I.E.S. Avempace Sergio López Cimorra 15 de Junio de 2016
Biografía de Bertrand Russell......Diapositiva 3 Obra literaria Diapositiva 4 Obra maestra del autor Diapositiva 5 Fragmento elegido del autor Diapositiva 6 Anécdota Diapositiva 7 Bibliografía Diapositiva 8
Nació el 18 de mayo de 1872 en Gales y falleció el 2 de Febrero de 1970 en Gales. Su lengua materna era el inglés y era agnóstico. Su padre era John Russell, se casó cuatro veces y tuvo tres hijos. Estudió en la Universidad de Cambridge. Fue filósofo, matemático y escritor. Destacó por su influencia en la filosofía analítica. Recibió un Premio Nobel de literatura en
Ha llegado a escribir alrededor de 60 obras. A destacar, podríamos decir: Sobre la denotación, Principia Mthematica, Los problemas de la filosofía, Por qué no soy cristiano, El poder en los hombres y en los pueblos y Nuevas esperanzas para un mundo en transformación. 1907
De joven tuvo una inclinación religiosa, por el platonismo de su época más temprana. Anhelaba verdades absolutas, como lo deja claro en su famoso ensayo A Free Man's Worship (El culto de un hombre libre), ampliamente considerado como una obra maestra en prosa, pero una obra que llegó a desagradar al propio Russell. Mientras rechazaba lo sobrenatural, admitía libremente que ansiaba un significado más profundo de la vida.
“Breve e impotente es la vida del hombre; sobre él y toda su raza cae la lenta, segura condena, oscura y sin compasión. Ciega al bien y al mal, indiferente ante la destrucción, la materia omnipotente sigue su camino implacable; al hombre, condenado hoy a perder lo que más quiere, mañana a atravesar la puerta de las tinieblas, sólo le queda abrigar, antes de que caiga el revés, los elevados pensamientos que ennoblecen su breve día; desdeñando los terrores cobardes del esclavo del destino, rendir culto en el altar que sus propias manos han edificado; sin dejarse desalentar por la fuerza del azar, salvaguardar su mente de la caprichosa tiranía que rige su vida exterior; desafiando orgullosamente a las fuerzas irresistibles que toleran, por un momento, su conocimiento y su condena, sujetar solo, como cansado pero inflexible Atlas, el mundo que sus propios ideales han forjado pese a la marcha arrolladora del poder inconsciente.” He elegido este fragmento porque me gusta el enfoque que le da el autor a la existencia del ser humano, ya que se refiere a que es insignificante respecto a la posible existencia de deidades ya que estas son eternas.
Cuenta una historia que en cierta ocasión el filósofo y matemático Bertrand Russell (Reino Unido, ) estaba dando una conferencia sobre astronomía en lA que describió cómo la Tierra giraba alrededor del Sol, que a su vez gira en torno a las estrellas de nuestra galaxia. Al final de la charla, una anciana se levantó al fondo de la sala y dijo: “Todo lo que nos ha contado usted son disparates. En realidad, el mundo es una placa plana que se sostiene sobre el caparazón de una tortuga gigante”. A Russell estos comentario no lo amilanaban. Sonrío con suficiencia y dijo: “¿Y sobre qué se sostiene la tortuga?”. “Se cree usted muy agudo, joven”, replicó la anciana.“Pero hay infinitas tortugas”.
el-culto-de-un-hombre.html tortugas/