EL JAPONÉS Y EL CUENCO DE ARROZ Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un ser querido, cuando vió a un señor japonés poniendo un cuenco de arroz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Advertisements

EL RESPETO.
EL RESPETO.
EL RESPETO.
El cuento del chino y el Arroz
EL RESPETO POR LOS DEMÁS
“El futuro del Ferrocarril de larga distancia de pasajeros”
22 de Abril HOY ES EL DIA DE LA MADRE TIERRA Y TU QUE HACES POR TU PLANETA? Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es.
COMPRAS VERDES Nury Zaride H. Alfonso Avila 2013.
EL IMPACTO DEL RIO MAGDALENA SOBRE LOS COSTOS ASOCIADOS AL TRANSPORTE Víctor Cantillo PhD. MSc. IC Profesor Asociado Dpto. Ing. Civil y Ambiental Universidad.
Erick Armando Hernández Ruvalcaba Desarrollo de negocios (área mercadotecnia) 1ro A T/M Informática para negocios 22/11/2014.
Centrales Térmicas.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Por Richard Rosenthal Introducción a la Biología.
HISTORIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.. INTRODUCCIÓN: ● una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
En el marco del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE El comité organizador a través de la Facultad de Ingeniería Química y la Licenciatura de Ingeniería.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
ELECTROMOVILIDAD: Una oportunidad para su EMPRESA
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRICICLOS MOTORIZADOS PARA CARGA (Toritos)
Inversiones en un mundo de bajas rentabilidades…
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
“EL TRANSPORTE PARA LAS FUTURAS GENERACIONES”
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Energías Renovables Lámparas ambientalmente amigables e inteligentes
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Energía, Biomasa y Producción Nacional
LUZ INTERIOR (night light lab).
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
DESARROLLO SUSTENTABLE
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Trabajo Práctico química
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
Necesidades de transporte
Karen Barrios Bustillo
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
“ALGUNAS MIRADAS EMPRESARIAS
Transferencia de energía: calor y trabajo
Universidad Técnica de Machala
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Unas reflexiones sobre el futuro de la movilidad eléctrica
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Colegio San Vicente de Paúl Monografía de Español
Celulares! Computadores! Neveras! Televisores! Gps! Autos! Energía!
Tecnologías de la Información y Comunicación
ERP: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING
intereses y desafíos comunes
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Beneficios del ahorro de combustible
Compras sustentables.
El Transporte Marítimo y la Logística de Suministro
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
El uso de energía en chile
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
Gobernanza en el sector agrícola de unidades de riego: CASO CHIHUAHUA
3.6. El Modelo de Spence Dixit
Tutoría Inicial Tutoría 2
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
IDEAS Y CONCEPTOS SUNWATER
La Argumentación dialógica
EL ROL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO
Eje Economía y Prosperidad
Transcripción de la presentación:

EL JAPONÉS Y EL CUENCO DE ARROZ Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un ser querido, cuando vió a un señor japonés poniendo un cuenco de arroz en una tumba vecina. El señor, sorprendido, se dirigió al oriental y le preguntó: -De veras cree Ud. que el difunto vendrá a comer el arroz ? -Sí - respondió serenamente el japonés - cuando el suyo venga a oler las flores que Ud. colocó…

-MORALEJA- -Respetar las opiniones del otro, es una virtud en un ser humano. Las personas son diferentes, piensan diferente, tienen intereses diferentes, “sienten” diferente y por lo tanto actúan diferente. -El debate abierto, constructivo de ideas, propuestas y proyectos es un paso necesario para el progreso de las sociedades y para la mejor concreción de sus avances.

Programa del encuentro Presentación de los integrantes del panel, los ing. Cinat, Faggiani y Miguel Fernández. Dos videos proyectados simultáneamente Una exposición a cargo de los ingenieros Gustavo Borghi y Oscar Barrionuevo. Solicitamos que la intervención de cada participante en el debate se restrinja a dos minutos en el intercambio de opiniones que se llevará a cabo al final de la charla.

EL MARCO EN EL QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO ESTAS REFLEXIONES ES EL LARGO PLAZO

POSTULADOS POSTULADO UNO Al ritmo actual del consumo de combustibles fósiles su existencia mundial está acotada. Esta fuente de energía es finita. Deducción posible El costo de la energía de origen fósil aumentará con el tiempo. Por lo tanto, sería muy conveniente modificar la matriz energética del país, dando mayor participación a las energías renovables

POSTULADO DOS Los gases de escape del transporte automotor y el aumento creciente del parque, contamina cada vez más nuestro medio ambiente, deterioran nuestro hábitat e incrementan las enfermedades (especial - mente respiratorias), y constituyen por la baja eficiencia de los motores de combustión interna un desperdicio de recursos NO RENOVABLES. Deducción posible: Electrificar cada vez más los servicios ferroviarios de pasajeros es una posibilidad que debe considerarse seriamente.

POSTULADO TRES Los vehículos automotores congestionan cada vez más las rutas y caminos y aumentan los tiempos de viaje y de accidentes (los accidentes viales ya se cobran más de 25 muertos por día). Deducción posible Aumentar la CAPACIDAD del transporte ferroviario electrificado de pasajeros es una posibilidad que debe analizarse.

POSTULADO CUATRO -Es conveniente a las necesidades de la sociedad argentina aumentar la productividad y los tiempos dedicados al estudio y/o al ocio. -Deducción posible -Disponer de servicios ferroviarios electrificados de alta velocidad de manera de disminuir los tiempos de viaje, los accidentes de la ruta, la contaminación ambiental y aumentar la confiabilidad de todo el sistema de transporte.

CONCLUSIONES FINALES En el marco de los postulados anteriores, dispo- ner de un transporte ferroviario electrificado de alta velocidad, que además es SUSTENTABLE - se puede extender en el tiempo preservando así generaciones futuras - facilita aumentar la productividad de la economía y los tiempos de la sociedad dedicados al estudio y/o al ocio. El terreno primordialmente llano de la Argentina, hace que la inversión en este tipo de sistema de transporte, sea – por pasajero/ Km – bastante menos de la mitad que la necesaria en otros países