ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Ventilación Perfusión
Advertisements

Enfermedad de Membrana Hialina
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
Madre Algoritmo de reanimación neonatal completa en sala de partos
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Ignacio rojas Roberto Alarcón
Síndrome de Aspiración Meconial
Membrana Hialina Oxigenoterapia
DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIÉN NACIDO
Ahogamiento en niño de 3 años
MATERNIDAD.
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO CON TRASTORNO RESPIRATORIO
Universidad Nacional De Córdoba
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
Sesión Mensual Pediatría
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año
CASO CLÍNICO Paciente de 40 años, tercigesta (gestación FIV), 38 semanas de gestación. Motivo de ingreso: acude a urgencias por sensación de dinámica uterina.
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Atelectasia.
GUIA PARA LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO 412
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (EMH)
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA Displasia Broncopulmonar
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Reanimación Neonatal.
Cuidados de Enfermería en Neonatología
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
La Respiración SI Importa
HOSPITAL DOCENTE GINECOBSTETRICO “EUSEBIO HERNÁNDEZ”
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo prospectivo. Periodo comprendido entre Enero a Agosto del 2007: –Ingresados en la UCI neonatal: 203.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Recién Nacido Prematuro
enfermedad de membrana hialina y taquipnea transitoria del neonato
Dra. Sainz Azara Carolina Dra. Izquierdo Sancho Carmen
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
HIPOGLICEMIA NEONATAL Conducta de la matrona
Radiografía de tórax neonatal
Patología Respiratoria neonatal
Apnea del recién nacido
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Surfactantes Previene el colapso alveolar al disminuir la tensión superficial: favorece la expansión pulmonar en la inspiración Produce efecto antiedematoso.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Taquipnea transitoria del recién nacido.
Universidad de Costa Rica
enfermedad de membrana hialina (emh)
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Prolapso del cordón umbilical
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
Síndrome de Crup vírico en niños
INHALOTERAPIA.
Sufrimiento Fetal.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CLÍNICA DEL ASMA.
[O 2 ] inicial 21% Modificar según pulsioximetría (mano derecha) TiempoSpO 2 3 min60-80% 5 min75-90% 10 min90-97% Compresiones torácicas Coordinadas con.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS

CASO 1 Recién nacido con SFA determinado por monitoria, liquido intensamente teñido de meconio, el cual requiere reanimación con VPP e intubación durante 4 minutos. Al examen físico, presenta taquicardia, taquipnea, Silverman de 3, hiperalerta y cordón y piel impregnado de meconio.

Datos ausentes en la historia Clínica APGAR a los 5, 10 y 15 minutos En el examen físico encontraron hiperinsuflación de tórax Hallazgos a la placa de tórax Resultado de gases arteriales Grupo sanguíneo del niño

Probables diagnósticos Recién nacido a termino, adecuado para la edad gestacional SFA Síndrome de aspiración de meconio?? Asfixia neonatal (sarna I)??

diagnostico SFA Fue determinado por monitoria cardiaca electrónica, probablemente por Dips II, adicionalmente el liquido teñido de meconio el cual se presenta en el 13% de los partos, el cual siempre debe ser tomado como indicador de sufrimiento fetal aunque se sabe que de estos solo el 3% se aspira. Las condiciones de nacimiento del niño confirman el sufrimiento.

Síndrome de aspiración de meconio Presenta el liquido teñido de meconio, al examen físico presenta cordón y piel teñidos de meconio, y continuo con síndrome de dificultad respiratoria con un Silverman de 3, para comprobar este diagnóstico los rayos X de tórax deben presentar, zonas de hiperinsuflación y zonas de atelectasias como parches pequeños. En casos de no haber estos hallazgos se debe diferenciar de una taquipnea transitoria.

Posibles complicaciones Neumotórax Edema pulmonar Hipertensión pulmonar

Tratamiento Hospitalizar en cuidado intermedio Nada vía oral DAD 10% 65 cc (FM 4.6), a LEV 70 cc/kg FiO2 por cámara cefálica con ventury de 28 a 40% (el mínimo para que sature el 90%), humidificado y tibio Rayos X de tórax, gases arteriales, cuadro hemático, grupo sanguíneo y Rh. Monitorización de signos vitales cada 2 horas. Glucostix Informar aumentos del silverman o de requerimientos de oxígeno

CASO 2 Pretermino de 25 semanas, 850 gramos, una dosis de maduradores previas, APGAR normal, intubado desde el nacimiento. Al examen físico al ingreso taquicardia, hipotermia, y equimosis en región occipital y nuca.

Datos que faltan a la Historia clínica Rh de la madre y del niño Signos de infección materna Causa del parto prematuro

Diagnóstico Recién nacido pretérmino de 25 semanas, acorde para la edad gestacional. Síndrome de dificultad respiratoria secundario a Enfermedad de membrana hialina. Neumonía congénita

Confirmación del diagnóstico Por características clínicas y por edad gestacional Porque es prematuro, requirió ventilación mecánica desde el nacimiento, y se comprueba con hallazgos radiológicos como borramiento de silueta cardiaca, patrón retículo granular, broncograma aéreo. Se diferencia de la neumonía con la mejoría o no con el tratamiento

POSIBLES COMPLICACIONES Escapes de aire pulmonar: Neumotórax. Neumomediastino. Neumopericardio. Complicaciones crónicas: Displasia broncopulmonar. Estenosis traqueal.

TRATAMIENTO Hospitalizar en cuidado intermedio Nada vía oral DAD 10% 14.2 cc cada 8 horas , a LEV 70 cc/kg Ventilación mecánica. Administración de segunda dosis de surfactante Rayos X de tórax, gases arteriales, cuadro hemático, grupo sanguíneo y Rh. Monitorización de signos vitales cada 2 horas. Glucostix Informar aumentos del silverman o de requerimientos de oxígeno