Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitecturas de administración de redes y sus submodelos
Advertisements

Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
ENTERPRISE SOA Arquitectura Avanzada – Universidad CAECE 2011
Noveno Semestre UNIDEC
¿ Qué inversión requiere la implantación del EDI ?
Arquitectura Orientada a Servicios
Portal Hacienda Digital
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Servicios Web.
On Time Booking.
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
El Papel del DWH en una Arquitectura Orientada a Servicios
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Tipos de Servicios Web.
Tecnología Cliente Servidor
ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS (SOA)
ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS (SOA)
Términos Básicos y Conceptos
4/1/2017 6:53 PM © Microsoft Corporation. All rights reserved.
Java 2 Platform Enterprise Edition
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
SOA, Web 2.0 y Cloud Computing Tres aspectos innovadores en IT
Yeimi Constanza Patiño
Desarrollo de Software Basado en Componentes
SOA y la integración con el modelo de negocio de la empresa
El paradigma de la orientación a objetos La programación orientada a objetos genera códigos eficientes y estandariza la metodología de programación, además.
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones Web
Se viven nuevos escenarios
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
InfoPath Ventajas y Uso.
ANDRES FELIPE BORRERO SALAZAR COD ALEXANDRA CARREÑO SALAS COD LUCIO ANIBAL CRIOLLO COD ALEJANDRO RUIZ IDROBO COD
Contenido: 1- Que es el .Net Framework 2- Arquitectura en .Net
Arquitectura de la Empresa
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Aplicaciones empresariales Adrián Guillen Carlos Marcano Carlos Sanmartín
Arquitectura Orientada a Servicios
Tendencias en Software Metrópolis: La Analogía Wilson Pais Developer & Platform Group Microsoft Cono Sur.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Arquitectura Orientada a Servicios Alicia Maita Harold Martínez Esteban Reyes Verónica Betancout - SOA -
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 28/04/09 Por ARLEDY SARRIA MOLINA NAZLY DIAZ ARIZA JHOANNA MARQUELLA DESARROLLO DE SOFTWARE.
FRAMEWORK VS Código fuente
Desarrollo de aplicaciones empresariales con Web Services
Software CRM.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
Términos y Conceptos Básicos
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Implementación de la Arquitectura Empresarial
Abdelahad, Yanina Zoraida Abdelahad, Corina Natalia Perez, Norma Beatriz Abril de 2003.
File Transfer Protocol.
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS (SOA)
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
The Arquitecture of Service - Orientation Integrantes : Ricardo Macedo Henry Renato Paz Carolina Vigil.
Tendencia De Los Sistemas Operativos
Modelo Empresarial de Procesos ETB
MODELO TCP/IP.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)

Definición Una arquitectura orientada a servicios es esencialmente un conjunto de servicios Un servicio es una función que está bien definida, en sí misma, y no depende del contexto o el estado de otros servicios. La tecnología de servicios Web es la tecnología de conexión más usada de arquitecturas orientadas a servicios.

Como un modelo de software distribuido, una SOA por lo general consta de tres partes principales: Productor (de servicios), consumidor (de servicios), directorio (de servicios).

El modelo de la Arquitectura Orientada a Servicios según IBM, está compuesto por tres participantes y tres operaciones fundamentales.

Aplicabilidad IBM definió ocho situaciones cuyos patrones y características hacen que el uso de SOA sea útil. Los puntos de entrada son conducidos tanto por necesidades de negocios como de IT y se clasifican basados en: Gente, Procesos, Información, Conectividad y Reuso.

Aplicabilidad Los escenarios, caen en una de estas dos categorías: funcional o de soporte. Los primeros mapean directamente con uno o más de los puntos de entrada a SOA. Los de soporte, por su parte, hacen un corte a través de todos ellos.

Aplicabilidad a. Escenarios funcionales: Creación de un servicio. Conectividad de un servicio. Servicios de interacción y colaboración. Business Process Management. La información como un servicio.

Aplicabilidad b. Escenarios de soporte: Diseño SOA. Gobernancia SOA. Seguridad y administración SOA.

Ventajas y Desventajas Se toma interés del equipo ejecutivo y, de los responsables de desarrollo, en la arquitectura SOA:

Ventajas La arquitectura SOA ayuda a mejorar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones: Las empresas deben ser capaces de crear y producir nuevos productos y servicios para unos clientes y ciudadanos que son cada vez más exigentes. Se necesita medios necesarios para interpretar los cambios del mercado de una forma más precisa y rápida, lo que necesitan es conseguir que sus procesos de negocio sean capaces de ser adaptados al menos al mismo ritmo. El pensamiento tecnológico tradicional, que normalmente intentaba crear una aplicación nueva para cada proceso nuevo, nunca ha sido capaz de generar tal agilidad.

La arquitectura SOA se centra en las capacidades, no en las aplicaciones. El alto nivel de desacoplamiento e interoperabilidad proporcionado por la arquitectura SOA permite un alto grado de reutilización. Permite mayor facilidad y flexibilidad para adaptar y mejorar los procesos de las organizaciones según los cambios de prioridad del negocio.

La arquitectura SOA permite una “personalización masiva” de las tecnologías de la información. La información necesaria para desarrollar nuevos servicios o productos ya existe dentro de los sistemas de la organización, y la arquitectura SOA crea una forma más fácil y rápida, menos costosa, de acceder a ella que en el pasado, y de utilizarla en la unidad que gestiona los clientes.

La arquitectura SOA permite la simplificación del desarrollo de soluciones mediante la utilización de estándares de la industria y capacidades comunes de industrialización. La arquitectura SOA desacopla los tres componentes de una aplicación: Presentación, orquestación de procesos y lógica de negocio. Estandariza la comunicación entre cada una de las capas, favoreciendo a que el proceso de construcción se pueda dividir y por lo tanto industrializar más fácilmente.

La arquitectura SOA permite aislar mejor a los sistemas frente a los cambios generados por otras partes de la organización (protección de las inversiones realizadas). Los sistemas se organizan en módulos. Creación de un modelo flexible que pueda reconfigurarse en función de las necesidades del negocio, la arquitectura SOA reutiliza, de un modo efectivo.

La arquitectura SOA permite alinear y acercar las áreas de tecnología y negocio. SOA cubre la brecha entre la visión del negocio y la de sistemas, estableciendo un marco de diálogo con un lenguaje común: los procesos de negocio. Las áreas de negocio se centran en la definición de los procesos de acuerdo a la estrategia y el modelo de negocio de la compañía. El área de tecnología implementa los procesos a partir de la utilización de servicios existentes y la creación de nuevos cuando es necesario.

Mejorar la productividad de los empleados. El acceso óptimo a los sistemas y la información y la posibilidad de mejorar los procesos permiten a las empresas aumentar la productividad individual de los empleados.

Potenciar las relaciones con clientes y proveedores.   Los procesos de fusión y compra de empresas se hacen más rentables al ser más sencilla la integración de sistemas y aplicaciones diferentes.

Desventajas La velocidad de intercambio de información entre sistemas es más lenta. Crear congestionamiento Perdida de alguna información importante.

Aunque el SOA aporta grandes beneficios, no implica que sea útil para todas las empresas que deseen aplicar SOA en su arquitectura.

El proceso de migración e adaptación a la arquitectura SOA suele ser lento, esto es debido a que se tiene que tener en cuenta el alcance, saber dónde y cómo aplicarla en los sistemas que presente la empresa.

Herramienta SOA : Mule ESB

MULE ESB MULE ESB es un marco de mensajería ligera basada en Java que permite la rápida conexión e intercambio de datos entre aplicaciones. MULE utiliza una arquitectura orientada a servicios, permitiendo una fácil integración de los sistemas existentes. Independientemente de las diferentes tecnologías, incluyendo JMS, Web Services, JDBC, HTTP y más. Mule maneja todas las interacciones entre aplicaciones y componentes de manera transparente, sin importar si es que ellas se encuentran en la misma máquina virtual o en Internet, y sin importar el protocolo de transporte usado.

MULE ESB

MULE ESB Mule se basa en ideas de las arquitecturas Enterprise Service Bus (ESB). La principal ventaja de un ESB es que permite que diferentes aplicaciones se comuniquen entre sí, actuando como un sistema de tránsito para transportar datos entre las aplicaciones dentro de su intranet o a través de Internet. 

MULE ESB

Ejemplo Hola Mundo En este ejemplo se utiliza dos servicios para crear un "hola mundo". Cuando se inicia la aplicación, se le pedirá que escriba su nombre, que es recibido por el primer servicio. El componente de servicio agrega un poco de texto a la cadena antes de pasarlo al segundo servicio, el cual añade el texto antes de escribir los resultados de vuelta a la consola

Ejemplo Hola Mundo

GreeterUMO

ChitChatUMO