MAD Jessica Carreón Carrizales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
Advertisements

Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
1 TALLER NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCIÓN PROYECTO PLAN DE ACCIÓN PARA LAS IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Reforma Curricular de la Educación Normal
Pleno de la CTAINL Diciembre de
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
Sistema Integral de Contraloría Social
REGION CENTRO OCCIDENTE
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Estudio sobre el Programa Magnet Enero/febrero de 2011.
Presentación de Resultados
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
Seguimiento de Acciones de Programas Sectoriales
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Abril de Programa de Blindaje Electoral Participación de los Estados Acciones 2007 Antecedentes INDICE
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
F O R T A L E C I M I E N T O DOCENTES
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
3er Seminario Internacional
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: COMPLEMENTOS INDISPENSABLES DE LA DESCENTRALIZACIÓN LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
CAPACITACIÓN, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN. Lic. Martín Islas Fuentes Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
“La importancia de una cultura de Gestión Documental en las Instituciones Públicas Federales para el desarrollo democrático mexicano” M.E. Hadtyr Axheli.
Transcripción de la presentación:

MAD Jessica Carreón Carrizales CONTEXTO LOCAL vs. NACIONAL: INCLUSIÓN DE TEMÁTICA DESDE LOS ÓRGANOS GARANTES A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. MAD Jessica Carreón Carrizales Junio 2013

La CEGAIP se crea en Junio del 2004 Antecedentes Locales La Ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública en su Artículo 19 aprobada el 13 de marzo del 2003, publicándose en el P.O. el 20 de marzo del 2003 enunciaba: “La comisión procurará que en los planes y programas de estudio de educación primaria, secundaria, bachillerato, y para la formación de profesores de educación preescolar, primaria y secundaria que se impartan en el Estado, se incluyan contenidos que versen sobre la importancia social del derecho de acceso a la información pública en una sociedad democrática. Para tal fin coadyuvará, con las autoridades educativas competentes, en la preparación de los contenidos y el diseño de los materiales didácticos de dichos planes y programas” (Art. 19) La CEGAIP se crea en Junio del 2004

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Contribuir al establecimiento y desarrollo del estado social y democrático de derecho; a la promoción de la cultura de la transparencia; y al mejoramiento de la convivencia social, y… (Art. 2, Fracc. V,2007). Cultura de transparencia: conjunto de acciones de los entes obligados y de la sociedad, encaminadas a enriquecer el conocimiento, la experiencia, la práctica y los hábitos de los servidores públicos y de las personas en general, para que mediante la gestión de aquéllos y el ejercicio de los derechos de éstas, compartan la convicción de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental; el derecho de acceso a la información pública; y el derecho a la protección de datos personales… (Art. 2, Fracc. X, 2011).

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Se enuncia como obligación de los servidores públicos: -Colaborar con la CEGAIP para promover y fortalecer la cultura, del ejercicio del derecho de acceso a la información pública, del ejercicio del derecho a la protección de datos personales, y de transparencia, en los diversos sectores de la población, especialmente en el educativo de todos los niveles que se impartan en el Estado… (Art. 16, Fracc. IV, 2011) . -Coadyuvar con la CEGAIP en la implementación de programas de capacitación, enseñanza y cualquier otra forma de entrenamiento o formación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales… (Art. 16, Fracc. V, 2007).

¿Del qué al cómo? Ámbito local “Privilegiar mecanismos preventivos, ya que es más efectivo y eficiente prevenir la comisión de actos de corrupción que concentrar todos los esfuerzos en investigar, identificar, sancionar y corregir las faltas una vez que se ha presentado” SFP(2005) en Transparencia, Buen Gobierno y Combate a la Corrupción en la Función Pública. “La transparencia para los adultos es una medida correctiva, para los niños y niñas es una medida preventiva” CEGAIP (2005) Ser transparente es ser honesto, sincero, y dejar saber lo que se hace, no ocultar nada.

Primer Concurso de Dibujo y pintura “La Caja de Cristal” Diagnóstico Segundo Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” Armando Transparencia y el Acceso a la Información (PATAI) Tercer Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” Reconocimiento Internacional Fundación The Trust For The Americas (OEA) – (PATAI) Cuarto Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” La Seguimos Armando… Transparencia con Participación. (TCP) – (PATAI) Quinto Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” Inclusión en libro de texto COBACH, Bachilleratos del Sistema Educativo Estatal (TCP) – (PATAI) Magna Galería de Transparencia Sexto Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” Récor d Mundial Guinness por la pintura de Transparencia más larga del mundo Séptimo Concurso de Dibujo y Pintura “La caja de Cristal” Magna Galería de Transparencia exposición de más de 4,000 obras de transparencia Inclusión en el libro de texto COBACH Octavo Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” Inclusión en el libro de texto COBACH. Galería Itinerante de transparencia Infantil Noveno Concurso de Dibujo y Pintura “La Caja de Cristal” 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Alcances 202,069 93,591 108,478 8 AÑOS 2005-2013 EDUCANDOS, DOCENTES Y EDUCANDOS, DOCENTES Y AUTORIDADES EDUCATIVAS 93,591 EDUCANDOS, DOCENTES Y AUTORIDADES EDUCATIVAS 8 AÑOS 202,069 Alcances ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN ESPACIOS EDUCATIVOS FORMALES ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA .

AMBITO LOCAL SLP AMBITO LOCAL CHIHUAHUA AMBITO NACIONAL AMBITO LOCAL LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ 2003,2007,2011,2013 CHIHUAHUA 2007 EX CONSEJERA LA MTRA. CLAUDIA LONSO COMPARTE EL LOGRO OBTENIDO EN LA LEY ESTATAL NACIONAL - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo. (Art. 7, Fracc XIV) (Fracción adicionada DOF 15-07-2008) ESTATAL – LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo (Art. 9, Fracc. XV) (ADICIONADA, P.O. 30 DE ENERO DE 2010) (REFORMADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2010) AMBITO LOCAL SLP AMBITO LOCAL CHIHUAHUA AMBITO NACIONAL AMBITO LOCAL SLP

LOCAL = 8 AÑOS DE TRABAJO = 202,069 autoridades educativas, docentes, educandos AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES INSTTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS FORMALES Y DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA. ACCESO A LA INFROMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y ARCHIVOS IMPLEMENTACIÓN DE PORGRAMAS EVALUACIÓN DE RESULTADOS ESTRUCTURA EDUCATIVA CEGAIP AUTORIDADES EDUCATIVAS CEGAIP

FEDERAL = 3 AÑOS DE GESTIÓN Y 3 AÑOS TRABAJO = 1,568,515 educandos SOLO 3º preescolar 2007 MICHOACAN SLP, DF CHIUAHUA DURANGO ZACATECAS Y CAMPECHE LA CONSEJERA CLAUDIA ALONSO DE MAYO A NOV MESAS DE TRABAJO DEFINIR RUTA Y PRPONE PRESENA A LA ASAMBLEA COMAIP EL COMUNICADO PARA LA SECRETARÍA JOSEFINA VAZQUEZ CONSIDERA EN LA DECIMA ASAMBLEA DE COMAIP Y SE CONSTITUYE GRUPO DE TRABAJO SUMA CHIAPAS LINEA DE TRABAJO HORIZONTAL CECU FERERO 2008 RESPONDE SEP QUE YA ESTABA INCLUIDO LA CONSEJERA CLAUDIA ALONSO REALIZA LA REVISÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA Y LO PRESENTA AL GRUPO DE TRABAJO 2009 SE ACORDÓ EN JULIO EN REUIÓN MICHOACAN SE REUNE EL GRUPO DE TRABAJO DF SLP Y CHIHUAHUA REVISARIAMOS PLANES DE ESTUDIOS EN SLP SE CONCRETA LA ESTRATEGIA DE REVISIÓN REVISIÓN PLAN DE ESTUDIO NORMATIVA DE ED BASICA PRINCIPIOS DEL 2010 SE ACUERDA QUE CON EL APOYO DEL IFAI SE ENTEGUE A SEP LA RVISIÓN HECHA EN MAYO DEL UN ASESOR D SEP ABRE NUEVAMENTE LA PUERTA PARA PRSENTAR A LA SUBS EL TRABAJO DE REVISIÓN DE PLAN DE ESTUDIO REVISADO POR CHIHUAHUA DF Y SLP SEPT 2011 SE CAPACITO A LA GENTE DE LA DIRECCIÓN GRAL DE DESARROLLO CURRICULAR SE CONCRETA REVSIIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR TRABAJA CON LA DIRECCIÓN GRAL DE MAT EDUCATIVOS 2012 SE CONTINUAN LAS MESAS DE TRABAJO CON LA DIRECCIÓN GRAL DE MATERIALES EDUCATIVOS TEXTO PLANO CAPACITACIÓN A PERSONAL QUE ESCIBE LOS LIBROS DE TEXTO

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS ANALISIS DE DOCUMENTOS ACUERDO 592, CIRCULARES Y ACUERDOS DE LA SEP PROCESO DE MEJORA CONTINUA PLAN DE OBRA DESARROLLO DE LAS LECCIONES REVISION DE INTERNOS Y EXTERNOS ADECUACIÓN DE LIBROS ENVÍO A DIRECCIÓN EDITORIAL PARA CORRECCIÓN DE STILO Y FORMACIÓN EDITORIAL JORNADA DE EVALUACIÓN EN LÍNEA CORRECIÓN DEL LIBRO A PARTIR DE LAS JORNADAS DE EVALUACIÓN VALIDACIÓN DEFINITIVA 2011 – PRINCIPIOS DEL 2012

Sostenimiento Público RESUMEN DE LA ESTADISTICA DE ALUMNOS 2011-2012 TOTAL- SEP PRINCIPALES CIFRAS CICLO ESCOLAR 2011 -2012 TIPO/NIVEL Total de la matrícula Sostenimiento Público Total Federal Estatal Autónomo Sostenimiento Particular % por nivel Total del Sistema Educativo 34 821 326 30 285 998 3 631 952 24 894 316 1 759 730 4 535 328 100% Educación Básica 25 782 388 23 397 475 1 691 229 21 702 287 3 959 2 384 913 74.0% Preescolar Primaria Secundaria 4 705 545 14 909 419 6 167 424 4 050 267 13 662 794 5 684 414 394 681 880 941 415 607 3 653 443 12 781 853 5 266 991 2 143 1 816 655 278 1 246 625 483 010 13.5% 42.8% 17.7 % Media Superior 4 333 589 3 575 925 1 052 582 1 986 504 536 839 757 664 12.5 % Profesional Técnico Bachillerato 384 463 3 950 126 326 839 3 249 086 48 474 1 004 108 263 095 1 723 409 15 270 521 569 56 624 701 040 1.1% 11.4% Educación Superior 3 161 195 2 158 367 422 857 561 581 1 173 929 1 002 828 9.1% Técnico Superior Licenciatura Posgrado 121 641 2 810 613 228 941 116 479 1 931 837 110 051 592 403 297 18 968 111 154 439 548 10 879 4 733 1 088 992 5 162 878 776 80 204 0.3% 8.1% 0.7% Capacitación para el Trabajo* 1 544 154 1 154 231 465 284 643 944 45 003 389 923 4.4% % por sostenimiento 87.0% 10.4% 71.5% 5.1% 13.0%

LOCAL vs NACIONAL

CONCLUSIÓN LA INCIDENCIA DESDE LOS ORGANOS DE TRANSPARENCIACON LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES ES VIABLE, SIN EMBARGO EL IMPACTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EDUCADOS EN TRANSPARENCIA , ACCESO A LA INFORMACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS PÚBLICOS SE CONSOLIDARÁ EN IMPACTO Y RESULTADOS ATRAVÉS E LA INCLUSIÓN DE ESTOS TEMAS EN LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS.