Naturaleza física de la luz y relaciones luz-organismos vegetales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Advertisements

DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Física 2º bachillerato.
Ondas Electromagnéticas
ONDAS Y PERTURBACIONES
PROPIEDADES ONDULATORIAS
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
ONDAS Ing. Juan Pablo López Páez.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
Influencia del Sol sobre la Tierra
FÍSICA PARA INGENIEROS
¿Qué es el sonido?.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
Radiopropagación y Antenas
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Ondas Prof. Pamela Cordero V..
Ondas Física grado 11 I.E.E.
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
El Fenómeno de la Luz Parte III Electromagnetismo Luz y Ondas Sonoras Prof. Dorcas I. Torres MSP21 - Fase II.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Tema 2: Propiedades de las ondas
¿Qué es la luz? “La radiación que al penetrar nuestros ojos produce una sensación visual”
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Dra. Marta Georgina Ochoa Madrigal CMN “20 de noviembre” ISSSTE
LEY DE FARADAY-HENRY A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
LA ENERGÍA.
la energía Por: Luisa Alzate Barrientos Y Valentina M. Gallego
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
El Sistema Solar.
Ondas y Partículas.
Ondas sonoras Las ondas sonoras son el ejemplo más importante de ondas longitudinales. Pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad.
Óptica geométrica de los cuerpos
Javier Alejandro Castro Garcia
Ondas electromagnéticas
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Clase 2: Conceptos básicos
FENÓMENOS ONDULATORIOS “LA LUZ”
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
SEGUNDA PARTE. GRADIENTE Propiedad que cambia con la posición. La imagen representa un gradiente de concentración en una célula; al interior de la membrana.
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
Ondas.
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
La Luz y las Ondas Electromagnéticas
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
Modelos atómicos hasta el actual
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Trabajo de química y física
ONDAS Lic José arocha.
1. La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m.) en un medio o cuerpo expuesto a un campo.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
Prueba de acceso a la Universidad FÍSICA Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Pedro Córdoba Torres (Coordinador) Departamento de Física Matemática.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
Colegio de Bachilleres Curso: “Aplicación de la herramientas ofimáticas en la práctica docente” Plantel 01 “El Rosario” Instructora: Silvia Moreno Martínez.
Inductancia Prof: Felipe Hernández "Se llama autoinducción de un circuito a la formación de corrientes inducidas en el circuito cuando se produce en.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
 En la polarización, las características transmitidas por una onda se «filtran» en una dirección de desplazamiento entre todas las direcciones aleatorias.
María Constanza calderón Sanjuán
Transcripción de la presentación:

Naturaleza física de la luz y relaciones luz-organismos vegetales ®Souto, Suárez

Naturaleza de la luz Teoría corpuscular de Newton. 1706 “Óptica”. Teoría ondulatoria de Huygens. 1698 “Tratado de la luz” ®Souto, Suárez

Reflexión y refracción La reflexión es el fenómeno por el cual al llegar una onda a la superficie de separación entre dos medios es devuelta la primero de ellos junto con parte de la energía, cambiando así su dirección de propagación. La refracción es el fenómeno por el cual al llegar una onda a la superficie de separación entre dos medios penetra y se transmite por el segundo de ellos junto con parte de la energía, cambiando su dirección de propagación. ®Souto, Suárez

http://www.personal.us.es/jcordero/LUZ/teorias.htm ®Souto, Suárez

Difracción La difracción es la desviación en la propagación rectilínea de las ondas cuando estas atraviesan una abertura o pasan próximas a un obstáculo. ®Souto, Suárez

Ondas electromagnéticas Ondas formadas por la interacción de dos campos: Campo eléctrico, Vector E Campo magnético Vector V ®Souto, Suárez

Ondas electromagnéticas Originadas por cargas eléctricas aceleradas Variaciones dependientes del campo eléctrico y magnético. Son comparables a ondas armónicas simples ®Souto, Suárez

Ondas armónicas simples Las ondas armónicas tienen su origen en perturbaciones periódicas producidas en un medio elástico por un movimiento armónico. El nombre “armónico” alude a que pueden expresarse matematicamente en función del seno o del coseno. Su importancia radica en que el estudio de movimientos periódicos pero no armónicos puede ser estudiado como resultado de la superposición de armónicos. Teorema de Fourier. ®Souto, Suárez

Espectro electromagnético

Polarización La polarización consiste en que las oscilaciones del campo eléctrico sean siempre en el mismo sentido. El plano de polarización esta determinado por la dirección de propagación de la vibración del vector eléctrico. http://www.personal.us.es/jcordero/LUZ/teorias.htm

Luz Solar La energía solar se crea en el interior del Sol. Es aquí donde la temperatura (15,000,000° C; 27,000,000° F) y la presión son tan intensas que se llevan a cabo las reacciones nucleares. Estas reacciones causan núcleos de cuatro protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio La diferencia en la masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un proceso conocido como convección, donde se liberan luz y calor.

Luz solar www.solarviews.com/span/sun.htm ®Souto, Suárez

Requerimientos de campos Campos magnéticos Campos gravitatorios

Campo Magnético terrestre favorable http://www.astromia.com/

Campo Gravitatorio Terrestre http://www.astromia.com/

Agujeros negros Un Agujero Negro es un hipotético cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos, a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro

Interacciones de la luz Tipo de actividad Fenómeno responsable Organismos Producción de biomasa Fotosíntesis Bacterias y plantas Orientación en el espacio Fototaxis, polarotropismo, fototropismo Algas motiles Orientación en el tiempo Fotoperiodo Diversos órganos. Ej. flores de girasol Determinación de la forma Fotomorfogénesis Diversos organismos Orientación en el tiempo Fotoperiodo Diversos órganos. Ej. flores de girasol Determinación de la forma Fotomorfogénesis Diversos organismos

Fototropismo Es la respuesta de las plantas mediante un crecimiento desigual, provocado por un cambio asimétrico de la luz que recibe. Así pues existe una curvatura de la planta orientada por la luz.

Polarotropismo Las plantas pueden mostrar respuestas direccionales al plano de polarización de la luz; Este fenómeno es conocido como polarotropismo. Los filamentos de la germinación de esporas de helecho crecen en ángulos correctos correspondientes al plano de vibración del vector eléctrico en la luz polarizada. Si el plano de vibración cambia la dirección del crecimiento también lo hace. Un ejemplo lo encontramos en Dryopteris.

Fotomorfogénesis La fotomorfogénesis se define como el crecimiento y desarrollo directamente dependientes de la luz pero no relacionados con la fotosíntesis. Los fenómenos fotomorfogenéticos son respuestas de alta intensidad (HIR), y muestran dependencia de la irradiancia. http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_15.htm#La%20Fotomorfogénesis

Vernalización Es un hecho comprobado que no todas las plantas florecen cuando se las somete al fotoperíodo adecuado. Algunas plantas necesitan pasar, además, por un periodo frío, denominado vernalización.

Algunos reguladores de crecimiento influyen sobre las necesidades de vernalización de las distintas especies vegetales. Así, el ácido giberélico (GA3) induce tanto la formación de tallos como la floración en plantas que precisan vernalización, como la remolacha Inducción de la floración en plantas de zanahoria por tratamiento con frío o por la adición de giberelinas http://www.euita.upv.es/varios/biologia

Vernalización y fotoperiodo Relación entre vernalización y fotoperíodo en una planta bienal