LENGUA ESPAÑOLA 6º de Educación Primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
E LL A Esdrújula Llana Aguda
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
Reglas de Acentuación.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
LA ACENTUACION Acentuación Palabra terminada en Palabra terminada en
Acentuación ortográfica Repaso
ACENTUACIÓN.
La sílaba II La sílaba tónica átona.
Acentuación gráfica Profe. Manu.
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
ACCENTUACIÓN.
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
Las palabras según el acento
La importancia del uso de la tilde
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
¿Qué palabras deben tildarse?
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Las reglas de acentuación
Bienvenidos.
Juguemos con las reglas de acentuación
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Entrenamiento deportivo
Los Acentos Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra.La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Tildes Diacriticas Echo por: Thomas Guier y Benjamin Pinto.
Tíldes y acentuación.
Acentuación.
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Español Clase 3ª.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
como acentuar en español
Reglas básicas de acentuación
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación de las palabras
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Las palabras según sus acentos
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Boletín Santillana Español
MERLÍN JAFAR MULÁN DRAGÓN RATÓN TARZÁN GASTÓN TIMÓN ARIEL DORMILÓN ALADÍN RELOJ.
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Transcripción de la presentación:

LENGUA ESPAÑOLA 6º de Educación Primaria ACENTUACIÓN

Lee despacio estas palabras: saltar ciudad ladrón sofá jamás esquí champú perder Al pronunciar estas palabras pronunciamos con más fuerza la última sílaba. Esa es si sílaba tónica. saltar ciudad ladrón sofá jamás esquí champú perder

Las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba se llaman: PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas llevan tilde... * Si acaban en vocal champú, esquí, sofá * Si acaban en n delfín, canción, volcán * Si acaban en s autobús, parchís, Tomás

Lee despacio estas palabras: manos lanza árbol útil fútbol tiza bandera azúcar Al pronunciar estas palabras pronunciamos con más fuerza la penúltima sílaba. Esa es si sílaba tónica. manos lanza árbol útil fútbol tiza bandera azúcar

Las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba se llaman: PALABRAS LLANAS

Las palabras llanas llevan tilde... Si acaban en consonante que no sea ni n ni s útil árbol césped lápiz difícil Cádiz

Las palabras que tiene la sílaba tónica en Lee estas palabras: último pájaro música sábado lámpara cómodo Las palabras que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba se llaman palabras ESDRÚJULAS Sepáralas en sílabas y di cual es la sílaba tónica. sá ba do lám pa ra có mo do úl ti mo pá ja ro mú si ca SIEMPRE LLEVAN TILDE

ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica. ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA en ga me lo tré je se lo dé re de me lo cuér

Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. fácilmente envuélvamelo cómetelo Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. dígamelo esperándonos cómpraselo

¿Por qué es importante acentuar correctamente?

El acento ortográfico hace que cambie el significado de una palabra, de una oración y hasta de un párrafo.   Mi papá come puré de papa. papá papa El topo se lastimó la cabeza, porque se topó con un árbol.

Cuando escribas un texto, recuerda colocar la tilde donde corresponde, su uso puede variar el significado de la palabra. ha bi tó Este dinosaurio habitó en la Tierra. ha bi to Yo habito en el polo norte. há bi to La monja usa un hábito.

Clasifica estas palabras en agudas, llanas o esdrújulas Platano, limon, ordenador, aguila, pera, datil, fantastico, hotel, cascara, leon, arbitro, baloncesto, agil, bosque, murcielago, patata, sarten, beisbol, hipopotamo, palabra, facil, perdon, jugar, sofa, papel, util, cerilla, parchis. esdrújulas llanas agudas Con tilde siempre Con tilde Sin tilde

¿Hay o no hay tilde? raton pantalon opera espejo terraza esofago escena composicion guion escoba peticion analisis pantalon espejo esofago mancha soledad grafico mecanica tijeras reloj atmosfera

pantalón - aguda espejo - grave esófago - esdrújula mancha - grave soledad - aguda gráfico - esdrújula mecánica - esdrújula tijeras - grave reloj - aguda atmósfera – esdrú. ratón - aguda ópera - esdrújula terraza - grave escena - grave composición - aguda guión - aguda escoba - grave petición - aguda análisis - esdrújula

Acento Diacrítico él (pronombre) dé (verbo dar) más (adverbio de cantidad) mí (pronombre) sé (ser o saber) sí (adverbio, pronombre) té (bebida) tú (pronombre) éste, ésta (pronombres) ése, aquél, aquélla (pron.) sólo (advervio=solamente) aún (advervio=todavía) el (artículo) de (preposición) mas (conjunción) mi (adjetivo) se (pronombre) si (conjunción) te (pronombre personal) tu (adjetivo posesivo) este, esta (determinantes) ese, aquel, aquella (det.) solo (adjetivo= sin compañía) aun (advervio=incluso)

¿LLEVA TILDE? Siempre llevan tilde ESCRIBE LA PALABRA SEPARÁNDOLA EN SÍLABAS SEÑALA LA SÍLABA TÓNICA (SE PRONUNCIA MÁS FUERTE) FIJATE EN QUÉ TIPO DE PALABRA ES SOBREESDRÚJULA ESDRÚJULA LLANA AGUDA APLICA LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN Siempre llevan tilde Llevan tilde si acaban en consonante que no sea n ni s Llevan tilde si acaban en n, en s o en vocal.

¿LLEVA TILDE? Siempre llevan tilde ESCRIBE LA PALABRA SEPARÁNDOLA EN SÍLABAS SEÑALA LA SÍLABA TÓNICA (SE PRONUNCIA MÁS FUERTE) FIJATE EN QUÉ TIPO DE PALABRA ES SOBREESDRÚJULA ESDRÚJULA LLANA AGUDA APLICA LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN Siempre llevan tilde Llevan tilde si acaban en consonante que no sea n ni s Llevan tilde si acaban en n, en s o en vocal.

Lee despacio este texto. No tiene signos de puntuación ni tildes Lee despacio este texto. No tiene signos de puntuación ni tildes. Piensa dónde lleva las pausas y qué palabras llevan tilde. Copia el texto corregido en la hoja el coyote tenia poco dinero un par de dolares tan solo y empezo a pensar de que manera podia cambiar esos dolares por algo mas valioso en esas estaba cuando vio venir por el camino a un grupo de buscadores de oro con sus mulas y sus caballos con sus mantas sus rifles y sus alforjas repletas de provisiones entonces se le ocurrio una idea magnifica colgo su dinero de las ramas de un arbol que estaba situado al borde del camino y despues se sento sobre una piedra y se quedo mirando fijamente el arbol.

Pares de palabras ¿Cuál de las dos lleva tilde? Copia las frases poniendo la tilde cuando sea necesaria9 Seria más simpática si no fuera tan seria. Si te vienes conmigo te invito a un café vienes. Mi tío se topo con un topo. ¡Tomate ya el zumo de tomate! Yo no domino el juego del domino. Se callo cuando le pisaron el callo. Al salir se cayo por la escalera. Deja de revolver mi cuarto, yo no tengo tu revolver. No articulo este adjetivo igual que ese articulo. Le dieron una patada en las ingles a Torres, jugador ingles. Mi hermana media como la media de su clase. En la sabana africana hace calor y no se necesita sabana. El árbitro pito el final del partido con el pito. La gata amo a su amo hasta que la abandonó.