INGENIERIA & CONSTRUCCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MARCO CONSTITUCIONAL DE LA
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
5° CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DEL TRABAJO Inea – INSTITUTO DE ERGONOMIA ARGENTINO 9, 10 y 11 de Agosto La Constitución Nacional.
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Marco Jurídico Agosto de 2012.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
TUTELA PENAL AMBIENTAL
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
INGENIERIA & CONSTRUCCIONES
Aspectos legales en la gestión ambiental de la empresa Dr
Aspectos legales en la gestión ambiental del laboratorio
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Sociedades Mercantiles
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
JORNADAS UNITEC LA GERENCIA Y EL AMBIENTE Dr. Manuel Díaz Fundación Ambiental de Venezuela AVE.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Curso Liderazgo Político para el Desarrollo Territorial
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Eduardo Pablo Jiménez.
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
Panal Compañía de Seguros Generales S.A. (Propiedad Cooperativ) Dr. Ernesto Batscheck Bryanzeff LOS SEGUROS AMBIENTALES OPCION REPARADORA NO CONSIDERADA.
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA POLITICA AMBIENTAL DE SAN ANTONIO DE S. A. DE ARECO.
Introducción - Si bien el 70% de la Tierra está cubierta por agua, el 97, 5% es salada y solamente el 2,5% es dulce y está en condiciones de ser usada.
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo HABILITACIÓN PROFESIONAL I NORMATIVA AMBIENTAL Arq. Fernando Verdaguer.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Prof. María C. Zeballos de Sisto
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Presidencia de la Nación Argentina
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Legislación y normas ambientales en Chile
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Derechos, deberes y responsabilidades
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
Legislación ambiental vigente
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA & CONSTRUCCIONES EL DERECHO AMBIENTAL Y LA NORMA ISO 14001:2004 “PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS “LAS RAICES DE LAS COSAS VIVIENTES ESTÁN ENTRELAZADAS. CUANDO UN ÁRBOL ES TALADO CAE UNA ESTRELLA, POR TANTO, ANTES DE TALAR UN ÁRBOL DEBES PEDIRLE PERMISO AL GUARDIÁN DE LA SELVA Y AL CUIDADOR DE LA ESTRELLA”.

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ECOLOGIA EXPLICA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRACIÓN Y ARMONÍA DE LOS FACTORES: ECONOMICO SOCIAL ECOLOGICO O MEDIO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL DAR RESPUESTAS JURÍDICAS A LOS INTERROGANTES DEL MEDIO AMBIENTE DERECHOS HUMANOS

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS DERECHOS HUMANOS GARANTIZAN VALORES FUNDAMENTALES ASEGURA LA LIBERTAD DEL HOMBRE FRENTE AL ESTADO. 1º GENERACIÓN CIVILES Y POLITICOS PERMITEN FORMULAR RECLAMOS Y PETICIONES AL ESTADO. Derecho al trabajo, a la seguridad social, a la educación, de huelga, etc. ECONOMICOS SOCIALES CULTURALES 2º GENERACIÓN 3º GENERACIÓN DERECHO: A UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO. AL DESARROLLO. A CONVIVIR EN PAZ. A COMPARTIR EL LEGADO COMÚN DE LA HUMANIDAD.

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA CONSTITUCIÓN NACIONAL REFORMADA EN 1994 INCORPORA ESTE DERECHO DE 3º GENERACIÓN. NO ES CONSTITUTIVO, NO LO CREA EL DERECHO EXISTE POR SÍ MISMO LA NORMA LO POSITIVIZA Y HACE ACREEDOR AL HOMBRE EL HOMBRE DISFRUTO SIEMPRE DE ESTE DERECHO HOY SE LO RECONOCE PORQUE LA SOCIEDAD TOMO CONCIENCIA ARTÍCULO 41: TODOS LOS HABITANTES GOZAN DEL DERECHO A UN AMBIENTE SANO, EQUILIBRADO Y APTO PARA EL DESARROLLO HUMANO QUE ESTOS PARÁMETRO PUEDEN ALTERARSE POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y PUEDE TENER FIN LA POSIBILIDAD DE DISFRUTAR DE UN MEDIO AMBIENTE APTO Y ADECUADO LA ECOLOGIA DETERMINA LOS PARÁMETROS FISICO-BIOLÓGICOS QUE PERMITIERON LA APARICIÓN Y EL DESARROLLO DEL HOMBRE.

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS EL MEDIO AMBIENTE APTO Y ADECUADO PRECEDE AL DERECHO CUANDO SE HACE NORMA JURÍDICA SE LE RECONOCE COMO DERECHO HUMANO SE ENCOMIENDA SU PROTECCIÓN AL ESTADO NO ES CONSECUENCIA DE UN DESARROLLO SOCIAL PROCEDE DE LA NATURALEZA NO DEL ACTUAR HUMANO EL ESTADO NO TIENE QUE DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD PREVISORA LO QUE DEPENDE DEL SISTEMA SOCIAL ES LA NEGACIÓN O CONCULCACIÓN LA ACTIVIDAD DEL ESTADO QUEDA LIMITADA A LA PROTECCIÓN

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ARTÍCULO 41: “…LAS AUTORIDADES PROVEERÁN A LA PROTECCIÓN DE ESTE DERECHO, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y educación ambientales”. EL ESTADO ESTA OBLIGADO A CUIDAR QUE LAS ACTUACIONES DE QUIENES HABITEN SU SUELO NO ALTEREN LOS PARÁMETROS PARA ELLO DICTA LEYES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ARTÍCULO 41: (tercer párrafo) “CORRESPONDE A LA NACIÓN DICTAR LAS NORMAS QUE CONTENGAN LOS PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN Y A LAS PROVINCIAS, LAS NECESARIAS PARA COMPLEMENTARLAS, SIN QUE AQUELLAS ALTEREN LAS JURISDICCIONES LOCALES”. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MEDIOAMBIENTAL PRESENTA 2 DIFICULTADES INEXISTENCIA DE UN SOLO CUERPO LEGAL PROLIFERACIÓN DE NORMAS MEDIOAMBIENTALES. DIVERSIDAD DE JURISDICCIONES LEGISLATIVAS Y EJECUTIVAS (nacional, provinciales y municipales).

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ARTÍCULO 41: “TODOS LOS HABITANTES gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras y TIENEN EL DEBER DE PRESERVARLO. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley” ESTE DEBER ES LA CONTRAPARTIDA DEL DERECHO DE DISFRUTE IMPLICA PARA TODOS LOS HABITANTES OBLIGACIÓN DE ACCIONAR EN DEFENSA DEL MA. (Utilizando las leyes) DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PRESERVANDO EL MA (Cumpliendo las leyes) EL MEDIO AMBIENTE CONSTITUYE UN RESERVORIO DE RIQUEZAS Y ES UN PATRIMONIO NATURAL DE LA COMUNIDAD EL ESTADO POR SÍ SOLO NO PUEDE ENCARGARSE DE SU CUIDADO. LA UNICA GARANTIA DEL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ES EL CONVENCIMIENTO INTIMO DE INDIVIDUOS Y EMPRESAS.

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS MUCHAS EMPRESAS TOMARON CONCIENCIA DE LAS IMPLICANCIAS AMBIENTALES DE SU ACTIVIDAD COMENZARON PROCESOS DE RESTRUCTURACIÓN PARA ADECUAR SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN AL MA SISTEMA GESTIÓN MEDIO AMBIENTE ISO 14.001: 1996 LOGRA Y SE SUSTENTA EN EL COMPROMISO DEL NIVEL GERENCIAL. GENERA SENSIBILIDAD EN TODOS LOS ACTORES CON INTERES EN EL MEDIO AMBIENTE. GENERA Y ASUMEN POLÍTICAS AMBIENTALES OBJETIVOS Y METAS ENTRE ESOS OBJETIVOS SE DESTACA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES NORMAS ISO 14.001 VERSION 2004

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

4.3.2. Requisitos Legales y Otros Requisitos REQUISITOS ISO 14001 – RL&OR La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: a) identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; y b) determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales. La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental. 4.3.2. Requisitos Legales y Otros Requisitos

APLICABILIDAD DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES: a) JURISDICCIONES b) REQUISITOS LEGALES GENERALES c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS

EJEMPLO a) JURISDICCIONES: INTERNACIONALES (ONU-N) NACIONALES (PL) SECTORIALES/EMITIDAS POR LAS AUTORIDADES DE CONTROL (PE) PROVINCIALES (PL-PE)) MUNICIPALES (PL-PE) EJEMPLO

b) REQUISITOS LEGALES GENERALES Corresponden a leyes y normativas que establecen principios, derechos y obligaciones generales. Ej.: Prevenir o evitar la contaminación. El derecho de vivir en un ambiente sano y equilibrado. El que contamina paga. Derecho a la Información y educación ambiental. Deber de todo habitante de proteger el medio ambiente. Cumplir con lo establecido por la autoridad ambiental. Monitorear y hacer seguimiento. Recomponer, limpiar, remediar, compensar el impacto o daño ambiental.

c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS Estos implican OBLIGACIONES o ACCIONES específicas que deben llevar a cabo o concretar las empresas: 1. Administrativos 2. Estudios o Exámenes 3. Medición y Cumplimiento de Parámetros FQB 4. Prohibiciones y restricciones 5. Especificaciones de producto o servicios 6. Condiciones de Infraestructura/Funcionamiento 7. Calificaciones de personal y Capacitación 8. Responsabilidades 9. Seguros Ambientales 10. Leyes aplicables a Corporaciones

c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 8. Responsabilidades (Aplican a empresas, organizaciones y personas) a. Responsabilidad Administrativa b. Responsabilidad Civil c. Responsabilidad Penal

c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 8 c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 8. Responsabilidades (Aplican a empresas, organizaciones y personas) Responsabilidad A quien afecta Como afecta Obligaciones principales / penas o sanciones. ADMINISTRATIVA Personas físicas o jurídicas Incumplimiento de una norma de tal carácter Apercibimiento Multas Clausuras CIVIL Responsabilidad Objetiva: “ El que contamina, paga “ Recomposición al estado anterior PENAL Las sanciones son aplicadas a Personas Físicas Incurre en Delito Art. 200 C.P. Reclusión o Prisión 10 a 25 años

RESPONSABILIDAD PENAL c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 8. Responsabilidades (Aplican a empresas, organizaciones y personas) RESPONSABILIDAD PENAL Código Penal: Art. 200 Será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años, el que envenenare o adulterare, de un modo peligroso para la salud, aguas potables o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de diez a veinticinco años de reclusión o prisión. Ley 22421: acciones de caza realizadas en campo ajeno y sin autorización, o ejecutadas sobre especies cuya captura o comercialización esté prohibida o vedada, o desarrollada utilizando armas, artes o medios prohibidos Ley 24051: Artículo 55: “será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligrosos para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.

RESPONSABILIDAD PENAL c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 8. Responsabilidades (Aplican a empresas, organizaciones y personas) RESPONSABILIDAD PENAL Aplicables a personas físicas Su finalidad es la sanción de conductas reprochables. No es necesario que se haya producido un daño ambiental para que las responsabilidades penales sean aplicables, basta con que se haya producido la conducta prevista Las penas a aplicar, consisten en la privación de la libertad.

c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 10 c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 10. Leyes aplicables a Corporaciones (Que cotizan en bolsa de USA y sus filiales en el resto del mundo) Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (USA) y de la SEC (Security Exchance Comission) Sección 302 “Responsabilidad de la Compañía por los Informes Financieros” Sección 404 “Evaluación de la Gerencia de los Controles Internos” Sección 307 “Reglamentos de la Responsabilidad Profesional de los Abogados” (por extensión los ambientales)

c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 10 c) REQUISITOS LEGALES ESPECIFICOS O DETALLADOS 10. Leyes aplicables a Corporaciones (Que cotizan en bolsa de USA y sus filiales en el resto del mundo) Sección 307 “Reglamentos de la Responsabilidad Profesional de los Abogados” (por extensión a los ambientales) Establece los requisitos que deben cumplir los reportes que presentan los abogados Ejemplo

PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS CONCLUSION TODAS LAS PERSONAS NECESITAN EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR. TODAS, ASIMISMO, MODIFICAN EL MEDIO AMBIENTE CON SU ACCIONAR DIARIO. EL MEDIO AMBIENTE, ENTONCES, ES UN VALOR DE INTERES GENERAL QUE REQUIERE LA PRESERVACIÓN POR PARTE DE TODOS LOS QUE SE DESARROLLAN EN EL. EL ESTADO LO REALIZA DICTANDO NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL TODOS LOS HABITANTES CUMPLIENDO ESAS LEYES POR CONVICCIÓN POR ESO DICE LA CARTA DE RIO: “EL MEJOR MODO DE TRATAR LAS CUESTIONES AMBIENTALES ES CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN EL NIVEL QUE CORRESPONDA” PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

EN RESUMEN: LA NORMA APUESTA A LA VIDA. EL DERECHO AMBIENTAL ES UN DERECHO DE ESPERANZA SU CUMPLIMIENTO ESTRECHA LA RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA GENERA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN, LA CIVILIZACIÓN DE LA VIDA. Dice el Dr. Atilio Franza: “el derecho ambiental debe promover el derecho a la vida y el reino de la vida se promueve fundamentalmente a través de una solidaridad con la naturaleza. La naturaleza debe dejar de ser cosa, para sentir que la naturaleza es un organismo viviente y que nosotros, hombres, no somos más que naturaleza con conciencia de sí”. LA NORMA ISO 14.001:2004 Nos señala que debemos: CONOCER Y CUMPLIR LAS NORMAS AMBIENTALES ESTABLECER MECANISMOS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LA VERIFICACIÓN PERMITE CORREGIR DESVIOS O LOGRAR MEJORAS QUE SE TRADUCEN EN UNA MAYOR PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE LO QUE SIGNIFICA PROTEGER LA VIDA HUMANA, PRESENTE Y FUTURA. EN RESUMEN: LA NORMA APUESTA A LA VIDA. PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

INGENIERIA & CONSTRUCCIONES EL DERECHO AMBIENTAL Y LA NORMA ISO 14001:2004 Ing. LEONARDO IANNUZZI AUDITORIAS INTEGRADAS leoiannuzzi@auditoriasintegradas.com Dr. ANGEL RICARDO PEZZETTA UGASA apezzetta-uga@speedy.com.ar “PROTEGER LA NATURALEZA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”