PARQUE NACIONAL NATURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
Se basa en el Territorio
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Ordenamiento Ecológico
1. EL CONTROL FISCAL DE GESTIÓN Y RESULTADOS
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Programa de Investigación en Política y Legislación
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ecológico
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
Oficina Nacional de Cambio Climático
ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Caficultura y conservación de Bosques
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA Coordinación : Área de Ordenamiento Territorial Subdirección de Planeación.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Santa Cruz – Bolivia Enero Personería Jurídica: R.S.# del 18 de Diciembre de 1990 Registro Único Nacional de ONG`s: Nº 0227 PROBIOMA es una.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Fortalecimiento de la gobernanza ambiental de los actores vinculados a las áreas protegidas de diferente carácter en el departamento de Santa Cruz.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Gestión Ambiental.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Proceso de Planificación en Sololá:
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Sistema de parques nacionales
Carlos Alberto López Ocampo Ingeniero Ambiental y de Saneamiento, Máster en Cooperación Internacional, (c) Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMPATIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y/O HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA (D. S MINAM 17/02/11)
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA «CORMACARENA» VILLAVICENCIO, MARZO DE 2012 Joaquín Hernán Patarroyo Varón.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Funciones de los Departamentos  Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Transcripción de la presentación:

PARQUE NACIONAL NATURAL

ANTECEDENTES La identificación de la Serranía de Los Yariguíes como área estratégica del Departamento de Santander se remonta a mediados de los años setenta, con la propuesta del INDERENA como área preseleccionada del Sistema de Parques Nacionales Naturales A nivel departamental a mediados de 1990 la gobernación hace tangible su decisión en la protección del área declarándola Reserva Natural mediante Ordenanza No. 055 del 12 de agosto de 1996 En mayo de 2005, el área es declarada como Parque Nacional Natural a través de la Resolución 0603 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mediante Resolución 637 del MAVDT, en Abril de 2008 se realizó la aclaración de los linderos definitivos del área protegida.

OBJETIVOS DE CONSERVACION DE LAS AREAS PROTEGIDAS Los objetivos de conservación son la razón de ser de un área protegida. Son elementos sobre los cuales e dirigen los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos de protección

Area: 59.063 Ha. San Vicente de Chucurí El Carmen de Chucurí Galán Simacota Galán Hato Santa Helena del Opón Chima Area: 59.063 Ha.

2. Definición de la zona de amortiguación En la función de amortiguación que debe cumplir el área se busca: Prevenir, mitigar, corregir y compensar las presiones sobre los valores objeto de conservación del Parque, que dificultan el logro de los objetivos de conservación. Conservar los elementos biofísicos y los procesos ecológicos que conectan el área protegida con los mosaicos regionales de ecosistemas. Armonizar la ocupación y transformación del territorio con los objetivos del área protegida, promoviendo modelos sostenibles de uso. PARQUE NACIONAL NATURAL

ZONA DE AMORTIGUACION, MUNICIPIO DE CONTRATACION

Palestina La Vega San Antonio Galán El Pedregal San Pablo PARQUE NACIONAL NATURAL

LA ZONA AMORTIGUADORA SEGÚN JURISDICCIÓN MUNICIPAL

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DE LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN DELIMITADA En términos de la zonificación y reglamentación del área de amortiguación, se definió que: Si bien se establecerá de acuerdo con lo previsto en la normatividad para el Distrito de Manejo Integrado, los usos que se desarrollen en ella deben ser coherentes con los criterios utilizados en su delimitación, de acuerdo con los siguientes aspectos: a) Correspondencia con los procesos ecológicos del área. b) Las prácticas más impactantes deben estar alejadas del límite del parque . En este sentido, no se adelantarán en la zona de amortiguación proyectos mineros ni aprovechamientos forestales de bosque nativo. c) Se deben consolidar sectores y experiencias que han demostrado tener un manejo adecuado del territorio. PARQUE NACIONAL NATURAL

1. Su función amortiguadora Teniendo en cuenta estos aspectos se evaluó cada uno de los sectores incorporados en la zona amortiguadora durante el proceso de definición y delimitación, analizando: 1. Su función amortiguadora 2. Cómo se cumple esa función amortiguadora 3. Qué categoría de ordenamiento de DMI sería la más conveniente en cada uno de ellos. Preservación Protección Recuperación para la preservación Recuperación para la producción Producción (en las condiciones descritas en los lineamientos de manejo) PARQUE NACIONAL NATURAL 12

3. Plan Estratégico PARQUE NACIONAL NATURAL

Estrategias de manejo : Por una parte conocer el área en sus aspectos biológicos, ecológicos y de las potencialidades de su biodiversidad Y por otra, un trabajo interinstitucional coordinado, que apunte a consolidar el área adyacente al parque en sus funciones de amortiguación mediante estrategias de trabajo dirigido al desarrollo de alternativas productivas que beneficien a la comunidad local en un claro compromiso hacia el mantenimiento de los objetivos de conservación definidos para el área protegida.

QUÉ SE REQUIERE: 1. La generación de conocimiento del área que permita progresivamente acopiar elementos que argumenten su riqueza biológica y oriente acciones para que ésta se potencialice y se haga tangible en la generación de alternativas para el desarrollo de actividades armónicas con el área protegida. 2. Un esfuerzo conjunto entre: Parques como autoridad ambiental del área protegida, interesado en consolidar una franja de protección hacia ella La Corporación como autoridad ambiental regional y canalizadora de esfuerzos y recursos Las entidades territoriales en cuanto al fomento de actividades e inversiones acordes con el modelo propuesto Las comunidades en su compromiso con la conservación y el interés por el cambio en sus actividades hacia actividades armónicas con el área. 3. Fortalecer la capacidad de gestión del equipo del parque