SUN es un movimiento único fundado en el principio de que todos los individuos tienen derecho a la alimentación y a una nutrición adecuada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OIM Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integración en los países miembros de la CRM.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Organización Mundial de la salud
Un nuevo enfoque para lograr resultados decisivos en el abastecimiento: Iniciativas gestionadas por la Secretaría.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Proyecto con el Fondo Mundial
Presentación de Resultados
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
RELEVANCIA DE LO LOCAL EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es BetterAid? Plataforma de organizaciones de la sociedad civil que participan en los trabajos internacionales de la eficacia de la ayuda.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Enfoque de “Un solo Programa” de la UICN: Trabajar juntos para potenciar los resultados del Programa Propuesta del Consejo “Carta para Un solo Programa.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
7° Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y 2º Encuentro Interamericano de RSE y Primera Infancia Inversión Social Privada en la Infancia Diana.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

SUN es un movimiento único fundado en el principio de que todos los individuos tienen derecho a la alimentación y a una nutrición adecuada.

Reúne a personas de gobiernos, la sociedad civil, las Naciones Unidas, los donantes, las empresas y los investigadores bajo el esfuerzo conjunto por mejorar la nutrición.

juntos podemos lograr lo que por separado nunca podríamos, y convertir al mundo en un lugar más saludable y más fuerte para todos.

10 intervenciones probadas y específicas en nutrición Pruebas iniciales sobre las intervenciones sensibles a la nutrición para abordar las causas profundas de la malnutrición Hacen falta más pruebas. ¿Cómo colaborar? Este es un tema complejo que se aborda con sofisticadas intervenciones que exigen la participación de múltiples sectores y enfoques innovadores Plataforma de implementación efectiva para el fomento de intervenciones (plataformas comunitarias para la educación y promoción sobre nutrición y reducción de barreras financieras: cobertura mejorada y eliminación de tarifas para el acceso a la sanidad, gestión integrada de enfermedades de la infancia, estrategias de fortificación, días de salud infantil, plataformas escolares) Una publicación histórica Las estrategias sensibles a la nutrición aumentan el impacto de las acciones específicas en nutrición

El enfoque de SUN Red de la Sociedad Civil de SUN en el Movimiento SUN

Red de la Sociedad Civil de SUN Las organizaciones de la sociedad civil tienen colectivamente una voz muy poderosa y pueden brindar apoyo popular para fomentar la nutrición a nivel local. La Red de la Sociedad Civil de SUN se inauguró el 11 de junio de Su declaración reafirma el compromiso de la sociedad civil de apoyar los esfuerzos nacionales para el fomento de la nutrición. Los debates dieron forma a las prioridades que guiarán la agenda y las acciones de la Red.

Objetivo de la Red de la Sociedad Civil de SUN A nivel global, la Red de la Sociedad Civil de SUN se estableció para: brindar apoyo a la creación y el progreso de las alianzas de la sociedad civil en los países de SUN promover el alineamiento de las estrategias, programas y recursos de las organizaciones de la sociedad civil con los planes nacionales para el fomento de la nutrición fomentar una participación efectiva por parte de la sociedad civil en los procesos de SUN a nivel nacional y global Apoyar a las alianzas de la sociedad civil en los países de SUN en abogar por el desarrollo de planes ambiciosos, contribuir a la implementación y el despliegue de planes nacionales presupuestados y exigir cuentas a las partes interesadas sobre la ejecución de dichos planes

Gobernanza de la Red de la Sociedad Civil de SUN Presidente: Brendan Cox (Director de Políticas y Promoción de Save the Children) Secretariado y coordinación: Claire Blanchard Grupo Directivo elegido por votación Alianzas nacionales de la Sociedad Civil de SUN Socios colaboradores (aún por definirse) Red de la Sociedad Civil de SUN con sede rotativa (en la actualidad, a cargo de Save the Children)

Estructura de gobernanza de la Red de la Sociedad Civil de SUN Este diagrama incluye la estructura actual y la estructura que se planea utilizar.

Rápida expansión de la Red: alianzas de la sociedad civil formalizadas en 17 de los 43 países de SUN. Apoyo activo de parte de organizaciones de la sociedad civil internacionales con un número de organizaciones de la sociedad civil internacionales adicionales interesadas en ofrecer apoyo a la red La Red de la Sociedad Civil refleja la amplia circunscripción de las organizaciones de la sociedad civil – movimientos populares – defensores de los derechos humanos – ONG nacionales e internacionales – grupos de mujeres y asociaciones juveniles – instituciones de investigación – grupos de consumidores – sindicatos Amplia circunscripción de organizaciones de la sociedad civil

Grupo Directivo FunciónNombre:Puesto e institución PresidenteBrendan Cox Director de Políticas, Promoción y Campañas de Save the Children Reino Unido Miembros del Grupo Directivo Alangeh R. Che Presidente del equipo de coordinación de actores no estatales del Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África Asma LateefDirectora del Instituto Bread for the World Bourima Allaye Toure Presidente del consejo nacional de la sociedad civil, Malí, y Secretario General de OMAES, una ONG de desarrollo y salud de Malí Carolyn MacDonaldDirectora de Nutrición, World Vision International Elisa Pozzi Representante de Asia Alianza contra el Hambre y la Malnutrición Elise RodriguezConsejera Superior de Promoción, ACF, Francia Francis ZotorPresidente de la Sociedad Africana de Nutrición Jennifer ThompsonOficial de Promoción contra el Hambre, Concern Worldwide Michael Krawinkel Jefe del grupo de trabajo para la nutrición de la Asociación Internacional de Pediatría, Alemania Milo StanojevichDirector nacional, CARE Perú Sultana KhanumAsesora de Salud Pública Internacional, Bangladesh Victoria Quinn Vicepresidente Principal de Programas de Helen Keller International Dr. V. PrakashMiembro del consejo de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición, India Para mayor información, envíe un correo electrónico a:

Alianzas nacionales de la Sociedad Civil de SUN Bangladesh Burkina Faso Burundi Etiopía Ghana Guatemala Indonesia Malaui Malí Mozambique Nepal Níger Perú Sierra Leona Tanzania Uganda Zambia Alianzas nacionales de la sociedad civil de SUN 17 países

Alianzas nacionales de la sociedad civil de SUN Aprovechamiento de acuerdos preexistentes (por ejemplo, en salud materno infantil y neonatal): Coordinar a la sociedad civil en los países Abogar por que las políticas y los programas nacionales se centren más en los resultados nutricionales Trabajar para alinear los esfuerzos de la sociedad civil con los planes nacionales para combatir la malnutrición Cada alianza de la sociedad civil está formada por un número de organizaciones de la sociedad civil miembros con el fin de incrementar las voces de las comunidades afectadas por la doble cara de la desnutrición y la obesidad y que se centran en la necesidad de obtener una mejor rendición de cuentas ante ellas. organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales que participan activamente en el fomento de la nutrición a nivel nacional.

Alianza de la sociedad civil de SUN en Zambia Amplio espectro de miembros: grupos religiosos (Jesuit Centre for Theological Reflection), organizaciones de protección social (plataforma para la protección social de Zambia), instituciones académicas y de investigación, ONG internacionales (CARE international, Save the Children, Concern Worldwide), organizaciones de la sociedad civil para reducir la pobreza, organizaciones comunitarias, organizaciones juveniles (National Youth Constituency Assembly) – actividades específicas en nutrición y sensibles a ella Representación gráfica de partes interesadas para ampliar la membresía Interactúa con otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan en desarrollo para que la nutrición sea uno de los indicadores importantes para la eficacia humanitaria y contribuir a la formulación de indicadores nacionales de rendición de cuentas sobre la salud materno infantil Aumenta la conciencia de organizaciones de la sociedad civil de la comunidad: establecer relaciones, acciones conjuntas y desarrollo de capacidades Coordina a la sociedad civil en el país y trabaja para asegurar que los esfuerzos de la sociedad civil para combatir la malnutrición estén alineados con los planes nacionales

Un miembro de la plataforma multiactor junto al gobierno, la ONU, universidades y fabricantes formulan planes para fomentar la nutrición y asignar funciones Día global de la acción y participación en eventos de alto nivel clave (Nutrición para el Crecimiento) la nutrición como tema central en las agendas globales y nacionales, y a través de un concierto y una canción oficial sobre los 1000 días por el grupo Muvi Posse Band Acciones de la sociedad civil coordinadas: Semana Mundial de la Lactancia Materna, Justicia impositiva, Rendición de cuentas y monitoreo de compromisos Alta presencia de los medios (radio, TV, periódicos) Conciencia de la comunidad Implementa actividades a nivel de la comunidad a través de los miembros de las organizaciones de la sociedad civil de la alianza Aboga por que las políticas y programas nacionales se centren más en los resultados nutricionales Alianza de la sociedad civil de SUN en Zambia

Pedidos clave del gobierno Alianza de la sociedad civil de SUN en Zambia

Acciones prioritarias de la Red de la Sociedad Civil de SUN Reforzar la labor de la sociedad civil nacional (promoción, implementación y supervisión) Representación gráfica: a nivel nacional y global mejor entendimiento del panorama de la sociedad civil en los países de SUN identificar falencias, necesidades y activos garantizar que los esfuerzos de la red se formulen desde las bases Apoyar la creación de alianzas de la sociedad civil en al menos 20 países para finales de 2014 Desarrollo de capacidades de las alianzas de la sociedad civil Apoyo individualizado: sistema de compañerismo del Grupo Directivo y de la alianza de la sociedad civil Orientación y conjuntos de herramientas para apoyar a la sociedad civil en todo el Movimiento (una nota de orientación para la creación de alianzas de la sociedad civil en países de SUN en base a las experiencias vividas hasta la fecha, un conjunto de herramientas de promoción con mensajes clave que nos permita transmitir un discurso uniforme, orientación sobre cómo colaborar con el sector privado, grupos de agricultores, etc., y cómo resolver los conflictos de interés).

Acciones prioritarias de la Red de la Sociedad Civil de SUN Reforzar la labor de la sociedad civil nacional (promoción, implementación y supervisión) Apoyar eficazmente a las alianzas multisectoriales facilitando las conexiones cuando sea posible, y vinculándolas con esfuerzos más amplios de SUN. Cumplir una función de evaluación por medio de informes periódicos y sistematizados alineados con el marco de evaluación y monitoreo de SUN. Canalizar oportunidades de financiamiento hacia los países necesitados. Apoyar a los/as participantes de toda la Red para movilizar a la ciudadanía y conseguir que las organizaciones de base se involucren en SUN, por medio de un trabajo dirigido a lograr un apoyo masivo por parte de organizaciones de base a la nutrición y SUN.

Acciones prioritarias de la Red de la Sociedad Civil de SUN Facilitar el aprendizaje intersectorial y el intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias Estrategia de comunicaciones para: Asegurar un caudal de información adecuado dentro y entre los países, y dentro y entre las redes y otros actores de SUN; Fomentar el aprendizaje intersectorial y el intercambio de conocimientos, experiencias, procesos y pruebas entre los países de SUN; Apoyar el establecimiento de subgrupos regionales de la red para Asia, países de África francófona y anglófona y América Latina; Facilitar la implementación de estrategias tendientes a desarrollar capacidades; Asegurar la diseminación de las experiencias de SUN en la red, en el Movimiento SUN y de manera más amplia al público general y a otras partes interesadas clave en la materia; Asegurar la equitativa disponibilidad, acceso y uso de la información en francés, inglés y español; Capitalizar oportunidades para darse a conocer y realizar actividades de promoción Proporcionar apoyo efectivo a alianzas multisectoriales y mutuamente beneficiosas.

Acciones prioritarias de la Red de la Sociedad Civil de SUN Asegurar que los esfuerzos de promoción e implementación realizados a nivel nacional se traduzcan en liderazgo global Facilitando un proceso de información que capte el progreso de las tareas vitales de promoción e implementación de la sociedad civil en los países miembros de SUN respecto de los cuatro procesos de SUN: Captando las lecciones aprendidas de manera que estén disponibles y sean relevantes en la escena mundial Realizando actividades de promoción para influenciar las políticas y prioridades de los países y las entidades donantes, cambios específicos de políticas e incorporación de la nutrición en las políticas globales

La promoción como actividad clave Se siguen fortaleciendo las actividades de promoción para la nutrición a nivel nacional Se limitan los lazos con la agenda global y se reafirman las relaciones con partes clave Un gran éxito en el ámbito de la promoción global: las organizaciones de la sociedad civil han realizado esfuerzos conjuntos para influenciar eventos clave de nutrición: Organización de un Día global de la acción para galvanizar el compromiso político en materia de nutrición en anticipación a los eventos Nutrición para el Crecimiento y la cumbre del G8 Contribución al éxito en asegurar compromisos en la reunión Nutrición para el Crecimiento Coordinación de esfuerzos para dialogar con los gobiernos con una voz común sobre la necesidad de aumentar la financiación para los planes de nutrición nacionales de los países de SUN

Juntos... Estamos revelando lo que había estado escondido para todos. Estamos construyendo sociedades más saludables y más fuertes. Queremos hacer del mundo un lugar mejor para todos... especialmente para nuestros niños Gracias