El estudio de las esmeraldas corrió por parte de los españoles Las dos regiones de Colombia que tenían esmeraldas en tiempo de la conquista son las mismas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C ORDIAL SALUDOS : A NDERSON M OSQUERA PEREA MINERIA ILEGAL.
Advertisements

Empresa Minera MACDESA
Otanche, Santa Bárbara y San Pablo de Borbur, municipios del "Occidente de Boyacá” Corescol junto a varias entidades gubernamentales y privadas tienen.
Es una variedad del mineral denominado berilo que junto a éste contiene cromo y vanadio, que le dan su característico color verde y dureza. Su peso específico.
Aunque la mayor parte de la gente considera a Colombia como la fuente de las más bellas esmeraldas, el origen de la piedra no es una garantía de calidad.
Colegio Nuestra Señora del Rosario F/Blanca Ana Elvira Sarmiento Ruiz Esmeraldas de COLOMBIA 2012.
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
Esmeraldas en Colombia!
Colegio Nuestra Señora Del Rosario Laura Angarita Zapata Grado Once.
Carolina Orozco Rodriguez El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchí a y Tama,
VOLCANES DE COLOMBIA LUIS FELIPE MENDEZ BLANCO 10-2.
ESMERALDas de colombia
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
EMPRESAS DE CONQUISTA Objetivo: Distinguen, principales características de la “empresa de conquista”, ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
Si bien es cierto, que en los últimos tiempos muchas especies de animales han desaparecido por diferentes causas, como el crecimiento desbordado de la.
Sociales 4º.
ESMERALDAS DE COLOMBIA María Alejandra Roa Jiménez 11°
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Carbon de Colombia Camila Ardila Cediel Colegio nuestra señora del rosario 7-3.
VOLCANES DE COLOMBIA Por: Laura Arévalo 8-2. ¿Qué son los volcanes? Es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de.
 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.
BOGOTÁ DC.
Relieve chileno..
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Rememoración Concepto de acritud
I.E.D ROBERT F. KENNEDY EXPLOTACION DE MINEROS….
Conquista de Costa Rica
La Falla de San Andrés.
LA AMAZONIA MÚLTIPLES MUNDOS EN ELLA
EL SISTEMA SOLAR.
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Colegio de los SSCC Providencia
Descubrimiento y conquista de América y chile
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
HISTORIA DEL JAMON SERRANO
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Los minerales.
ROCAS.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL SISTEMA SOLAR.
Magmatismo y tectónica de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Capas Internas de la Tierra
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
Instructivo de Grado Departamento de Comunicaciones.
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Preparado por . Eastern Illinois University
La Tierra en Movimiento
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
MATERIA HIDROGEOLOGIA
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La litosfera continental
HORIZONTES DEL SUELO.
La Cueva de Altamira.
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
EL JUEGO DEL SABER INICIAR REGLAS.
Historia Geológica de P. R.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Nombre : Martin Sandoval segura Curso : 7°c Profesor :
Periodo Triásico Integrantes: MAXIMILIANO WITT MARIO CARVAJAL
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Elementos básicos de nutrición
Transcripción de la presentación:

El estudio de las esmeraldas corrió por parte de los españoles Las dos regiones de Colombia que tenían esmeraldas en tiempo de la conquista son las mismas que hoy en día se explotan y muestro a ustedes en el siguiente mapa. La primera de Somondoco y actual Chivor fue descubierta como territorio minero por Jiménez de Quesada recién pisa el suelo de la Sabana de Bogotá. La segunda zona minera de Muzo o Mushuac fue conocida por los conquistadores desde el descubrimiento como tierra rica en esmeraldas y de mujeres amazonas, Gonzalo Jiménez de Quesada envía a su hermano Hernán Pérez quien hace la primera entrada al territorio minero, en el año 1543 hace la segunda entrada el conquistador Luís Lanchero, más adelante y en distintos años son enviados el capitán Martínez, Pedro de Ursúa (en dos oportunidades), Melchor Valdés y otros más capitanes con buena cantidad de soldados a castigar la fiereza de los Muzo que hacían estragos entre las poblaciones Chibchas y Panches sujetas a los españoles.

Los yacimientos de esmeraldas de Colombia están comprendidos por la zona de explotación de esmeraldas ubicada en los cinturones esmeraldíferos oriental y occidental de la cordillera oriental, de los andes colombianos. El sistema oriental se formó durante una fase tectónica en el límite oceno Oligoceno y el sistema occidental en el límite Cretácico Paleógeno, durante un evento tectónico extensional. El cinturón oriental está conformado por el distrito minero de Muzo que comprende las minas de Coscuez, Peñas Blancas, La Palma, Yacopí, La Pita, Quipama y Muzo, los cuales tienen una mineralogía, paragénesis y marco geológico muy similar.

Preparación en Inicio de Actividades: Esta es la primera fase del proceso de explotación donde se define el punto de partida del túnel y junto a él se instala el campamento para albergar a los mineros, los equipos, herramientas e insumos necesarios para la operación de la actividad minera. Perforación : Para desarrollar las labores de perforación se utilizan herramientas de mano como picos y barras, y un martillo neumático con el que se perforan las zonas que presentan rocas con alta dureza. Explosiones: Se preparan pequeñas cantidades de pólvora las cuales se introducen en los agujeros hechos con el martillo colocándoles detonadores y mecha de detonación. Retiro de Material: Luego de las explosiones con la ayuda de herramientas de mano se hace un retiro de todo el material que queda suelto en el frente del túnel y se inspecciona si el material extraído conserva las condiciones mineralógicas que se persiguen para seguir avanzando en esa dirección. Transporte de Material: El material retirado del frente del túnel se transporta hasta la boca del mismo en carros de extracción que son empujados por los mineros, estos carros pueden llegar a pesar media tonelada y demandan de un gran esfuerzo físico para ser movidos dentro del túnel

Esta es una gema muy dura y que constituye una variedad del berilio, pero que toma su color verde característico por el cromo que posee en su composición. Las esmeraldas sin impureza de tamaño grande y talladas por especialistas llegan a venderse a costos más elevado que el diamante. En la antigüedad se le atribuían poderes curativos, se utilizaban en joyería. Si bien existen minas en diversos lugares del mundo, yacimientos de esmeralda se encuentra en el Museo (Colombia), donde los cristales se presentan incrustados en la roca. Para curación de enfermedades en los ojos. Para joyería