fuentes hídricas abastecedoras de acueductos del municipio en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla del Chuscal, que es el área de protección y de reserva declarada por la CAR, como Distrito de Manejo Integrado.   En esta zona se están reforestando 24 Hectáreas en los predios la California, Nueva Zelanda, La Primavera y Montebello. El 15 Agosto del 2012 en la Institución Educativa Rural EL VINO se realizó una jornada de sensibilización mediante títeres para la conservación de ecosistemas tanto de flora como de fauna con los niños de primaria con el apoyo de la CAR y la personería municipal y posteriormente se trabajo con los estudiantes de grado 11 se realizo una jornada de reforestación en la nueva sede en la zona de ladera con especies de Palma de Cera, ya que es una especie que se encuentra amenazada y es característica de estas zonas.

Informe de cumplimiento de la prohibición de cacería y tráfico de animales silvestres La SDEAM con el apoyo de la CAR han divulgado por medio radial la normatividad y competencias sobre la casa y el tráfico de animales silvestres y en conjunto con la Policía se controla este tráfico.