Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
Advertisements

Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES EN COLOMBIA
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Informe mensual de coyuntura económica
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Pobreza monetaria y multidimensional en la región Caribe.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Departamento Nacional de Planeación
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Departamento Nacional de Planeación
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Departamento Nacional de Planeación
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Jorge Bustamante, informó que el desempleo en las regiones.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
EL SERVICIO DOMÉSTICO Y LOS PENSIONADOS EN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN Viceministerio de Empleo y Pensiones.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES - INFORMACIÓN REFERIDA A NOVIEMBRE DE 2012 Septiembre de 2013.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Bucaramanga AM* 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015 AM* incluye Girón, Piedecuesta y Floridablanca.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Transcripción de la presentación:

Departamento Nacional de Planeación

Panorama Laboral. Febrero Bogotá D.C. Marzo 31 de 2016

Contenido Indicadores de Mercado Laboral – febrero 2016 Seguridad social – diciembre 2015 Anexo de seguimiento a metas – febrero 2016

Resumen mensual. Febrero

Ideas Principales Se crearon 498 mil nuevos puestos de trabajo y el desempleo subió a 10.0% (frente a 9.9% de 2015). El empleo aumentó principalmente en los sectores de actividades inmobiliarias (7.7%), comercio (5.1%) y servicios sociales (4.1%). Ciudades con menor desempleo: Bucaramanga (8.8%), Cartagena (8.8%) y Barranquilla (8.8%) Ciudades con mayor desempleo: Quibdó (19.3%), Cúcuta (17.5%) e Ibagué (16.1%). El desempleo en Bogotá aumentó un 24.5% en el trimestre Dic15-Feb16 con respecto al mismo periodo del año anterior y aportó el 68% de los nuevos desocupados del total nacional. Las ramas de actividad que presentaron la mayor reducción de ocupados fueron industria, construcción y transporte. El desempleo se redujo en siete ciudades y cinco presentaron una tasa de desempleo de un dígito

El empleo aumentó en 2.2% Número de ocupados y sus variaciones Total nacional, Enero 2008 – Febrero 2016 (promedio 12 meses) La población ocupada creció en promedio en 483 mil personas durante los últimos 12 meses

El desempleo aumentó 2.6% Número de desocupados y sus variaciones Total nacional, Enero 2008 – Febrero 2016 (promedio 12 meses) La población desempleada creció en promedio 55 mil personas durante los últimos 12 meses.

Total Nacional Mensual. Enero Febrero 2016 Tasa de desempleo Fuente: GEIH - DANE

Total Nacional Mensual. Enero Febrero 2016 Tasa Global de participación Fuente: GEIH - DANE

Total Nacional Mensual. Enero Febrero 2016 Tasa de ocupación Fuente: GEIH - DANE

Total Nacional Mensual. Enero Febrero 2016 Tasa de subempleo subjetivo Fuente: GEIH - DANE

Trimestre móvil Noviembre - Febrero Por zona de residencia, Tasa de desempleo Fuente: GEIH - DANE

Trimestre móvil Noviembre - Febrero Por zona de residencia, Tasa Global de participación Fuente: GEIH - DANE

Trimestre móvil Noviembre - Febrero Por zona de residencia, Tasa de ocupación Fuente: GEIH - DANE

Trimestre móvil Noviembre - Febrero Por zona de residencia, Tasa de subempleo subjetivo Fuente: GEIH - DANE

Tasa de desempleo por departamento Año 2014 (anual) Fuente: GEIH – DANE

Tasa de desempleo por ciudad Trimestre móvil Nov.2015 – Feb.2016 Fuente: GEIH – DANE

Comparación internacional de la tasa de desempleo (2010 y 2015) *Corresponde a la información del tercer trimestre de los años 2010 y 2014 Fuente: Institutos Nacionales de Estadística de cada país.

Contenido Indicadores de Mercado Laboral – febrero 2016 Seguridad social – diciembre 2015 Anexo de seguimiento a metas – febrero 2016

Seguridad Social * La estadística corresponde a número de afiliaciones, no a número de personas afiliadas COBERTURA Fecha de corteFuente Salud Regimen Contributivo Cotizantes activos 10,602,195 11,426,469EneroBDUA-SISPRO Riesgos Profesionales* Empresas afiliadas 614, ,063 Enero Ministerio de Salud Afiliados activos 9,164,919 9,530,781 Cajas de Compensación Familiar* Empresas afiliadas 506, ,861 Enero Superintendencia del Subsidio Familiar Trabajadores afiliados 7,962,414 8,525,909 COBERTURA Fecha de corteFuente Pensiones Cotizantes régimen de Prima Media 2,022,129 2,182,962 Diciembre Superfinanciera Cotizantes régimen de Ahorro Individual 5,269,087 5,097,186 Total Cotizantes 7,291,216 7,280,148 Cesantías FPC+FNAFondos de Cesantías 7,074,527 7,624,961Diciembre Superintendencia Financiera

Seguridad Social Número de cotizantes a regímenes contributivos Millones de personas Enero de 2016 *Datos a Diciembre

Seguridad Social Número de cotizantes a regímenes contributivos Millones de personas (Diciembre) 2015 (Diciembre)

Seguridad Social Pensiones (RPM + RAI) Total cotizantes a diciembre de 2015 (Millones de personas) Fuente: Superintendencia Financiera RPM: Régimen de prima media RAI: Régimen de ahorro individual

Seguridad Social Riesgos laborales Número de afiliados a enero de 2016 (Millones de personas) Fuente: Ministerio de Salud

Seguridad Social Cesantías Número de afiliados a diciembre de 2015 (Millones de personas) Fuentes: Superintendencia Financiera y Fondo Nacional del ahorro

Seguridad Social Cajas de Compensación Familiar Número de afiliados enero de 2016 (Millones de personas) Fuente: Superintendencia de subsidio familiar

Contenido Indicadores de Mercado Laboral – febrero 2016 Seguridad social – diciembre 2015 Anexo de seguimiento a metas – febrero 2016

Número de ocupados y sus variaciones Total nacional, julio 2010 – Febrero 2016 (promedio 12 meses) Fuente: GEIH - DANE PRIMER GOBIERNO J. M. SANTOS SEGUNDO GOBIERNO J.M. SANTOS En el 1er. gobierno de J.M. Santos se generaron entre 2.4 y 2.6 millones de empleos En el 2do. gobierno de J.M. Santos se han generado 745 mil empleos.

Número de desocupados y sus variaciones Total nacional, julio 2010 – Febrero 2016 (promedio 12 meses) Fuente: GEIH - DANE PRIMER GOBIERNO J. M. SANTOS SEGUNDO GOBIERNO J.M. SANTOS En el 1er. gobierno de J.M. Santos los desempleados disminuyeron entre 441 mil 451 mil personas. En el 2do. gobierno de J.M. Santos los desempleados han aumentado en 42 mil personas

Seguimiento a metas Tasa de desempleo Meta a 2018: 8.0% Ocupados Meta a 2018: 2,000 miles de personas MetodologíaLínea base Dato actualPeriodo de referencia dato actual Variación% cumplimiento meta Anual (Ago13-jul14) 9.2 Anual (Feb15-Ene16) Trimestral (Nov14-Ene15)Trimestral (Nov15-Ene16) Mensual (Ene15)Mensual (Ene16) MetodologíaLínea base Dato actualPeriodo de referencia dato actual Variación% cumplimiento meta Anual (Ago13-jul14) 21,277 Anual (Feb15-Ene16) Trimestral (Nov14-Ene15)Trimestral (Nov15-Ene16) Mensual (Ene15)Mensual (Ene16)

Tel. (+57 1) Calle Piso 34 Bogotá - Colombia Datos de Contacto