CAPÍTULO PRIMERO CREO EN DIOS PADRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
Advertisements

Parroquia Nuestra Señora del Carmen
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
CCE 258: “Toda la economía divina es la obra común de las tres
Para Salvarte P. Jorge Loring
La profesión de la fe cristiana.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
La profesión de la fe cristiana:
Visite: Creer en el Hijo de Dios Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 29 de agosto del Visite:
Temas importantes de 1 Juan
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Las convicciones del creyente
EL DIOS DE LOS CRISTIANOS
Solo por Gracia Rom 5:15.
Pablo entiende el plan de rescate
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
Gracias Dios Por El Año Que Termina
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
Santísima Trinidad y Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Pensamientos sobre la Santísima Trinidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma
“COMPENDIO DEL CATECISMO”
CREO EN DIOS PADRE Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es "el Primero y el Último", el Principio y el Fin de todo. El Credo comienza.
Creo en Dios Padre y Dios Hijo (23/11/2012)
El Padre y el Hijo revelados por el Espíritu Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
I "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
EL hombre y el Pecado original
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
5. La Santísima Trinidad.
Jesús, nuestro salvador
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
YO, CREO. Experiencia hemos nacido en una familia cristiana y hemos quedado configurados por la fe cristiana. hemos sido bautizados y enviados a difundir.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Andando en la verdad 2 Juan 1.
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
Creo en Dios Padre.
Trinidad.
Profesor: Luis M. Acuña Leal
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Pr. Juan Pichén Fernández
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
DIOS VIVO, 6 Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se dan en la naturaleza. Mal moral = el pecado, originado por de- cisiones libres.
DIOS VIVO, 1 El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios “es” la Vida, la Sabiduría o la Bondad infinita. Las perfecciones de Dios son.
Creo en Dios Padre todopoderoso
ESTUDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO PRIMERO CREO EN DIOS PADRE LOS SÍMBOLOS DE LA FE Pbro. Lic. Fernando Cuevas, cs

33. ¿Qué son los símbolos de la fe? Los símbolos de la fe, también llamados “profesiones de fe” o “Credos”, son fórmulas articuladas con las que la Iglesia, desde sus orígenes, ha expresado sintéticamente la propia fe, y la ha transmitido con un lenguaje común y normativo para todos los fieles.

34. ¿Cuáles son los símbolos de la fe más antiguos? (189-191) Los símbolos de la fe más antiguos son los bautismales. Puesto que el Bautismo se administra “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28, 19), las verdades de fe allí profesadas son articuladas según su referencia a las tres Personas de la Santísima Trinidad.

35. ¿Cuáles son los símbolos de la fe más importantes? (193-195) Simbolo bautismal de la iglesia de Roma Símbolo de los apostoles Concilio de Nicea 325 Concilio de Constantinopla 381 Sinbolo niceno-costantinopolitano

Creo en Dios En la conversación cotidiana, "yo creo" significa: "sospecho, pero no sé exactamente". "Te creo" quiere decir ya más: "Confío en ti", "acepto como verdadero lo que dices". Pero si alguien dice: "creo en ti", entonces expresa: "confío en ti de tal manera, que me va en ello toda mi vida". Esta idea se acerca ya mucho a la de creer en Dios.

Creo en Dios Es importante que nos preguntemos ¿qué es lo particular, lo específico y propio, cuando uno se hace cristiano y afirma: "creo"? ¿En qué se diferencia la fe de los cristianos de la fe de otras personas?

Las personas preguntan Pero hay preguntas que no encuentran respuesta definitiva en las ciencias: ¿Qué sentido tiene nuestra vida? ¿De dónde procede el mundo? etc. Muchas personas, en tal situación, se vuelven a las religiones y presentan ante Dios sus preguntas fundamentales. Y en la fe esperan obtener respuesta

En todos los pueblos hay personas que buscan a Dios En todos los pueblos, por muy diferentes que sean sus culturas, hay personas que invocan a Dios. Junto a muchas pequeñas religiones tribales, hay cinco grandes religiones (religiones universales) que cuentan con numerosos adeptos diseminados por toda la tierra: cristianismo, judaísmo, islam, hinduismo y budismo.

En todos los pueblos hay personas que buscan a Dios Estas religiones no dejan de tener relaciones entre sí. Mucho de lo que creen los judíos y los cristianos se halla también en las demás religiones. Los cristianos vemos en ello un indicio de que Dios se revela de diferente manera. Todas las religiones universales tienen un elemento común: quieren mostrar caminos para la redención y orientar la vida.

En todos los pueblos hay personas que buscan a Dios También las religiones tribales y las étnicas (religiones de pueblos determinados) dan testimonio de las preguntas y de la búsqueda de los hombres. El Concilio Vaticano II dice de ellas: "Dios no está lejos tampoco de los que, entre sombras e imágenes, buscan al Dios desconocido". Esto no niega la afirmación cristiana de que la Verdad y la Vida plenas se nos han dado en Jesucristo.

Creo Por eso la fe cristiana se puede también enunciar en proposiciones bien definidas que expresen su contenido: en el credo. Finalmente, "creo" significa que estoy dispuesto a contestar con mi vida a Dios, es decir, a orientar mi vida hacia Dios. Un creyente testifica con toda su vida qué es lo que cree, qué es lo que significa Dios para él.

Creo El creyente vive y trabaja junto a personas que tienen en poco su fe, junto a personas que, incluso, no creen... Esto le obliga a reflexionar sobre lo que cree y por qué lo cree. Y se da cuenta íntimamente que creer es un don gratuito. Esto le ayudará a preocuparse siempre de su fe, porque la fe no se "adquiere" de una vez para siempre.

Creo Superstición: Falsa fe; actitud que se guía por lo que es caduco y no tiene consistencia, y que no obstante espera de ello su salvación. Se atribuyen poderes mágicos a horóscopos, adivinaciones, amuletos y naipes... Magia: Atribuir fuerzas ocultas a palabras, acciones o cosas y querer valerse de ellas para ejercer poder sobre Dios o sobre los hombres.

Creo Dogma: Descripción del contenido de la fe; encuentra su expresión en las fórmulas en que la Iglesia confiesa su fe o en las definiciones dadas por ella con el fin de explicar con autoridad dogmas controvertidos.

¿Creer VS saber? Se piensa a veces que la fe se opone al saber. Y entonces se restringe el saber a lo que el hombre averigua gracias al esfuerzo de su entendimiento, por la investigación... Hay que reconocer que todos los conocimientos alcanzados por la ciencia y la técnica son muy importantes para la humanidad. Pero hay que decir también que, por este camino no siempre se obtienen respuestas a las preguntas importantes.

¿Creer o saber? Creer en el sentido cristiano significa, sobre todo, dar fe a Jesucristo y a su mensaje, y dar fe a lo que los testigos de Jesús transmitieron. En el saber que así se adquiere, no queda descartado el entendimiento. Hay razones que apoyan la fe: razones que se pueden exponer y ponderar debidamente. Pero la fe, en sí misma, es un riesgo. Sólo quien se arriesgue comprobará: ¡Esto concuerda!

¿Creer o saber? Creer no es un sucedáneo del saber, y el saber no hace que la fe sea superflua. Constituyen dos maneras diferentes y complementarias de entender la realidad. El saber y el creer se necesitan el uno al otro. El saber sin el creer corre el riesgo de caer en el absurdo y de hacerse inhumano; el creer sin el saber se hace irracional y desmesurado.

¿Creer o saber? Por eso, el creer racionalmente exige que reflexionemos sobre lo que creemos y que captemos más y más lo que la fe significa para la vida. Por eso existe la Teología, la ciencia acerca de la fe. Todos los cristianos deben ejercitar su entendimiento en lo que respecta a su fe. "Estad siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere" (1 Pe 3,15). El fundamento de este saber es la confianza en Dios que se ha revelado en Jesucristo.

Y para ti Scalabriniana que significa creer en Dios Y para ti Scalabriniana que significa creer en Dios? Escribe dos ideas personales sobre Dios.

“CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA

36. ¿Por qué la profesión de fe comienza con “Creo en Dios”? La profesión de fe comienza con la afirmación “Creo en Dios” porque es la más importante: la fuente de todas las demás verdades sobre el hombre y sobre el mundo y de toda la vida del que cree en Dios.

37. ¿Por qué profesamos un solo Dios? (200-202; 228) Profesamos un solo Dios porque Él se ha revelado al pueblo de Israel como el Único, cuando dice: “escucha Israel, el Señor nuestro Dios es el Único Señor” (Dt 6, 4), “no existe ningún otro” (Is 45, 22). Jesús mismo lo ha confirmado: Dios “es el único Señor” (Mc 12, 29). Profesar que Jesús y el Espíritu Santo son también Dios y Señor no introduce división alguna en el Dios Único.

38. ¿Con qué nombre se revela Dios? (203-205; 230-231) Dios se revela a Moisés como el Dios vivo: “Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” (Ex 3, 6). Al mismo Moisés Dios le revela su Nombre misterioso: “Yo soy el que soy (YHWH)” (Ex 3, 14). El nombre inefable de Dios, ya en los tiempos del Antiguo Testamento, fue sustituido por la palabra Señor. De este modo en el Nuevo Testamento, Jesús, llamado el Señor, aparece como verdadero Dios.

SOLO DIOS ES LA PLENITUD DEL SER Y DE TODA PERFECCION

40. ¿Por qué es importante la revelación del nombre de Dios? (206-213) Al revelar su Nombre, Dios da a conocer las riquezas contenidas en su misterio inefable: sólo Él es, desde siempre y por siempre, el que transciende el mundo y la historia. Él es quien ha hecho cielo y tierra. Él es el Dios fiel, siempre cercano a su pueblo para salvarlo. Él es el Santo por excelencia, “rico en misericordia” (Ef 2, 4), siempre dispuesto al perdón. Dios es el Ser espiritual, trascendente, omnipotente, eterno, personal y perfecto. Él es la verdad y el amor. “Dios es el ser infinitamente perfecto que es la Santísima Trinidad” (Santo Toribio de Mogrovejo)

43. ¿Qué consecuencias tiene creer en un solo Dios? (222-227; 229) Creer en Dios, el Único, comporta: conocer su grandeza y majestad; vivir en acción de gracias; confiar siempre en Él, incluso en la adversidad; reconocer la unidad y la verdadera dignidad de todos los hombres, creados a imagen de Dios; usar rectamente de las cosas creadas por Él.

44. ¿Cuál es el misterio central de la fe y de la vida cristiana El misterio central de la fe y de la vida cristiana es el misterio de la Santísima Trinidad. Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

45. ¿Puede la razón humana conocer, por sí sola, el misterio de la Santísima Trinidad? (237) Dios ha dejado huellas de su ser trinitario en la creación y en el Antiguo Testamento, pero la intimidad de su ser como Trinidad Santa constituye un misterio inaccesible a la sola razón humana e incluso a la fe de Israel, antes de la Encarnación del Hijo de Dios y del envío del Espíritu Santo. Este misterio ha sido revelado por Jesucristo, y es la fuente de todos los demás misterios.

46. ¿Qué nos revela Jesucristo acerca del misterio del Padre? (240-243) Jesucristo nos revela que Dios es “Padre”, no sólo en cuanto es Creador del universo y del hombre sino, sobre todo, porque engendra eternamente en su seno al Hijo, que es su Verbo, “resplandor de su gloria e impronta de su sustancia” (Hb 1, 3).

47. ¿Quién es el Espíritu Santo, que Jesucristo nos ha revelado El Espíritu Santo es la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo; “procede del Padre” (Jn 15, 26), que es principio sin principio y origen de toda la vida trinitaria. Y procede también del Hijo (Filioque), por el don eterno que el Padre hace al Hijo. El Espíritu Santo, enviado por el Padre y por el Hijo encarnado, guía a la Iglesia hasta el conocimiento de la “verdad plena” (Jn 16, 13).

55. ¿En qué consiste la Providencia divina? (302-306; 321) La divina Providencia consiste en las disposiciones con las que Dios conduce a sus criaturas a la perfección última, a la que Él mismo las ha llamado. Dios es el autor soberano de su designio. Pero para realizarlo se sirve también de la cooperación de sus criaturas, otorgando al mismo tiempo a éstas la dignidad de obrar por sí mismas, de ser causa unas de otras.

59. ¿Qué ha creado Dios? (325-327) La Sagrada Escritura dice: “en el principio creó Dios el cielo y la tierra” (Gn 1, 1). La Iglesia, en su profesión de fe, proclama que Dios es el creador de todas las cosas visibles e invisibles: de todos los seres espirituales y materiales, esto es, de los ángeles y del mundo visible y, en particular, del hombre.

62. ¿Qué enseña la Sagrada Escritura sobre la Creación del mundo visible? (337-344) A través del relato de los “seis días” de la Creación, la Sagrada Escritura nos da a conocer el valor de todo lo creado y su finalidad de alabanza a Dios y de servicio al hombre. Todas las cosas deben su propia existencia a Dios, de quien reciben la propia bondad y perfección, sus leyes y lugar en el universo

66. ¿En qué sentido el hombre es creado “a imagen de Dios?” (355-357) El hombre ha sido creado a imagen de Dios, en el sentido de que es capaz de conocer y amar libremente a su propio Creador. Es la única criatura sobre la tierra a la que Dios ama por sí misma, y a la que llama a compartir su vida divina, en el conocimiento y en el amor. El hombre, en cuanto creado a imagen de Dios, tiene la dignidad de persona: no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en comunión con Dios y las otras personas. 66. ¿En qué sentido el hombre es creado “a imagen de Dios?” (355-357)

69. ¿De qué manera el cuerpo y el alma forman en el hombre una unidad La persona humana es, al mismo tiempo, un ser corporal y espiritual. En el hombre el espíritu y la materia forman una única naturaleza. Esta unidad es tan profunda que, gracias al principio espiritual, que es el alma, el cuerpo, que es material, se hace humano y viviente, y participa de la dignidad de la imagen de Dios.

73. ¿Cómo se comprende la realidad del pecado? (385-389) En la historia del hombre está presente el pecado. Esta realidad se esclarece plenamente sólo a la luz de la divina Revelación y, sobre todo, a la luz de Cristo, el Salvador de todos, que ha hecho que la gracia sobreabunde allí donde había abundado el pecado.

77. ¿Qué otras consecuencias provoca el pecado original? (405-409; 418) Como consecuencia del pecado original, la naturaleza humana, aun sin estar totalmente corrompida, se halla herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al poder de la muerte, e inclinada al pecado. Esta inclinación al mal se llama concupiscencia.

78. ¿Qué ha hecho Dios después del primer pecado del hombre Por ello, la caída será incluso llamada feliz culpa, porque “ha merecido tal y tan grande Redentor” (Liturgia de la Vigilia pascual).