Nuevos canales, nuevas cadenas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 SALÓN ITINERANTE DE JUEGOS MATEMÁTICOS.
Advertisements

Emilio Azcárraga Jean´s Transformation of the Televisa Group Authors: Santiago Iñiguez, Bryan OLoughlin Code: DE1-163-M openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/televisa/televisa/index.html.
Primeros años de la TV Antecedentes Nacimiento de la TV
Transición automática
Presentaciones-Powerpoint.com.
Extremadura Skill EBANISTERÍA Skill CARPINTERÍA Extremadura ORGANIZAN
Apenas llegando al salón Molino donde se desarrollo el evento y la generación 71 se reunía para la foto inicial. AGACHADOS: Ernesto Hume, José Luis.
Academia Danza Española Escuela de Bellas Artes
Serenata Guayanesa (Chile) Ilustraciones: José Rangel. Con mucho cariño a los
Chile : una tradición Subdivisión del virreinato del Perú 1818: José de San Martín Bernardo O ’ Higgins director supremo Nueva república Diego Portales.
Gloria Características Costos de Producción Para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. Los costos deberían ser mantenidos.
Organizadores del Evento 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE HOSPITALES SALVAGUARDA AMBIENTAL FESP 01 al 03 de diciembre de 2010 Ciudad de.
ESTRUCTURA ORGÁNICA A la fecha este Instituto no cuenta con puestos públicos vacantes. Responsable de la información: C.P. Leticia Altamirano García, Directora.
Doctor Alfonso de Cossio y Corral Catedrático de Derecho Civil
Universidad Cisneriana Patio herreriano de Santo Tomás de Villanueva en la Universidad.
ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.
SAN EUGENIO E. CASTILLO VELASCO PEDRO DE VALDIVIA GUILLERMO MAN LAS ENCINAS AV. J. P. ALESSANDNRI AV SALVADOR.
COORDINADOR PROMOCION Y PATROCINIOS Coordinador Desarrollo Deportivo
INTERNET UN RECURSO PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Cangas del Narcea 24/ENE/08 José Luis Álvarez IES Nº5 de Avilés.
Nombre de proyecto: Cuidemos nuestra salud con nutrición y activación Nombre de la escuela: Esc. Prim. “Profesor Guillermo Servín Ménez. Nombre de alumnos:
LINEA DEL TIEMPO TELEVICION Nombres de los integrantes Camilo Eduardo Niño Parra René Alejandro Olivera Vela Andrés Felipe Camargo Ávila JESUS DAVID GUZMAN.
EJERCICIOS PRESUPUESTALES
Corre caballito, vamos a Belén a ver a María y al Niño también;
Transición automática Corre caballito, vamos a Belén a ver a María y al Niño también;
IMÁGENES DE LA CONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
ALEJANDRO ORTIZ ALICIA PEINADO. ÁNGELA GARCÍA BELÉN NIETO.
SOCIEDAD MEXICANA DE FILOSOFÍA. IV CONGRESO REGIONAL ZONA NORTE “LA FAMILIA Y LA FILOSOFIA” 12 de Abril de 2007 Tijuana, Baja California Norte.
Juegos suramericanos 2014 Nombre : María José Venegas Guerrero Curso : 6º A Fecha : Lunes 17/03/2014 Profesora : Carolina Pincheira.
Angel Villareal Terrazas con su esposa y Ricardo Solís Rosales.
FOTOHISTORIA 7 Nov Gen ª. Edición.
LINEA DEL TIEMPO TELEVIsIòN
Nuestros alumnos de 3º D y 3º E enseñan a los alumnos de 6º de primaria del CEIP Pedro Gutiérrez los juegos matemáticos.
Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito
Serenata Guayanesa (Chile) Ilustraciones: José Rangel. Dedicado a los Socios de El Arbeyal C.S.P.M.
AMAPANQUI MENDEZ MAURO NICOLAS NUNCA CLAUDICAREMOS, NUESTRAS FAMILIAS NO SE LO MERECEN DERECHOS HUMANOS : SI MAS MUERTES : NO.
la Cofradía de Ntrº Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. El día 1 de mayo de se funda en el desaparecido Colegio de las Escuelas.
Nombre : María José Venegas Guerrero Curso : 6º A Fecha : Lunes 17/03/2014 Profesora : Carolina Pincheira.
Esto no es cuento. ¡Es historia!. Esto no es cuento. ¡Es historia!
TIC Y EDUCACIÓN EN DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
SANTA FE SABADO 4 DE SEPTIEMBRE REUNION DE ESTRATEGIA Y PLANIFICACION CAMINO A LA EXTRAVAGANZA ARGENTINA 2011 !!!
Serenata Guayanesa Aguinaldo anónimo guayanés Ilustraciones: José Rangel.

PROFESORES ACOMPAÑANTES: JENNIFER JOHNSON ANA VAN HILTEN JOSÉ ALARCÓN JUAN MANUEL MERCHÁN.
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA POR: AHIMER VELÁSQUEZ URREGO DIRECTOR UMATA.
La familia ¿Cómo se llama la familia en la página R18 del texto? Son los Ramos.
Estructura Organizacional Fecha de Actualización y/o Revisión: 02 de Noviembre de 2015 Área Responsable de la Información: Recursos Humanos Nombre del.
Desarrollo y legislación de los Medios I
Santiago, abril 2015 GALA DE BALLET CON LAS ESTRELLAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO Propuesta Cultural Maquiavello Gestión Cultural Corporativa.
ESTRUCTURA ORGÁNICA A la fecha este Instituto no cuenta con puestos públicos vacantes. Responsable de la información y su actualización: C.P. Leticia Altamirano.
Ricardo Allende Soto Técnico en Diseño Gráfico Computación Gráfica I Representación, abstracción y creación gráfica.
La industria maquiladora en mexico:
Santa Claus llegó a la ciudad La Navidad en México.
INTERNET UN POTENTE RECURSO PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Burgos19/ENE/10 José Luis Álvarez IES Nº5 de Avilés (Asturias)
ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.
SUBDIRECTORA DE SEGUIMIENTO TÉCNICO-ADMINISTRATIVO VERÓNICA CASTRO SAUCEDO MM05 SUBDIRECTORA DE CONTABILIDAD MARIA MAGDALENA VELÁSQUEZ GUZMÁN MM03 DIRECTORA.
VÍDEO LSE REPRODUCIENDO EL TEXTO DESCRIPCIÓN Estilo Sport o desenfadado Camisetas y pantalones anchos Usan gorras y complementos como cadenas VÍDEO.
Profesor Manuel Silva.
INSTITUTO PATRIA FOTOHISTORIA 21 Mayo 2015.
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
LOS AMOS DE MÉXICO Filosofía de la Ciencia
Canal 8, Canal 13, Imevisión, Televisa, TV Azteca
El Carruaje 1972.
Siempre en domingo.
RESPONSABLE ALU RESPONSABLE TELMEX
“ANGEL DE JESÚS”. ``ANGEL DE JESÚS.
Por Gabriel Hinojosa.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Canal 8, Canal 13, Imevisión, Televisa, TV Azteca
Representación de Denavit-Hartenberg (esférico)
Transcripción de la presentación:

Nuevos canales, nuevas cadenas Canal 8, Canal 13, Imevisión, Televisa, TV Azteca

El espectro de televisión VHF sólo admitía siete estaciones El espectro de televisión VHF sólo admitía siete estaciones. En los años 50, en la ciudad de México, ya se habían otorgado 4 concesiones: Canal 2, 4, 5 y el canal 9 que operaba como repetidora en el cerro de Itzimin, Paso de Cortés. 9 Nuevos Canales, nuevas cadenas

También en 1959 se otorga un permiso al Instituto Politécnico Nacional: el Canal 11. En 1967, se otorgan las dos concesiones restantes: los canales 8 y 13. Nuevos Canales, nuevas cadenas

El 24 de septiembre de 1967 se publicó un acuerdo mediante el cual se otorgaba el canal 8 a la empresa Fomento de Televisión Nacional S.A. de C.V. y el canal 13 a la empresa Corporación Mexicana de Radio y Televisión, S.A. de C.V. Nuevos Canales, nuevas cadenas

Canal 8 Nuevos Canales, nuevas cadenas

Fomento de Televisión Nacional, S. A. de C. V. estaba encabezada por E Fomento de Televisión Nacional, S.A. de C.V. estaba encabezada por E. Guillermo Salas Peyró, creador del grupo radiofónico Núcleo Radio Mil (NRM) quien recibió presiones para incorporar a otros socios y tuvo que aceptar la incorporación del Grupo Alfa de Monterrey que estaba encabezado por Bernardo Garza Sada y era poseedor del corporativo Televisión Independiente de México (TIM) Guillermo Salas Peyró Bernardo Garza Sada Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

Manuel Barbachano Ponce En la corta vida de una nueva competencia televisiva a través del canal 8, de 1968 a 1972, intervienen tres empresas: Fomento de Televisión Nacional, S.A. de C.V. Televisión Independiente de México Telecadena Mexicana Guillermo Salas Peyró Bernardo Garza Sada Manuel Barbachano Ponce Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

Televisión Independiente de México (TIM), nació en 1965, tenía el canal 6 de Monterrey, XET-TV el Canal 2 de Veracruz y el canal 3 de Puebla. En 1968 se asocia con Fomento de Televisión Nacional, S.A. de C.V. para manejar el canal 8 de la ciudad de México. TIM, desde el 1 de septiembre de 1968 y, durante cinco años, se convirtió en una efectiva competencia para Telesistema Mexicano. Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

Telecadena Mexicana- Manuel Barbachano Ponce En 1965, el cineasta Manuel Barbachano Ponce funda Telecadena Mexicana. El 24 de febrero de 1968, empezó a operar el canal 12 de Monterrey. En 1970, operaba 15 canales de TV. En 1970, Telecadena Mexicana se integra a TIM. Poco después, Telecadena se separa de TIM y sólo presta sus estaciones para repetir la señal del canal 8. Al crear Imevisión, el gobierno expropia las estaciones de Telecadena Mexicana para incorporarlas a la televisión estatal. Telecadena Mexicana- Manuel Barbachano Ponce Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

El canal 8 tiene como sede los antiguos estudios cinematográficos de San Ángel Inn. Aunque la inauguración oficial de este canal tiene lugar con la transmisión del informe presidencial el 1 de septiembre de 1968, sus transmisiones regulares dan inicio el 25 de enero de 1969. Estudios San Ángel Inn Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

Raúl Velasco Gilberto Bolaños María Antonieta de las Nieves José Ramón Fernádez Profesor Zovek Filmación de telenovela De este modo, se restableció – brevemente– la competencia entre TIM y Telesistema Mexicano. Pero de nuevo imperó la lógica del negocio: “¿para qué inflar la nómina?”, Mejor acordaron no guerrear y, posteriormente, se hizo la fusión. Canal 8 Nuevos canales, nuevas cadenas

Canal 13 Nuevos Canales, nuevas cadenas

En 1968, Francisco Aguirre Jiménez (Corporación Mexicana de Televisión S.A. de C.V.), recibe la concesión de XHDF-TV Canal 13 de la Ciudad de México e instala su antena en la torre latinoamericana. Empieza el 1 de septiembre de 1968. Sus transmisiones regulares fueron el 12 de octubre, con la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 1968. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

El señor Francisco Aguirre Jiménez también era propietario de estaciones de radio del Grupo Radio Centro y de los cabarets La fuente, Capri y El Greco. El canal 13 instala estudios adicionales en las calles de Mina. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

Durante 4 años el canal 13 transmite como empresa privada Durante 4 años el canal 13 transmite como empresa privada. Canal 13 operó sin planeación y con bajos presupuestos de producción. A punto de la quiebra, el Canal 13 es absorbido por el gobierno federal a través de Banca Somex. El 15 de agosto de 1972 se convierte en televisora pública durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

El 2 de diciembre de 1970 se crea la Subsecretaría de Radiodifusión dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su principal función era analizar las solicitudes de permisos y concesiones. También tenía la encomienda de producir y difundir los programas gubernamentales. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

Dentro de la misma Subsecretaría de Radiodifusión, el 21 de marzo de 1972, se crea la Dirección General de Televisión Cultural de México, con el objetivo de promover la educación a fin de contrarrestar la influencia nociva de algunos programas de la televisión privada. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

También, en 1972, se instituye el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) para fomentar, a través de la TV, la planeación y coordinación de la educación extraescolar. Canal 13 Nuevos canales, nuevas cadenas

El estado manejó durante veintiún años el Canal 13 de TV: de 1972 hasta 1993. Se desarrolló un estilo de gestión y de televisión que fue sujeto de vaivenes sexenales, de los caprichos del poder, de la corrupción y de la carencia de una voluntad política para crear una alternativa frente a la televisión privada. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

Aunque el Estado adquirió Canal 13 en 1972, no fue sino hasta 1976 que la empresa contó con las instalaciones propias y adecuadas; mientras, vino funcionando desde la Torre Latinoamericana, con estudios de producción en la calle de Mina en la colonia Guerrero. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

El 14 de julio de 1976 se inauguraron las instalaciones de Canal 13 en el Ajusco. 1976. El Canal 13 amplía su red y pone en funcionamiento nuevas instalaciones. Se informa que sus señales llegan a 383 ciudades de la república. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

Durante el sexenio 1976-1982, la gestión de Margarita López portillo, se caracteriza por la carencia de un proyecto definido y la preocupación de cuidar de la imagen del presidente. La búsqueda de la autosuficiencia financiera presionó directamente a la programación. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

Imevisión Nuevos Canales, nuevas cadenas

El 25 de marzo de 1983, se crearon los Institutos Mexicanos de la Radio, Mexicano de Cinematografía y Mexicano de Televisión El instituto aglutinó, a la Corporación Mexicana de Radio y Televisión, S.A.; Televisión de la República Mexicana; Canal 8 de Monterrey; Productora Nacional de Radio y Televisión y a la Teleproductora del Distrito Federal. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

La televisión estatal quedó integrada el 2 de mayo de 1985 en un sistema denominado IMEVISION, que agrupó a los canales 13, el naciente 7 y el 22 de UHF, el 2 de Chihuahua, el 8 de Monterrey y el 11 de la ciudad de Juárez, en una sola cadena. Quedó excluido el canal 11 de la Ciudad de México por pertenecer al Instituto Politécnico Nacional. Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

1985. Mayo 18. Comienza a operar el Canal 7 del Distrito Federal 1985. Mayo 18. Comienza a operar el Canal 7 del Distrito Federal. Se crea la empresa Imevisión, dependiente del Instituto Mexicano de Televisión, con dos canales nacionales, el 13 y el 7, con 44 y 99 repetidoras respectivamente; así como el 22 de UHF del Distrito Federal, el 8 de Monterrey, Nuevo León y el 2 de Chihuahua (con un repetidor en Ciudad Juárez). Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

La red del nuevo Canal 7 está constituida principalmente por la red de Televisión de la República Mexicana, que desaparece. Pronarte también deja de existir y sus estudios pasan a Imevisión. Canal 13, Imevisión y Televisión Azteca, fueron las distintas denominaciones que se dieron a la TV estatal en 21 años Imevisión Nuevos canales, nuevas cadenas

Televisa Nuevos Canales, nuevas cadenas

Emilio Azcárraga Milmo En noviembre de 1972, después de competir durante cuatro años, Telesistema Mexicano (Canales 2, 4 y 5) y Televisión Independiente de México (Canal 8 y sus 3 repetidoras) deciden fusionarse. Emilio Azcárraga Milmo (Tele sistema Mexicano) y Bernardo Garza Sada (Grupo Alfa Monterrey) firman un acuerdo de asociación. Surge de esta manera el consorcio Televisión Vía Satélite S.A. Emilio Azcárraga Milmo Bernardo Garza Sada Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

1973. Televisa comienza a operar formalmente el 8 de enero 1973. Televisa comienza a operar formalmente el 8 de enero. En 1978, Televisa establece su filial: Televicine. 1982. El Grupo Monterrey se retira de Televisa y vende su participación en la empresa (25%), así como el Canal 8, a los señores Alarcón, propietarios de El Heraldo de México. Poco después se sabe que Emilio Azcárraga compró su parte a los Alarcón. Gabriel Alarcón Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

1982. Octubre 29 (a un mes del término del sexenio lopezportillista) El Diario Oficial informa que la empresa Televisión de la Provincia, S.A. de C.V. filial de Televisa, recibió de la SCT la concesión para "operar y explotar una red de 95 estaciones de televisión que operan en diversas poblaciones del país". Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

1983. Marzo 23. Se renueva y amplía el convenio que en 1977 habían firmado la UNAM y Televisa. 1985. El canal 8 cambió de frecuencia y se reubicó en el canal 9, para dar espacio técnico al canal 7 en el Distrito Federal. El canal 9 dedica el 100% de su programación a temas educativos y culturales. El primer canal de televisión en el mundo, en sistema abierto, dedicado a la cultura, sin anuncios comerciales. Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

1985. Mayo 14. Aparece Videovisa,y Video Centro. 1992 1985. Mayo 14. Aparece Videovisa,y Video Centro. 1992. El canal 9 se reconvierte a la televisión comercial, abandona la cultura y pasa a ser "El canal de la Familia Mexicana" con programación dedicada al deporte y al entretenimiento 2001. Canal 9 se convierte en Galavisión y Canal 4 en 4TV. Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

2008. El canal 9 transmite la programación de Galavisión, producida por la cadena estadounidense Telemundo. Por este canal, Televisa también emite producciones de la cadena colombiana RCN. Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

Televisa es un conglomerado que, además de los canales de televisión abierta, maneja áreas de televisión restringida. En las telecomunicaciones, maneja internet, telefonía fija e inalámbrica. Tiene negocios en revistas, cine, radio, música y video. Participa en áreas de entretenimiento como fútbol, teatro y juegos de azar. Está asociada con empresas de comunicación de otros países. Televisa Nuevos canales, nuevas cadenas

TV Azteca Nuevos Canales, nuevas cadenas

Fue fundada el 18 de julio de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo la administración del Estado, el Canal 13 de televisión pasa nuevamente al sector privado. Son "desincorporados" los canales 7 y 13, junto con sus repetidoras en la República y el canal 2 de Chihuahua. La red 7 tenía 78 canales y la red trece constaba de 90 canales. TV Azteca Nuevos canales, nuevas cadenas

La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un proceso de licitación pública, el ganador fue Ricardo Salinas Pliego propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra. El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un "paquete de medios" que incluyó, además de las cadenas de televisión, la cadena de salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América, ambos de propiedad estatal. TV Azteca Nuevos canales, nuevas cadenas

2007. Surge Azteca Cine y busca producir y distribuir películas mexicanas y extranjeras. También, dentro de su rama de espectáculos tiene una sección dedicada a la música y al teatro. Tiene participación en las telecomunicaciones a través de Iusacell, desde 2012, asociado a Televisa En diciembre de 2005, se apoderó del Canal 40 y, a partir de febrero de 2006 inicia Proyecto 40 TV Azteca Nuevos canales, nuevas cadenas