INFORME SOBRE LAS AVES DE ENTRE RIOS Breve reseña sobre tres aves que representan a Entre Ríos. Colaboran en reseña de datos integrantes de la Asociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Al principio era solo arena. Desde el verde azul del horizonte, hasta los altos verdes de los campos Madariaguenses, antes de los medanos, del bosque,
Advertisements

Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
Árboles.
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
EL Bosque Chaqueño.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Aves Argentinas alerta sobre la caza ilegal de cauquenes en la Provincia de Buenos Aires M. Ruda Vega A.Ronchetti D.Gómez P.Conte.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Objective: Conocer los usos que le damos a las plantas en Chile.
©2009 Rainforest Alliance Sesión 5: Manteniendo árboles de sombra Idioma: Español Versión: 2011 Principio Correspondiente: Principio 2. Conservación de.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Cel Criadero de canarios Roller carlosyrosa33 Maldonado Uruguay Cel
Ecosistema acuático.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
El paisaje.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Presentación de Aves Edguar Fernández Carolina Lessa.
Amazonas Amazonas es uno de los 32 departamento de Colombia ubicado en la parte más meridional del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
Nombre: Camila Ortiz Acuña.
Presentación de Sofía Larrama y Alejandra Larrama
La pradera y la estepa.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Provincias de la Argentina.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Biomas del Uruguay Por: Erika Marchetti 1º4
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Características Vive en la selva Muda a bosques Húmedos Consumidores Primario 18 y 63 cm de largo. Su cuerpo y cuello son cortos y gruesos.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
Silvicultura urbana.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Adaptación Matias he.
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
AVES ARGENTINAS 9 Pava de Monte – Parque Nacional El Rey - Salta.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Pertenecen a la familia Cacatuidae,aspectos de los linajes de los loros vivos no está resuelto. Las cacatúas se reconocen inmediatamente por su aracterístico.
University College Online ITTE 1031L ONL Computer Literacy and Laboratory Profesor: Sr. Didier Barreto Rivera Sra. Rocío E. Núñez Cruz.
Nombre: Florencia Mella fernanda petit.  ¿Cuales son las formas de vida y adaptación del venado de cola blanca?
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
El Páramo.
SANTIAGO DEL ESTERO. FLORA Y FAUNA
Musica:Miguel Aceves Megia Gorrioncillo pecho amarillo.-
Provincias argentinas
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Ara Ambiguus Guacamaya Verde
Música: Cielito lindo-Instrumental
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
AMBIENTARED Sopa de letras
ALGUNOS ASPECTOS TRATADOS
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Fotografia Y texto: Internet Musica:El condor pasa.-
¿Tienes ganas de jugar? Hábitat: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. Consiste en el espacio que reúne las condiciones adecuadas.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
AUSTRALIA Capital: Canberra
SABANA ABDEL JUAN PABLO.
Transcripción de la presentación:

INFORME SOBRE LAS AVES DE ENTRE RIOS Breve reseña sobre tres aves que representan a Entre Ríos. Colaboran en reseña de datos integrantes de la Asociación de Observadores de Aves Silvestres de Entre Ríos. (CAASER) http.//caaser.blogspot.com.ar/ Autor del compilado de la reseña: ALFARO SILVIA (integrante de C.A.A.S.E.R.)

mundo/ content/uploads/tordoamarillo- 300x185.jpg EL TORDO AMARILLO El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, se encuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en el siglo 19 llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se ha convertido en una rareza en el resto de las pampas. Un cambio acelerado en el uso de la tierra (actividades agroganaderas intensas, plantaciones con monocultivos, urbanizaciones no planificadas y el uso indebido de plaguicidas) está poniendo en jaque no sólo a esta ave, sino también a una gran cantidad de especies de la flora y la fauna nativas. El tordo amarillo o dragón (Xanthopsar flavus o Agelaius flavus) es una especie de ave del género monotípico Xanthopsar de la familia Icteridae.especieavegéneromonotípicofamiliaIcteridae Se encuentra en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (donde se lo puede ver en la Quebrada de los Cuervos). Su hábitat natural son los pastizales subtropicales o tropicales. Está amenazado por destrucción de hábitat.ArgentinaBrasilParaguayUruguayQuebrada de los Cuervosdestrucción de hábitat El tordo amarillo fue declarado monumento natural provincial en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, mediante el decreto 5942/2004 GOB del 16 de noviembre de 2004.Provincia de Entre Ríos2004

El cardenal Común (Paroaria coronata) ave identificatoria de la provincia de Entre Ríos Paroaria coronata 19-20,5 cm. Cabeza con copete erecto, cara, lados del cuello, garganta y corbata triangular que baja hasta el pecho, rojos. Dorsal gris plomizo. Ventral blanco. El juvenil es parecido al adulto pero con cabeza color terracota o marrón ladrillo. Habita diversos ambientes las praderas arboladas, bosques tipo parque, orillas de otros bosques hacia espacios abiertos. Ocupa también bañados, áreas de cultivo, parques y jardines rurales, urbanos, suburbanos. Vive en todo el país, pese a la presión de captura ilegal para el comercio como ave de jaula. De hecho, su tenencia en jaula es muy popular. Tiene un porte emblemático. Muy confiado. Suele andar en parejas o en grupos pequeños, pero en algunas zonas se llega a reunir en bandadas de varias decenas a centenas, favorecido por cultivos cerealeros con bajo uso de pesticidas. Busca brotes y frutos entre el ramaje, mostrándose inquieto. Vuela también rápido de un árbol a otro. Baja con frecuencia al suelo, tras semillas, de las que es un eximio consumidor. Posa sobre diversos sitios altos y expuestos como las ramas más altas y salientes de árboles y arbustos, alambrados, cables del tendido, etc. Se trata de un ave muy apegada a un territorio relativamente pequeño y estable, de modo que, por ejemplo, en muchos parques de estancias, chacras o jardines, se reconoce este sedentarismo.

El Cardenal Amarillo Es un ave característica del espinal, aunque habitaba nuestra zona se cree que los avistados actualmente podrían ser escapados de cautiverio o liberados. Generalmente se encuentra solo o en pareja, ocasionalmente forma bandadas de hasta 50 luego de la temporada de cría…. …Según Hudson, su canto se compone de 4 o 5 notas de gran poder y dulzura. cada vez es más escaso por la presión comercial que sufre como pájaro cantor y ornamental y por la destrucción del espinal. Esta descripción se ha tomado del libro "Los que se van", de Juan Carlos Chebez….

Cuando Ud. tenga una denuncia que hacer no dude en llamar Guardaparque de El Palmar-Entre Ríos- Sr. Guillermo Fernández-teléfono: Oficial Mónica en PFA-Capital Federal Oficina Fiscalización-Paraná por mail a Grupo Fauna Silvestre: Siempre precise la ubicación, los datos precisos y no sea partícipe de bandas de traficantes de nuestras aves. Este amigo guardafauna y, próximo a graduarse de biólogo, nos brindó fotos y su experiencia. Tenemos más para que a través de conozcamos más de nuestro medio. Gracias Sr. Aldo Mancini-guardafauna de recursos naturales de flora y fauna de Entre Ríos El contacto es: o bien su teléfono: también nos proporcionó su correo postal: Coronel Domínguez 1150, 3100 Paraná, Entre Ríos, Argentina. Cuando Ud. tenga una denuncia que hacer no dude en llamar Guardaparque de El Palmar-Entre Ríos- Sr. Guillermo Fernández-teléfono: Oficial Mónica en PFA-Capital Federal Oficina Fiscalización-Paraná por mail a Grupo Fauna Silvestre: Siempre precise la ubicación, los datos precisos y no sea partícipe de bandas de traficantes de nuestras aves. Este amigo guardafauna y, próximo a graduarse de biólogo, nos brindó fotos y su experiencia. Tenemos más para que a través de conozcamos más de nuestro medio. Gracias Sr. Aldo Mancini-guardafauna de recursos naturales de flora y fauna de Entre Ríos El contacto es: o bien su teléfono: también nos proporcionó su correo postal: Coronel Domínguez 1150, 3100 Paraná, Entre Ríos, Argentina.