Historia del hardware.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Advertisements

Algunos antecesores de la computadora son:
Informe oral sobre La Historia de la Computadora
Historia de la informática
Elaborado Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
Historia de las Computadoras
H I S T O R I A DE LA COMPUTADORA
Antecedentes de la Informática Mauricio Cantú. Línea del Tiempo AñoEventoimagen 2,500 a.CChina. Se utiliza un instrumento conocido como ABACO que es considerado.
Línea de Tiempo de la Computación
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
Instrucciones: Para cambiar de páginas, pulsa la tecla “Enter” Si deseas volver atrás pulsa la tecla “Backspace”. El Índice contiene hipervínculos que.
Historia de las Computadoras
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Historia de la computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Línea del tiempo de la historia de la computación
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Historia del Computador
INFORMÁTICA. INFORMACIÒN = CONOCIMIENTO COMPUTADOR. ORDENADOR PC.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
VANESSA GUZMAN 10.01’ DIANA DIAZ DOCENTE COL ‘’ROSARIO’’
Practica 8 La evolucion de la computadora
Historia y evolución de las computadoras
Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras.
Línea del tiempo Informática B.
Tania Josefina Diaz- Informatica B 303
Informática 304 Kena Domínguez
Historia de las computadoras
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
Alumno: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º ”B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Abaco.
Adelantos científicos y tecnológicos precursores de las computadoras
Evolución del Computador
Antecedentes de la Informática
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
La historia de la informática Desde hace tiempo los hombres se han valido de instrumentos para realizar cálculos y para almacenar y procesar información.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN
HISTORIA.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
Que es una computadora? Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas.
ABACO.
Datos históricos de las computadoras TALLER 1. La Primera Computadora l El ábaco tuvo su origen hace al menos 5,000 años y su efectividad ha soportado.
PRIMERA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
El Origen del Computador
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
La historia de la computadora
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Línea del tiempo de la computadora
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Historia de la informática. La informática es un conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible trabajar con información por medio.
BOTONES DE CONTROL Prof. Mauro Zaravia Ortiz. INSTRUMENTO DE CALCULO CREADO POR LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANOS APROX AÑOS A.C. CONSTABA.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

Historia del hardware

Informática - Hardware y su historia Aunque la computadora personal fue creada en 1981, sus inicios se remontan a varias décadas atrás y sus antecedentes a hace más de cuatro mil años. Esto, porque el origen de la informática no es la electrónica sino el perfeccionamiento y mecanización de los cálculos matemáticos. En la historia de la computación, se desarrollará uno de los métodos matemáticos mas novedosos (el sistema binario) basado sólo en la combinación de ceros y unos (0 y 1),el desarrollo de éste método matemático sera tan o mas importante que los circuitos electrónicos

2500 a.C. - El antecedente más remoto es el ábaco, desarrollado en China. Fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo

600 a.C. - El astrónomo, matemático y filósofo griego Tales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la palabra electrón, que se usa para designar a las partículas negativas del átomo. 500 a.C. - Los romanos usaron ábacos con piedrecitas, a las que llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla con canales cifrados con los números romanos (I, V, X, L, C, D, M). 1100 al 1500 - Los incas utilizaban el "quipu" (palabra quechua que significa "nudo"), un sistema de sogas de distintos colores cuyos nudos permitían tanto realizar cálculos matemáticos como almacenar información.

1633 - El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unas décadas por los ingenieros. 1642 - El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. La pascalina hacía sumas y restas. Funcionaba gracias a una serie de ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al 9. El padre de Pascal era recaudador de impuestos, así que fue el primero en usarla.

1833 - El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable. Pese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto. Babbage usaba cartones perforados para suministrarle datos a su máquina -había tomado la idea del telar del francés Joseph Marie Jacquard, inventado en 1801-. Esperaba lograr imprimir la información registrada, obtener resultados y volver a ingresarlos para que la máquina los evaluara y dedujera qué se debía hacer después.

1847 - El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra (actualmente conocida como álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica simbólica. En 1847 publicó “El análisis matemático del pensamiento” y en 1854 “Las leyes del pensamiento”. Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no). Por medio del álgebra binaria, posteriormente se desarrolló lo que hoy se conoce como código binario, que es el lenguaje utilizado por todos los computadores.

1889 - A fines del siglo XIX se inventó una máquina calculadora que incorporó las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y que lentamente se empezó a producir de manera masiva. Esta máquina sólo podía realizar una operación a la vez y no tenía memoria. 1890 - Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar por , edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue creada por el ingeniero Herman Hollerith, cuya compañía posteriormente se fusionó (1924) con una pequeña empresa de Nueva York, creando la International Business Machines (IBM), empresa que un siglo más tarde revolucionó el mercado con los computadores personales o PC.

En 1920 presentó en París el ;aritmómetro electromecánico;, que consistía en una calculadora conectada a una máquina de escribir, en la que se tecleaban los números y las operaciones. Una vez hecho el cálculo, la máquina entregaba automáticamente el resultado. Este aparato fue la primera versión de una calculadora digital 1934-1939 - Konrad Suze construyó en Alemania dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador. La Z1 tenía un teclado y algunas lámparas que indicaban valores binarios. La Z2 fue una versión mejorada que utilizaba electromagnetismo.

1939 - En Estados Unidos, George Stibitz y S. B 1939 - En Estados Unidos, George Stibitz y S.B. Williams, de los laboratorios Bell, construyeron una calculadora de secuencia automática que utilizaba interruptores ordinarios de sistemas de conmutación telefónica.

Generaciones de computadoras Primera Generación - de 1940 a 1947 La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Las primeras computadoras, al igual que los aparatos de radio de los años 40, utilizaban válvulas electrónicas de vacío.

En 1945, John Mauchley y J. Presper Eckert, construyeron Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC), que contenía 18,000 válvulas electrónicas de vacío. También en ese proyecto, el matemático John von Neumann trazó las ideas que se convertirían posteriormente, en la base de las computadoras modernas. Su idea principal fue el hecho de que, al igual que los datos, los programas debían estar contenidos en la memoria de la computadora, por lo que podrían considerarse como datos adicionales y, por lo tanto, serían manipulables. Las primeras computadoras construídas de acuerdo con el diseño de las máquinas de Von Neumann fueron la EDVAC y UNIVAC I, que también fueron las primeras computadoras comerciales.

Segunda Generación - de 1948 a 1960 La invención del transistor en 1948, marcó el comienzo de la segunda generación. Dado que los transistores son pequeños y más fiables, pronto reemplazaron a las válvulas de vacío, frágiles y hambrientas de electricidad. El consecuente incremento de capacidad de cálculo permitió el desarrollo de los primeros lenguajes de programación de alto nivel y los compiladores para transformar los programas en lenguaje de máquina.

Tercera Generación - de 1960 a 1971 La aparición del circuito integrado marcó el comienzo de esta generación. Se trataba de la integración de muchos transistores y otros componentes electrónicos en una sola pastilla de silicio. Esto fue de enorme importancia para aumentar la potencia de las computadoras, a la vez que se disminuía en forma muy importante su tamaño. Se hace fácil de esta manera entender, por qué aparecieron los sistemas operativos y la computación de tiempo compartido. Una sola computadora podía abastecer a muchas terminales con muchos operadores

Cuarta Generación - de 1971 a nuestros días Esta generación comienza con los circuitos integrados de tipo LSI y VLSI (integración a gran escala y a "muy" gran escala). Lo cual permitió la fabricación de los primeros Microprocesadores, siendo estos el Z80 de la empresa Zilog y el 4004 de la empresa Intel. La posibilidad de tener "una computadora en un solo chip de silicio" dió lugar a la computadora de escritorio; ya no era necesario recurrir al procesamiento de tiempo compartido para la mayoría de las tareas comunes, sino que se podía trabajar en forma independiente, cada operador en su propia computadora. A esto se lo llama "procesamiento distribuído" y es la forma en que conocemos a la informática hoy en día.

Quinta Generación - A futuro Esta generación está empezando a convivir en algunos aspectos con la cuarta. Los proyectos de quinta generación se pueden ver en las más modernas supercomputadoras que se utilizan para el procesamiento de grandísimas cantidades de datos, como los que realizan al predecir factores climáticos o geológicos.

PERIFÉRICOS Los periféricos son una serie de dispositivos que conectan a la unidad central del sistema de la computadora con el exterior, permitiendo: