Los Hidruros INTEGRANTES: VALDERRAMA CASTRO, JUAN DANIEL CASTRO PAREDES, ALEJANDRO OLIVERA SANCHEZ, ROSARIO ROXANA RODRÍGUEZ VILLA, ELVIA MARCELA ARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidruros Físico-Química
Advertisements

Nomenclatura Inorgánica I
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II IV Unidad: Procesos No Alimentarios. Grupo: 1T1 IAI Ing. Ma. Elena Ramírez 23/10/
FORMULACIÓN INORGÁNICA
COMPUESTOS QUÍMICOS COMPUESTOS BINARIOS.
Química Inorgánica.
LOS HIDRÓXIDOS Y SU NOMENCLATURA
COMPUESTOS BINARIOS DE HIDRÓGENO
FUNCIÓN ÁCIDO HIDRÁCIDO Y FUNCIÓN ÁCIDO OXÁCIDO Algunos ácidos se forman por la reacción de un no metal de los grupos VIA y VIIA, con el hidrógeno y se.
Función Hidruros Metálicos y no metálicos
FORMULACIÓN QUÍMICA Tema 13 3º Diversificación C.
Para qué clasificar en química?
Hidruros y ácidos hidrácidos
Nomenclatura y Familias Químicas
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura Inorgánica
Prof. Fernando CORI V. CIENCIA TECNOLOGIA AMBIENTE TERCERO 26/06/07.
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
FORMULACIÓN QUÍMICA.
Por: Ma. Paz Alvarado, Juan S. Barahona y Ma. Paula Cortez
Nomenclatura Inorgánica
QUÍMICA DESCRIPITIVA DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA PERIÓDICO.
FORMULAS QUÍMICAS Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P
Lic. Amalia Vilca Pérez. “El optimismo es la llave que abre las puertas más duras.”
ESTEQUIOMETRIA QUIMICA GENERAL.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Hidruros.
LOS ACIDOS NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA INORGANICA
Nomenclatura.
Hidruros, hidrácidos y óxidos
¿Como esta formada la materia?
Nomenclatura de función Ácidos
1 Estos hidrocarburos se caracterizan por tener o presentar una estructura o cadena de carbono cerrada, la cual puede ser normal o ramificada. C CC C.
Función Hidruros Metálicos y no metálicos
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
QUÍMICA GENERAL.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS
TEMA 1. FORMULACIÓN INORGÁNICA
PROPIEDADES PERIODICAS
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
También llamados óxidos básicos resultan de la unión de un metal con el oxígeno. Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra óxido, seguida del.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Repaso de toda la formulación binaria e Hidróxidos. Adrián L y Paloma G.
Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo. ACIDOS Y BASES ACIDO BASE Sustancias como el vinagre o el jugo de limón. Tienen un sabor a agrio y pueden producir.
Resultan de la combinación del hidrógeno con cualquier metal. En los hidruros, el hidrógeno tiene número de oxidación -1.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Los Hidruros Integrantes: VALDERRAMA CASTRO, Juan DANIEL
Sales binarias.
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
NOMENCLATURA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Objetivo: Identificar tipos de nomenclatura.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Estructura de la materia. Cambios químicos
Nomenclatura - Química inorgánica-
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
página interactiva.
COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS.
Transcripción de la presentación:

Los Hidruros INTEGRANTES: VALDERRAMA CASTRO, JUAN DANIEL CASTRO PAREDES, ALEJANDRO OLIVERA SANCHEZ, ROSARIO ROXANA RODRÍGUEZ VILLA, ELVIA MARCELA ARIAS CONDORI, MARÍA EMILIA

CONCEPTO:  Los hidruros son compuestos binarios hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.

Concepto: FORMULACIÓN DE LOS HIDRUROS  Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias.  La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc.

CARACTERÍSTICAS:  Compuestos binarios resultado de la combinación del hidrógeno con otro elemento químico  no metal + hidrógeno  hidruro  Generalmente se encuentras en estado gaseoso a temperatura ambiente  Algunos manifiestan propiedades ácidas HF Fluor uro de hidrógeno HCl Clor uro de hidrógeno HBr Brom uro de hidrógeno  Algunos manifiestan propiedades ácidas HI Yod uro de hidrógeno HS 2 Sulf uro de hidrógeno  Para nombrarlos se agrega el sufijo uro a la raíz del no metal y se añade de hidrógeno HCl Clor uro de hidrógeno  Otros tienen nombres especiales H 2 O Agua H 3 N Amoníaco  El no metal actúa siempre con su menor número de valencia Bromo (I) Flúor (I) Cloro (I) Azufre (II) Yodo (I)  Otros hidruros no son ácidos H 2 O Agua H 3 N Amoníaco  Metal + hidrógeno  hidruro  NaH Hidruro de sodio CaH 2 Hidruro de calcio  El metal actúa con su menor número de valencia  Se denominan hidruro de y se agrega el nombre del metal

Grupo funcional:

UTILIDAD:  Los hidruros se utilizan como desecantes y reductores, como bases fuertes y algunos como fuentes de H2 puro.  La Fosfina se utiliza principalmente en la fabricación de semiconductores.  El hexafloruro es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo.  El amoniaco es utilizado como componente de tintes capilares  El amoniaco sirve como fertilizante del suelo después de transformarse en nitrito, o termina perteneciendo al nitrógeno atmosférico.  HF l fluorhídrico es utilizado en la industria y preparación de vidrio o cristal en el tallado y grabado del mismo.

 El amoniaco es un exitoso producto de limpieza. Su efectividad consiste en sus propiedades como desengrasante lo que lo hace útil para eliminar manchas difíciles.  Los mas comunes y que tienen mayor numero de aplicaciones industriales son los no metálicos que también se conocen como hidrácidos. Seria un átomo de hidrogeno mas un átomo de un no metal generalmente halogenos (HCl, HBr, HI, HF, H2S). Estos ácidos, principalmente el HCl, se usan en la industria con el objetivo de retirar residuos de caliza o sales que deterioran las maquinas y las tuberías.

Referencias bibliográficas  Bibliografía:  Quispe, A. (2008) Hidruros. Recuperado de: