Desafíos del Milenio para la Infancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Advertisements

XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
HelpAge International
Geografía de la población
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Vida, bienestar y desarrollo…
El desafío del saneamiento. La escala del desafío millones de personas –cuatro de cada diez en el mundo– carecen de acceso a un inodoro. Cada día.
Dr. Luis De Urriola Director Regional
DESARROLLO DEL MILENIO
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Anaya flores monica Torres gonzalez brenda El dfin del mundo 2012.
30 DE ENERO DE DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA CEIP MELQUÍADES HIDALGO CABEZÓN DE PISUERGA. VIII CARRERA KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD CON LOS NIÑOS.
Oportunidades y retos de las ONG en el marco post ODM
Fuentes de información
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
CURSO SOBRE DERECHOS HUMANOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Madrid, 4-8 de junio de 2012 Fomentar una alianza para el desarrollo Daniel Sotelsek.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
REGIONALIZACIÓN DE ARGENTINA EN FUNCIÓN DE LA SALUD Y SU COBERTURA Congreso Latino Americano de Salud Pública. VIII Jornadas Internacionales de Salud.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Vivienda Saludable Familia Saludable
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
Exposición Voces de Cáritas contra la POBREZA. ¿Conoces el mundo que habitas?
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Contaminación y Control Ing. José Valdivia Campos Sindicatura General de la Nación APOC - Riachuelo, un Proyecto por la Transparencia.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
„Somos Iglesia al servicio de la vida y de la creación“
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
AGENDA 21 La agenda 21 es un tratado hecho por las naciones unidas (ONU) en la muy conocida cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992.
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Agua, saneamiento y Residuos Sólidos Urbanos Ing. Daniel Martínez Rosario – Septiembre 2015 Agua, Saneamiento.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Desafíos del Milenio para la Infancia Zulma Ortiz Especialista en Salud UNICEF. Buenos Aires. Argentina 30 DE noviembre de 2012 Córdoba, Argentina

Una nueva agenda Basada 3 principios derechos humanos, equidad y sostenibilidad 4 dimensiones interrelacionadas como la base para definir objetivos y metas: desarrollo social inclusivo desarrollo económico inclusivo sostenibilidad del medio ambiente paz y seguridad Resolution adopted by the General Assembly 66/288. The future we want. 11 September 2012

POST- 2015 Resolution adopted by the General Assembly 66/288. The future we want. 11 September 2012 Los temas identificados como cruciales: Desigualdades Dinámica de la población Salud Educación Crecimiento y empleo Conflicto y fragilidad, gobernanza Sostenibilidad ambiental Seguridad alimentaria y nutrición, agua y energía.

Predicción de los desafíos Basada en la imaginación Basada en la eminencia (experto) Basada en la vehemencia: sustitución de la evidencia por el volumen de voz para intimidar y convencer Basada en la elocuencia: bronceado (incluso en invierno) y elegancia de sastre y elocuencia verbal son potentes sustitutos de la evidencia. Adaptada de Seven alternatives to evidence based medicine BMJ 1999;319:1618

Predicción de los desafíos Basada en la providencia: cuando la dejamos en manos del Altísimo. Basada en el temor: Profecía Maya entre otros. Basada en la evidencia: análisis de situación o Profecía Maya?  Adaptada de Seven alternatives to evidence based medicine BMJ 1999;319:1618

Imaginarnos un futuro por falta de evidencia no es tan grave como cuando la evidencia no nos permite imaginar un futuro. Zulma Ortiz. Situación de Salud de la Infancia. Unicef 2012.

derivados del proceso de Río+20 Agenda de Desarrollo posterior a 2015. De los ODM a los ODS derivados del proceso de Río+20

Población sin Cobertura de Agua de Red Fuente: Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) – UNICEF – 2008

Dispersión de los servicios de agua potable y cloacas UNICEF. 2012. Situación de Agua, Higiene y Saneamiento. www.unicef.org/argentina

Cobertura de agua potable y desagües cloacales -nacional 16,3 millones de personas 5,1 millones de personas

Población sin Cobertura de Agua de Red - Porcentaje Jurisdicción Porcentaje Tucumán 1,66% Tafi Del Valle 14,00% Salta 4,04% General Jose De San Martin 4,00% Rivadavia 11,65% Oran 6,37% Fuente: Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) – UNICEF - 2008

Población del Valle Calchaquí (VC) Total: 5.504 = 1.654 familias

Situación en torno a AHS Tucumán: altos grados de Cobertura 1,66 % de la población no cuenta con cobertura de agua y el 23% sin cobertura de servicio de cloacas Valle Calchaquí: de las 1654 familias, 561 (34%) no cuentan con agua corriente intradomiciliaria 532 (32%) no cuentan con baño o letrina o es compartida Ninguna familia del Valle cuenta con agua corriente segura para consumo humano Ninguna familia del Valle cuenta con sistema de cloacas 107 familias (7%) defecan a cielo abierto Fuente: SIPROSA-Ministerio Salud de Tucumán - Agosto 2012

Tasa de mortalidad infantil por provincia y por departamento Argentina, 2008 - 2010 Mortality Rate 1990 2008 2009 2010 2015 IMR 25,6 12,5 12,1 11,9 8,5 Neonatal 15,6 8,3 8 7,9 5,2 Post neonatal 9,4 4,2 4,1 4,0 3,1 ARG_Ministerio de Salud de la Nación. DEIS._2010

Tasa de mortalidad neonatal por provincia y por departamento Argentina, 2008 - 2010 + 1500 g - 1500 g 2.000 y 2.500 g 98% 1.501 g y 1.999 g 93% 66% DESEABLE > 90% Fuente: UNICEF-Argentina elaboración propia en base a Estadísticas Vitales 2008-2010. Ministerio de Salud de la Nación. DEIS

Tasa de mortalidad de menores de 5 años. Argentina y Salta 1991-2009.

Mortalidad infantil, general e indígena. La mortalidad de niños menores de 5 años ha descendido en los últimos años en la provincia pero este comportamiento general no es uniforme en las distintas poblaciones, manteniéndose la mortalidad en niños indígenas en valores que casi triplican a las tasas generales Fuente: Elaboración del Programa de Atención Primaria de la Salud y Programa Sanitario de Relaciones Interculturales. Ministerio de Salud, Provincia de Salta

RMM cada 10.000 nacidos vivos por provincia. 2010 Fuente: DEIS, 2010 Ministerio de Salude de la Nación. RMM nacional 44 x 100.000 NV

ACCESO Y COBERTURA UNIVERSAL Un 17% de partos se asisten en el país sin que se cumplan las CONE 8 provincias con más del 25% de los nacimientos sin condiciones mínimas 5 provincias que oscilan entre 10 y 20% 11 restantes, con menos del 10%

TERCERA PROFECÍA MAYA “…La lógica del hombre aumentará la temperatura de la Tierra y producirá desequilibrios climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua de los suelos, incendios forestales y la destrucción de las cosechas. La actitud que tomemos será crucial para sobrellevar esta época de crisis…” http://www.profecias-mayas.com/

CUARTA PROFECÍA MAYA “…Aquí se predice una ola de calor que provocará el derretimiento del hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven cerca del mar se enfrentarán a serios peligros…” http://www.profecias-mayas.com/ http://www.profecias-mayas.com/

Gracias! 26