Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Convención Nacional Ganadera Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia del mercado de cárnicos en el mercado interno. Productos nacionales vs. productos importados Rodrigo García Verdú Dirección General de Industrias Básicas Subsecretaría de Industria y Comercio Secretaría de Economía 13 de julio de 2009
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Índice 1)Introducción 2)Mercado interno 3)Mercado externo 4)Comercio exterior 5)Consideraciones finales Subsecretaría de Industria y Comercio
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Introducción Las perspectivas de crecimiento para este año –tanto para México como para la economía mundial en su conjunto– son muy malas, mientras que para el próximo año se espera una recuperación moderada Como resultado de los bajos niveles de inventarios de granos y otros productos agropecuarios, persistirá una elevada volatilidad y una gran incertidumbre acerca de la evolución futura de sus precios En el periodo la abundancia de liquidez propició que una parte importante de las variaciones en los precios fueran el resultado de factores especulativos En la medida que hay un acceso limitado a financiamiento, la mayor parte de las variaciones en los precios responderán a cambios en factores fundamentales, como choques de oferta o cambios en la demanda 3
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora PRODUCCIÓN NACIONAL DE CÁRNICOS Toneladas AñoBovinoPorcinoPolloTotal 20001,408,6181,029,9551,825,2494,263, ,444,6211,057,8431,928,0224,430, ,467,5741,070,2462,075,7584,613, ,503,7601,035,3082,155,5814,694, ,543,7301,064,3822,279,7744,887, ,557,7071,102,9402,436,5345,097, ,612,9921,108,9422,463,7975,185, ,635,0401,152,0032,542,4935,329, ,666,6541,148,8692,581,5415,397, p 1,700,3521,152,3202,621,9665,474,638 TMCA 2008/ p/ pronóstico Fuente: SIAP_SAGARPA, 4
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora 5 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CÁRNICOS Toneladas
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CÁRNICOS Millones de pesos AñoResCerdoPolloTotal , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,561.1 TMCA 2007/ Nota: Datos actualizados no disponibles Fuente: SIAP_SAGARPA 6
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora 7 VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CÁRNICOS Millones de pesos
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora AVANCE DE LA PRODUCCIÓN EN 2009 Enero-Mayo 2008-Enero-Mayo
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Índice 1)Introducción 2)Mercado interno 3)Mercado externo 4)Comercio exterior 5)Consideraciones finales Subsecretaría de Industria y Comercio
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNE Toneladas AñoResCerdoPolloTotal , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , e57, , , ,320.0 TMCA 2008/ Fuente: FAS_USDA 10
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE RES PRINCIPALES PRODUCTORES 2009 DE 11
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE RES PRINCIPALES EXPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE RES PRINCIPALES IMPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE CERDO PRINCIPALES PRODUCTORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE CERDO PRINCIPALES EXPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE CERDO PRINCIPALES IMPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE POLLO PRINCIPALES PRODUCTORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE POLLO PRINCIPALES EXPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora CARNE DE POLLO PRINCIPALES IMPORTADORES
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Índice 1)Introducción 2)Mercado interno 3)Mercado externo 4)Comercio exterior 5)Consideraciones finales Subsecretaría de Industria y Comercio
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora IMPORTACIONES DE CARNE DE BOVINO Toneladas Año g/abasto:carnecarnedespojossalmueraprocesados Total: , ,806299,61174, ,542427, ,613301,61576, ,230424, ,600353,78482, ,898484, ,015260,20578, ,343351, ,450209,20454, , ,137232,70377, ,218323, ,648270,36381, ,628534, ,813285,61184, ,190382, ,339289,27076, ,385378,206 TMCA % ene-may5,259124,59134, ,003165, ene-may6487,50228, ,944 Var % Fuente: SAT/AGA 21
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora IMPORTACIONES DE CERDO Toneladas Año anim vivos:carne carnedespojosgrasasalmueramantecaprocesados Total ,993165,737143,98919,7357,41321,7633,157365, ,498177,861145,96222,15010,68019,0554,758448, ,812203,044158,77714,6028,83729,8385,901439, ,322287,739150,95323,53710,54842,0896,797535, ,672334,454173,47029,63111,17754,2147,105625, ,934304,995156,15731,40311,47650,3077,333574, ,529321,960157,04532,44713,18037,8368,113585, ,190325,241156,88034,42113,43632,4418,746581, ,198387,446162,15740,45616,55438,0398,439659,289 TMCA % ene- may 6,144149,73065,64617,3096,81216,3333,224265, ene- may 0197,39368,34322,0616,70720,0772,740317,321 Var % Fuente: SAT/AGA 22
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora IMPORTACIONES DE CARNE DE POLLO Toneladas Nota: Las importaciones de grasa de ave y aves carne salmuera son marginales Fuente: SAT/AGA 23
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora EXPORTACIONES DE PRODUCTOS CÁRNICOS Toneladas Fuente: SAT/AGA 24
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora EXPORTACIONES DE CARNE DE CERDO (0203) 25
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Índice 1)Introducción 2)Mercado interno 3)Mercado externo 4)Comercio exterior 5)Consideraciones finales Subsecretaría de Industria y Comercio
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Consideraciones finales Principales Retos Nacionales Cada vez más el mercado de la carne en México será uno de piezas o músculos, en lugar de ser uno de venta de carne en canal Al igual que en los Estados Unidos, se observará una creciente concentración en el mercado de productores: una participación en aumento de un número menor de participantes Ello responde a la creciente participación de los autoservicios en las ventas totales del comercio al menudeo, el cual demanda cortes y carnes frías en detrimento de la demanda de carne en canal 27
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Consideraciones finales Principales Retos Nacionales Limitada proveeduría nacional en condiciones de calidad (TIF), volumen y oportunidad y limitada integración de las cadenas productivas Asimetrías frente a los mercados del exterior: en determinados cortes de importación como pierna de cerdo, pierna y muslo de pollo, y trozos de pavo, existe un importante margen de precios respecto al producto nacional Cada vez más el mercado de la carne en México será uno de piezas o músculos, en lugar de ser uno de venta de carne en canal Al igual que en los Estados Unidos, se observará una creciente concentración en el mercado de productores: una participación en aumento de un número menor de participantes Ello responde a la creciente participación de los autoservicios en las ventas totales del comercio al menudeo, el cual demanda cortes y carnes frías en detrimento de la demanda de carne en canal 28
Fecha de elaboraciónFirma del área que elabora Consideraciones finales Agenda de competitividad del sector ganadero Reconocimiento internacional pleno de México como territorio libre de fiebre aftosa Reciprocidad (trato nacional) a las exportaciones mexicanas de carne al mercado de Estados Unidos para explotar la complementariedad en las preferencias de los consumidores Acceso a financiamiento en términos equiparables a nuestros principales socios comerciales Productividad, integración, sanidad y modernización de plantas Impulso a la compra de carne por contrato entre los productores y el resto de los eslabones de la cadena de valor Fomento a la consolidación de la oferta de carne nacional Consolidación del acceso a los mercados del exterior, aprovechando los cupos de exportación a Japón 29