NERVIO FACIAL INTEGRANTES: María Fernanda Mantilla Silvia Juliana Leal William García Angie ramos Kathalina Aguillon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
Dr. Hugo Hawkins Peralta.
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
Dr. Jose A. Carde-Serrano
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
NERVIO GLOSOFARÍNGEO.
Nervio Auditivo (VIII)
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
PUENTE.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Pares Craneales Andrea Montiel.
Superficies del cuello
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
NERVIO TRIGÉMINO NERVIO OFTÁLMICO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
Pares Craneales.
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Pares Craneales Anatomía 2012.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
Nervio facial 2DO. “C” ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATONAGTICO
Anatomía: Glándula Parótida
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
V PAR NERVIO TRIGÉMINO.
CAVIDAD BUCAL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
VALORACION NEUROLOGICA
Huesos del cráneo.
Pares Craneales.
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
Estructura interna de la protuberancia. Estructura interna de la protuberancia. Cuenta con dos niveles: -Corte transversal a nivel de la porción caudal.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
1.
NERVIOS CRANEALES Dr. Josep Ferré i Font.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
PRESENTADO A: Mayra Alejandra Zapata HECHO POR: Alexandra Quiñones Triviño Mariana Espinosa Gómez Grado:8ª I.E José Acevedo y Gómez Año: 2018.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
Pares Craneales.
XI PAR CRANEAL. Este nervio es tipo mixto debido a que va a cumplir funciones sensitivas, motoras y vegetativas. Su nombre se debe a que va a inervar.
Pares Craneales Dr Walther Romero Ortiz. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Transcripción de la presentación:

NERVIO FACIAL INTEGRANTES: María Fernanda Mantilla Silvia Juliana Leal William García Angie ramos Kathalina Aguillon

NERVIO FACIAL Es un nervio craneal mixto, debido a que contiene fibras sensitivas y motoras. Emite dos fibras, una corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda. Controla los músculos de la expresión facial, así como el sabor en los dos tercios anteriores de la lengua. También suple inervación preganglionar parasimpatica a varios ganglios nerviosos de la cabeza y cuello.

FUNCIONES FUNCION MOTORA: Es el nervio motor somático de los músculos cutáneos de la cara y del cuello. Se origina en el núcleo situado en la protuberancia superior. FUNCION SENSORIAL: recoge el sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua. En el nervio intermediario de Wrisberg. FUNCION DE SENSIBILIDAD GENERAL: recoge la sensibilidad de la piel, del dorso de la oreja y para el conducto auditivo externo.

FUNCION MOTORA VISCERAL: porque forma parte del parasimpático craneal al poseer fibras secretoras y vasodilatadoras, inervar glándulas lagrimales, las sudoríparas de la cara, las salivales sublingual y submaxilar, la arteria auditiva y sus ramas y los vasos de las mucosas del paladar nasofaríngeo y fosas nasales.

TRAYECTO Discurre por el conducto auditivo interno y se introduce en el acueducto de Falopio situándose primero entre el caracol y el vestíbulo, aquí se sitúa el ganglio geniculado después hacia atrás discurre sobre la ventana oval y bajo el conducto semicircular externo, finalmente después desciende por detrás de la caja del tímpano emitiendo algunas ramas sensitivas y motoras y sale del cráneo por el agujero estilo mastoideo fuera se distribuye por la musculatura mímica en la cara.

INERVACION: Sensitivo: Gusto Motor: De los músculos de la expresión facial PROVENIENTE DEL: Tallo cerebral