Mito de Aracne Joana Gallego Martínez. Mito: Aracne era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero que teñía la lana de púrpura de Tiro. Era famosa en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DE ATENEA Marisa Peñas Costa 2º AH
Advertisements

Las hilanderas de Velázquez
La caída de Troya Los griegos simulan que se han marchado de las costas de Troya. Dejan un caballo enorme lleno de soldados armados. Baja Laocoonte corriendo.
Velázquez; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
El desafío de Aracne Adrián Guijarro Cebrián Ana Oberlander Testillano
La Tomatina.
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
la sabiduría, la estrategia
El desafío de Aracne.
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
NARRACIÓN SOBRE ARACNE
Las Hilanderas Por Kristen Herzog.
Baucis y Filemón Alba Fuentes Cruz Cultura Clásica II
EL LENGUAJE DEL TRAJE.
LOS DIOSES OLÍMPICOS.
Personajes de la cultura greco – romana
DIOSES ROMANOS.
Elige tu propia aventura
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos.
Mercurio Hermes.
MITOLOGÍA.
Turrialba By: Victoria B., Stephanie B., Brandon Sm., Stephanie F.
P. OVIDIUS NASO METAMORPHOSEON
ATENEA - MINERVA Algunos de sus muchos nombres son: Palas, Tritónida, A lalcomenia, Polias, A lea, A paturia, Crisa, Coronia, Narcea, Esfiras, Alcis… Es.
Venus en la fragua de Vulcano
Artemisa Diosa de la caza
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
La prosa del Renacimiento
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Un vuelo hacia el pasado
La fragua de Vulcano Sheyla Fernández Valero 2º AH.
Mercurio: Es el planeta más cercano al sol
EL DESAFÍO DE ARACNE Diego Gallardo Paula Gómez 2ºA Olga Almazán.
ZEUS Es el dios del monte Olimpo y el más importante de los dioses olímpicos. Dios del cielo y la luz.
Rubens; siglos XVI – XVII. Museo del Prado (Madrid)
EL NACIMIENTO DE ATENEA Marisa Peñas Costa 2º AH
Curso: La Mitologia en las Artes.
POSEIDÓN Dios de los mares Irene González Baltés.
DIOSES ROMANOS.
Realizado por Paqui Castejón García
El mito de Aracne.
Aracne.
La fábula de Aracne Velázquez , 1567 Pepa Piernas Andreo 2ºAH.
REPRESENTACIONES DEL MITO DE ARACNE Y ATENEA.
Diosa MINERVA Natalia Mosquera 1º AH
Aracne.
ARACNE Y ATENEA LATÍN 4º ESO.
EL DESAFÍO DE ARACNE Diego Gallardo Paula Gómez 2ºA Olga Almazán.
“LA DIOSA ATENEA/MINERVA”
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Tema 8. CULTURA: FAMILIA Y MATRIMONIO. EDUCACIÓN
LOS DIOSES OLÍMPICOS. DIRIGIDO Y COORDINADO POR DOLORES ARAQUE CUENCA DEPARTAMENTO DE LATÍN I.E.S. ALBA LONGA ARMILLA. GRANADA.
Metamorfosis de Ovidio, El rapto de Perséfone
Miguel Legaspi Angulo Las olimpiadas.
Leer el Siguiente Texto y Participa del Juego Quien Quiere Ser Millonario.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS INCA.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
ARACNE MITO GRIEGO.
MARIA VICTORIA SILVA S. ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA.
¡Chocolate!. El chocolate fue una bebida amarga de los Aztecas. No más que los ricos y las realezas podían beber esta bebida especial.
Aracne.
ARACNE MITO GRIEGO.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

Mito de Aracne Joana Gallego Martínez

Mito: Aracne era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero que teñía la lana de púrpura de Tiro. Era famosa en Hipepa (Lidia), donde tenía su taller, por su gran habilidad para el tejido y el bordado. Aracne era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero que teñía la lana de púrpura de Tiro. Era famosa en Hipepa (Lidia), donde tenía su taller, por su gran habilidad para el tejido y el bordado. IdmónColofónpúrpura de Tiro HipepaLidia IdmónColofónpúrpura de Tiro HipepaLidia

Las alabanzas que recibía se le terminaron subiendo a la cabeza y terminó tan engreída de su presteza como tejedora que empezó a afirmar que sus habilidades eran superiores a las de Minerva,la diosa de la sabiduría y la guerra además de la artesanía. La diosa se enfadó, pero dio a Aracne una oportunidad de redimirse. Adoptando la forma de una anciana, advirtió a Aracne que no ofendiera a los dioses. La joven se burló y deseó un concurso de tejido, donde pudiera demostrar su superioridad. Minerva se quitó el disfraz y el concurso comenzó. Las alabanzas que recibía se le terminaron subiendo a la cabeza y terminó tan engreída de su presteza como tejedora que empezó a afirmar que sus habilidades eran superiores a las de Minerva,la diosa de la sabiduría y la guerra además de la artesanía. La diosa se enfadó, pero dio a Aracne una oportunidad de redimirse. Adoptando la forma de una anciana, advirtió a Aracne que no ofendiera a los dioses. La joven se burló y deseó un concurso de tejido, donde pudiera demostrar su superioridad. Minerva se quitó el disfraz y el concurso comenzó. Minerva

Minerva tejió la escena de su victoria sobre Neptuno, que inspiró a los ciudadanos de Atenas a bautizar la ciudad en su honor. Según el relato latino de Ovidio, el tapiz de Aracne representaba veintidós episodios de infidelidades de los dioses, disfrazados de animales: Júpiter siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae,... Minerva tejió la escena de su victoria sobre Neptuno, que inspiró a los ciudadanos de Atenas a bautizar la ciudad en su honor. Según el relato latino de Ovidio, el tapiz de Aracne representaba veintidós episodios de infidelidades de los dioses, disfrazados de animales: Júpiter siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae,... NeptunoAtenasJúpiter LedaEuropaDánae NeptunoAtenasJúpiter LedaEuropaDánae

Incluso Minerva admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfadó tanto por la irrespetuosa elección del motivo. Perdiendo finalmente los estribos, destruyó el tapiz y el telar de Aracne, golpeándolos con su lanzadera, y también a la joven en la cabeza. Aracne advirtió su insensatez y quedó embargada por la vergüenza. Huyó y se ahorcó. Incluso Minerva admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfadó tanto por la irrespetuosa elección del motivo. Perdiendo finalmente los estribos, destruyó el tapiz y el telar de Aracne, golpeándolos con su lanzadera, y también a la joven en la cabeza. Aracne advirtió su insensatez y quedó embargada por la vergüenza. Huyó y se ahorcó.

En el relato de Ovidio, Minerva se apiadó de Aracne. Rociándola con jugo de acónito, aflojó la soga, que se convirtió en una telaraña, transformándose la propia Aracne en una araña. La historia sugiere que el origen del arte de tejer es una imitación de las arañas y que se consideraba que fue perfeccionado primero en Asia Menor. En el relato de Ovidio, Minerva se apiadó de Aracne. Rociándola con jugo de acónito, aflojó la soga, que se convirtió en una telaraña, transformándose la propia Aracne en una araña. La historia sugiere que el origen del arte de tejer es una imitación de las arañas y que se consideraba que fue perfeccionado primero en Asia Menor.acónito Asia Menoracónito Asia Menor