EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO… UNA VISION DESDE EL LEGISLATIVO Dip. Angeles Rodríguez. Presidenta de la Comisión de Cambio Climático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Dealer Net Cd. Obregón Puebla Villahermosa Cancún Chihuahua Los Reyes la Paz Mexicali Morelia MTY. Tapachula Mérida Ags Pachuca Veracruz Tuxtla Gutiérrez.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Indicadores de Gestión / Resultados 2005 Indicadores de Gestión Resultados pre-eliminares 2006 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire.
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Educación Superior y Pueblos Indígenas
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Lic. David Olvera Romero
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Escenario Final de Distritación Federal
Problemas y políticas de la educación
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica Asesoría por eje
ACCESO GLOBAL A LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Reunión Nacional Académica
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Automotive Industry Location
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Calidad del aire, salud y cambio climático
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Carica papaya. Descripción: copa tronco/hojas corteza flores frutos semillas raíz.
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO… UNA VISION DESDE EL LEGISLATIVO Dip. Angeles Rodríguez. Presidenta de la Comisión de Cambio Climático.

ATRIBUCIONES DE LOS ESTADOS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. La LGCC, estipula dentro de sus Artículos, que los Estados deberán realizar las siguientes acciones en materia de CC: Desarrollar su Ley Estatal en materia de CC que mantenga concordancia con la Política Nacional. Desarrollar e Instrumentar su Programa Estatal de Acción Climática (PEACC). Elaborar su Inventario Estatal de GEI, para las fuentes de su Jurisdicción. Desarrollar un Registro Estatal de Emisiones de GEI, así mismo tener participación dentro de los Registros de Emisiones Nacionales. Elaborar y actualizar su Atlas de Riesgo Estatal. Gestionar y administrar Fondos Estatales y Locales para apoyar e implementar acciones en la materia. Diseñar, desarrollar y aplicar instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de sus objetivos relacionados con la materia. Desarrollar e implementar un Sistema de Monitoreo y Evaluación para lo estipulado en el PEACC.

AVANCE DE LOS INSTRUMENTOS ESTATALES EN MATERIA DE CC Fuente: Elaboración Propia

Estados Unidos de América Baja California Baja California Sur Golfo de California Océano Pacífico Sinaloa Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Durango Zacatecas San Luis Potosí AG. Jalisco Nayarit QRO. Guanajuato Colima Michoacán Guerrero Mex. CDMX Hidalgo Puebla TL. MO. Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo Golfo de México Belice Guatemala Comisión de Cambio Climático Avance en la Publicación de las Leyes Estatales en materia de Cambio Climático

Estados Unidos de América Baja California Baja California Sur Golfo de California Océano Pacífico Sinaloa Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Durango Zacatecas San Luis Potosí AG. Jalisco Nayarit QRO. Guanajuato Colima Michoacán Guerrero Mex. CDMX Hidalgo Puebla TL. MO. Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo Golfo de México Belice Guatemala Comisión de Cambio Climático Año de Publicación de la Ultima Versión de los PEACC Avance en la Publicación de los Programas Estatales de Acción Climática

ATRIBUCIONES DE LOS ESTADOS EN MATERIA DE CALIDAD DEL AIRE. La LGEEPA, estipula dentro del CAPÍTULO II - Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, que los Gobiernos de los Estados y Municipios deberán realizar las siguientes acciones en materia de Calidad del Aire: Integrarán y mantendrán actualizado el Inventario de fuentes de contaminación. Establecerán y operarán Sistemas de verificación de emisiones de automotores en circulación. Establecerán requisitos y procedimientos para regular las emisiones del transporte público, excepto el federal. Tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales por contaminación atmosférica. Formularán y aplicarán Programas de Gestión de Calidad del Aire (ProAire). Requerirán el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes. Dióxido de azufre (SO 2 ) Monóxido de Carbono (CO) Óxidos de Nitrógeno (NOx) Ozono (O 3 )Partículas suspendidas Plomo (Pb)

PROAIRES VIGENTES EN DISTINTAS ZONAS DEL PAÍS. Periodo de vigencia Programas de Gestión para la Calidad del Aire (ProAire) Zona Metropolitana de León Salamanca Celaya e Irapuato Zona Metropolitana de Valle de Toluca Zona Metropolitana de Valle de Tijuana Región Estado de Puebla Zona Metropolitana del Valle de México Mexicali Jalisco Zona Metropolitana de S.L.P Zona Metropolitana de Querétaro Fuente: Elaboración Propia

VISIÓN LEGISLATIVA.  1) Fortalecimiento del presupuesto del Ramo 16  2) Rediseño del manejo del presupuesto transversal.  3) Nuevo Sistema de gestión de la calidad del aire en base “Cuencas Atmosféricas”  4) Sistemas de transporte alternativo: autos eléctricos e híbridos.  5) Adecuación del marco legal para el cumplimiento de los acuerdos de la COP21.

GRACIAS “ Nuestra generación es la primera en sentir los efectos del Cambio Climático, pero la ultima en poder hacer algo para remediarlo” Barack Obama.