VII Encuentro Para la Productividad y Competitividad Maurice Schiff Banco Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Advertisements

AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
EL GATT Y LA OMC.
General Agreement on Tariffs and Trade
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Bloques y acuerdos comerciales
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América.
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
El comercio internacional.
TLC.
Sondeo Empresarial Tema: Desgravación Arancelaria Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Septiembre de2012.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Am é rica Latina ARF3 Temas  Investigaci ó n Investigaci ó n  M é xico M é xico u Argentina Argentina u Chile Chile  Vocabulario Vocabulario “ regionalismos.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Lander H. Román A. Dirección Inteligencia Comercial
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
... promoviendo exportaciones Análisis y Perspectivas del Comercio Exterior en el Perú Carlos Gonzalez Junio 2001.
POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
VIABILIDAD DEFINICIÓN
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
STEPHANIA ACERO VARGAS. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement (TPA)), es un.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Antecedentes Regionales: Aruba y Curacao (Hace 25 años)Aruba y Curacao (Hace 25 años) Medellín es un Alivio (SAM)Medellín.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
C OLEGIO N UESTRA S EÑORA D EL R OSARIO. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
LA INTEGRACION REGIONAL EN LATINOAMERICA. Para que la integración regional sea tomada enserio por cada uno de los miembros debe: – A cada miembro importarle.
Intendente de Abogacía de la Competencia
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Transcripción de la presentación:

VII Encuentro Para la Productividad y Competitividad Maurice Schiff Banco Mundial

VII Encuentro Para la Productividad y Competitividad Maurice Schiff Banco Mundial Temas: 1.Prioridades del Banco Mundial 2.Retos Frente al ALCA

1. Prioridades del Banco Mundial que la Ronda de Doha de la OMC sea una Ronda de Desarrollo (Development Round); las pol í ticas de los paises ricos: -acceso a los mercados -apoyo para “ trade facilitation ” (reforma de aduana, codigo de inversi ó n, diseminaci ó n de informaci ó n sobre normas t é cnicas, reforma del codigo de comercio) las pol í ticas de los paises en desarrollo El trabajo del Banco Mundial en asuntos de comercio se ha centrado en:

2. Retos Frente al ALCA Aspectos estaticos y dinamicos de las pol í ticas comerciales frente al ALCA. La discusi ó n esta basada en resultados de dos proyectos de investigaci ó n de la Unidad de Comercio Internacional del Banco Mundial. El primero es sobre la integraci ó n regional y el desarrollo(un libro con an á lisis y recomendaciones sale en enero 2003). El segundo es sobre los efectos dinamicos del comercio a traves de la difusi ó n de tecnolog í a.

Aspectos Estaticos ii) Firmar con la UE (como M é xico y Chile) para a.Obtener los beneficios del acceso al mercado de la UE b.Disminuir la desviaci ó n de comercio asociada al ALCA c.Hub-and-Spoke d.Hacer lo mismo con Asia i) Liberalisacion unilateral para minimizar las transferencias a otros miembros del ALCA, especialmente a Estados Unidos y Canada que tienen aranceles bajos.

Aspectos Dinamicos ii)Entonces, un pais obtiene mas beneficios en terminos de transferencia de tecnolog í a y productividad si esta mas abierto y tambien mas abierto con respecto a paises con nivel tecnol ó gico mas alto. i)La idea es que un pais obtiene beneficios de transferencia de tecnolog í a de sus socios comerciales en relacion al nivel de comercio con estos paises y al nivel tecnol ó gico en estos paises.

iii)America latina ganaria de una apertura NMF dado que eso aumentaria su comercio con todos los paises. El comercio con los paises desarrollados tiende a aumentar la productividad en los sectores de mayor tecnolog í a. El comercio con los paises en desarrollo tiende a aumentar la productividad en los sectores de menor tecnolog í a. iv) Estados Unidos y Canada tienen el nivel de conocimiento tecnol ó gico mas alto del mundo. De ese punto de vista, el ALCA deberia generar beneficios dinamicos para America latina. v)Este resultado fue obtenido para M é xico y NAFTA.

-Un mejoramiento en el nivel de educaci ó n y de “ buen gobierno ” aumenta el impacto de la apertura sobre la productividad en los sectores de alta tecnolog í a -Esto puede resultar en circulos (o ciclos?) virtuosos: educaci ó n  productividad en high tech  demanda para skills  educacion  productividad en high tech  etc. -Lo mismo puede ocurrir con el “ buen gobierno ” que tiende a ser mas importante para los sectores de mayor tecnologia vi)Para America latina, hemos encontrado que la educaci ó n y el “ buen gobierno ” ( governance ) tienen un efecto directo sobre la productividad y ademas tienen un efecto indirecto sobre la productividad de los sectores de mayor tecnolog í a a traves el impacto del comercio:

Conclusi ó n Tanto del punto de vista estatico como dinamico es importante seguir con: -una mayor apertura NMF -el ALCA, asi como acuerdos regionales con otras regiones -mejorar la cualidad de la educaci ó n y del “ buen gobierno ”