Juan Barrios Paula Cabezas Carlos Jerez Laura Herrera Silvia Villamizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. : Abraham Delgado Oftalmólogo Docente CENAO
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Núcleos basales
Módulo X Hemisferios cerebrales
Módulo X Vía visual (-).
Módulo X Vías del olfato y gusto
Módulo X Vía auditiva (-).
Características y función.
ANATÓMICAS Y FUNCIONALES
FASCÍCULOS DESCENDENTES.
FASCÍCULOS ASCENDENTES.
PUENTE.
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
Lic. José Luis Flores Compadre
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
Pares Craneales.
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
INTERPRETACION DE LAS SENSACIONES POR EL CEREBRO
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ROCIO VILLANUEVA HENRY MARISACA CARLOS NOVOA SANDRA GALLEGO 2ºBACH
HIPOACUSIA CENTRAL Laura Cavallé Garrido.
HEMISFERIOS CEREBRALES
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
El Cerebro.
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Cátedra de Neuroanatomía.
Núcleo geniculado lateral
Órganos de los Sentidos
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Lesiones localizadas a nivel de los ventrículos laterales con afectación adyacente ependimaria de plexos coroideos y cambios de edema vasogénico en la.
CORTEZA CEREBRAL (Aprendizaje y Memoria)
Corteza Cerebral.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Emmanuel Castro Martel
MOTRICIDAD.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
Análisis gestual de los rostros humanos. Prosopagnosia Mª Paz Gómez de Tejada Bernal Departamento de Fisiología Facultad de Biología TRABAJO FIN DE GRADO.
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Cerebelo y Ganglios Basales
Corteza Cerebral.
TRONCO ENCEFÁLICO.
EL CEREBRO.
¿Como es el interior de la Tierra?
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
AREA MOTORA.
Dra. Helga Romero I parte. Percepción Percepción Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo,
NEUROPSICOLOGÍA Lóbulos cerebrales – Mapas mentales Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de venezuela Maestrante: Psic.
Sergio Ariza Juan Paulo Díaz Laura Patricia Fonseca María Lizeth Gil Nathaly Santos Asignatura: Psicobiología Programa: Psicología.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
REGIÓN DE LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
Gladys Natalia Corredor
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
Integrantes (equipo #4)
Corteza Cerebral.
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
ÁREAS CORTICALES Diego RAMIREZ Angélica Sánchez Silvia Martínez
Áreas corticales auditivas
Transcripción de la presentación:

Juan Barrios Paula Cabezas Carlos Jerez Laura Herrera Silvia Villamizar

Tipo de corteza El área 41 es un tipo de corteza heterotípica en donde la lámina 2 y 5 se fusionan Es un tipo de corteza granulosa (koniokortex), esta se caracteriza por una tener una capa granular interna que es bien desarrollada Corteza granular: tipo de corteza heterotípica, donde predominan neuronas de pequeño tamaño

A diferencia del área 41, el área 42 es homotípica, por lo que las 6 laminas o estratos son identificables. Esta corteza homotípica es características de las áreas de asociación

Localización Las áreas auditivas (41 y 42) se encuentran en el giro temporal superior, el cual tiene una gran superficie constituyendo el piso del surco lateral

Función y conexiones Las áreas corticales 41 y 42, se encargan de la percepción de la información auditiva. La corteza auditiva está involucrado en tareas tales como la identificación y la segregación auditivos "objetos" y la identificación de la ubicación de un sonido en el espacio.Conexiones: Recibe proyecciones del núcleo geniculado medial del tálamo, a través de las radiaciones auditivas, estas proyecciones traen información de los receptores auditivos de ambos oídos, principalmente del oído contralateral.

La información para las frecuencias bajas porción anterolateral Información para las frecuencias altas posteromedial del área

Qué ocurre cuando esta área se ha dañado, los principales hallazgos. Lesiones unilaterales de la corteza auditiva primaria disminución de la agudeza auditiva, principalmente del lado contralateral de la lesión (hipoacusia), esto se debe a las proyecciones bilaterales procedentes de los receptores auditivos, las cuales se dan en la corteza después de establecerse varias desucaciones en la vía auditiva.

La estimulación anormal del territorio cercano al área auditiva, ocasiona fenómenos como zumbidos y sensaciones de ruidos anormales.

Bibliografía Neuroanatomía de Snell t= hivos/9_citoarquitectura_archivos/Page311.htm Archivo PDF del docente Bladimir Saldarriaga, corteza cerebral: áreas corticales