CONFLICTOS TERRITORIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos colectivos de trabajo
Advertisements

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PROCESO SANCIONADOR.
El Tribunal Constitucional
DECRETO LEY Fundamento: Estado Social Concepto (art. 86 CE):
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
Acto Administrativo Parte I.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El administrado y la relación jurídico-administrativa
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Control de las leyes y normas con rango de ley
Iñigo Aramburu, Joakin De Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
Procedimiento administrativo
El Silencio Administrativo
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS OPERADORES ECONÓMICOS 1.
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
Antes de redactar el caso...
EL SISTEMA DE FUENTES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: APROXIMACIÓN AL DERECHO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y PROBLEMAS ACTUALES Mónica Arenas Ramiro Profesora Ayudante Doctora.
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
LA LEY.
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Principio autonómico y sistema de fuentes
Lección 7. Relaciones de colaboración entre entidades territoriales
El Recurso de Inconformidad
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Dret processal Administratiu
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
REGLAMENTO.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Plantilla para resolver un caso práctico A. CUESTIONES PROCESALES –objeto: decisión de la Administración que se recurre –legitimación: derecho o interés.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS: ASPECTOS MATERIALES Y PROCEDIMENTALES Los procedimientos de tramitación de licencias urbanísticas. Cristina.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Plantilla para resolver un caso práctico
STC 208/1999, sobre la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia Josune Bueno Itziar Culla Leire Fernández Laura Garachana Elisabet Gracia.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Lección 8. Conflictos entre entidades territoriales
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
Tribunal Constitucional del Perú
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
© Jose Luis Silvestre 2009 TEMA 1 Naturaleza y Presupuestos del Proceso de Amparo DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.
“EL ORDEN JARARQUICO NORMATIVO”
EL REGLAMENTO Concepto Clases Fundamento y titularidad
CONCEPTO DE REGLAMENTO
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
Información importante que debe conocer
EL ACTO ADMINISTRATIVO DOCENTE: ISABEL OLIVER ORTEGA.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
Procedimientos de revisión tributaria
El acto administrativo. El procedimiento administrativo
Desarrollo del procedimiento administrativo
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: COLOMBIA
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

CONFLICTOS TERRITORIALES Conflictos autonómicos Positivos Negativos Planteados por particulares Planteados por el Gobierno Conflictos en defensa de la autonomía local

CONFLICTOS POSITIVOS Regulación: art. 62-63 LOTC Objetivo: anulación actos lesivos de competencias ajenas SUJETOS DEL CONFLICTO: Sustantivos (autores del acto lesivo): cualquier órgano estatal o autonómico Procesales (sujetos legitimados): Estado: Gobierno CCAA: Órganos ejecutivos superiores

CONFLICTOS POSITIVOS OBJETO IMPUGNACIÓN: Actos impugnables: Disposiciones Resoluciones Actos Lesión real y no meramente potencial Vicios alegables: Incompetencia territorial (no respeto orden competencial establecido en la CE y bloque constitucional): Usurpación de competencias ajenas (“Vindicatio potestatis”) Lesión de competencias ajenas a través del ejercicio de las propias Sin fuerza de ley

CONFLICTOS POSITIVOS REQUERIMIENTO PREVIO Solución amistosa antes de acudir al TC Carácter: Potestativo: ESTADO Preceptivo: CCAA Tramitación: 2 meses desde el día siguiente a publicación / comunicación del acto lesivo Contenido del escrito: Preceptos inconstitucionales Disposiciones constitucionales / legales afectadas Plazo de un mes: Aceptación Rechazo Un mes Planteamiento del conflicto ante el TC

CONFLICTOS POSITIVOS FORMALIZACIÓN DEL CONFLICTO Demanda: Fundamentos jurídicos Certificado de incumplimiento del requerimiento Posible solicitud suspensión del acto: Suspensión automática (solicitud del Gobierno) 5 meses: decisión TC de levantamiento / mantenimiento Decisión TC (solicitud CA) Personación de las partes: Comunicación a partes: plazo de 10 días desde el planteamiento Aportación documentos: 20 días Alegaciones, pruebas y posible acumulación de procesos

CONFLICTOS POSITIVOS TERMINACIÓN DEL PROCESO STC: Desistimiento Titularidad competencia Anulación disposición/acto/resolución Decisión sobre situaciones de hecho / Derecho creadas a su amparo Desistimiento Allanamiento Satisfacción extraprocesal

CONFLICTOS NEGATIVOS Supuesto: declinación competencial PLANTEADOS POR PERSONAS FÍSICAS (art. 68 LOTC) Trámites previos: Requerimiento a primera administración (Estado o CA) Agotamiento recursos Planteamiento segunda administración: plazo para resolver un mes Planteamiento conflicto negativo: 1 mes desde notificación declinatoria de la segunda administración Admisión por TC: si se debe a problema competencial Alegaciones: 1 mes STC: Declaración de la Administración competente Reapertura de los plazos administrativos para recurrir

CONFLICTOS NEGATIVOS PLANTEADOS POR EL GOBIERNO (art. 71 LOTC) Trámites previos: Requerimiento por el Gobierno a órgano ejecutivo de CA Fijación de plazo para ejercicio compentencias No ejercicio en plazo requerido Planteamiento conflicto negativo ante TC Alegaciones: 1 mes STC: Fijación de plazo para ejercicio de compentencias

CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL Regulación: arts. 75 bis / ter / quater / quinque SUJETOS LEGITIMADOS: MUNICIPIOS: Destinatario único de la ley Ley que afecte a varios municipios: 1/7 municipios en ámbito aplicación de la ley + 1/6 población PROVINCIAS: Destinataria única de la ley Ley que afecte a varias provincias: 1/2 provincias en ámbito aplicación de la ley 1/2 población

CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL OBJETO: Normas con rango ley del Estado / CA Afectación a autonomía local PLANTEAMIENTO Decisión de órgano plenario (mayoría absoluta) Dictamen preceptivo: Plazo solicitud: 3 meses desde publicación de la ley Órgano competente: Consejo consultivo autonómico Consejo de Estado Mes siguiente: planteamiento conflicto ante TC

CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL TRÁMITES ANTE TC: Admisión Remisión a: Cortes / Gobierno Parlamento CA / Ejecutivo CA: si se impugna ley autonómica Publicación en BOE

CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL STC (estimatoria) Declaración titular competencia Decisión sobre situaciones de hecho / Derecho Posibilidad de declarar inconstitucional la ley: AUTOCUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD