National University College División Online

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de amenorrea de lactancia
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
OMS-2006-HPP Recomendación
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Promoción de una dieta saludable
Educación Especial en Puerto Rico Intervensión Temprana
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
Método Madre Canguro “Mi bebé nació prematuramente, pero gracias al plan MMC, él está lactando, ha ganado peso, y se encuentra sano.” Madre, Guatemala.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Este año, las Olimpíadas se llevarán a cabo del 8 al 24 de agosto, una semana después de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que celebramos del.
DEPTO. PEDIATRIA Y C. INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
Antecedentes Dr. Ciro R. Ugarte.
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
TECNICA ADECUADA DE AMAMANTAMIENTO.
LACTANCIA MATERNA.
TABACO O SALUD.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Madre que trabaja, contención familiar y lactancia. Lic. Myriam Gurvich.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
Departamento de Pediatría Módulo de Lactancia Materna
Datos Epidemiológicos de PR.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
DISEÑO DE LOS MENSAJES ¿ ……?.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS FAMILIAS. MADRES, GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS. PASTORAL DE LA PRIMERA INFANCIA Defender la vida desde el seno materno Creada en Brasil.
SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA 1-7 AGOSTO 2013
Lactancia Materna v/s Lactancia Artificial.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Roe v. Wade y los Derechos Civiles ALEXIS RODRIGUEZ RIVERA. JUST-3000 DERECHOS CIVILES. PROFESOR: DENNIS SOTO FANTAUZZI. ID-#
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
Transcripción de la presentación:

National University College División Online Modulo 7: Presentación en Power Point Foro 7.1: La lactancia Materna Concentración: Facturación y Codificación médica Darimar Estrada Soto ITTE 1031L: Literacia de Computadoras y Laboratorio Prof. María Del Rosario Romero Díaz

Objetivos Orientar y educar sobre la importancia de la lactancia materna con el propósito de defender los beneficios de la misma. Contribuir a la promoción y el mantenimiento de la lactancia materna. Presentar como la lactancia materna ayuda en el crecimiento de un bebé saludable. Dar a conocer como la lactancia materna influye favorablemente en la relación madre e hijo. Presentar distintos “ichus” o situaciones ocurridas en Puerto Rico con madres lactantes.

Lactancia Materna La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la lactancia materna como la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. La OMS junto con la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan esta acción durante los primeros seis (6) meses del niño y continuar con el mismo junto con comidas adecuadas hasta los dos (2) años de edad o más. La cual previene un 13% de muertes de infantes en países en desarrollo.

Ley Núm. 239 del 6 de noviembre de 2006 En esta ley se realizo para enmendar los artículos 2 y 3 y derogar el articulo 8 de la ley 427 del 16 de diciembre de 2000. La misma permite el tiempo permitido a la madre trabajadora el poder lactar o extraer lecha materna, luego de haber ingresado a sus labores posterior al de maternidad. El tiempo otorgado puede ser distribuido en dos periodos de treinta (30) minutos cada uno o en tres periodos de veinte (20) esto en labores de tiempo completo, sin embargo para trabajos a tiempo parcial puede ser distribuido en dos periodos de quince (15) minutos cada uno. Este tiempo puede ser coordinado entre patrono y empleada que es madre lactante.

Beneficios de la lactancia materna Asegura la salud y la supervivencia de los niños Previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños. Protege de enfermedades a las madres y a los niños. Crea un lazo único entre la madre y el bebé. Reduce el riesgo de depresión post-parto. La leche materna es de fácil digestión, previene el estreñimiento y es segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá. La leche materna contiene todos los nutrientes para un desarrollo y crecimiento saludable del niño. Ayuda a bajar de peso a la madre. Reduce el riesgo de enfermedades en la madre como anemia y cáncer de seno y ovarios.

Posiciones adecuadas para la lactancia Es importante: Que la mamá esté cómoda. Que mantenga la espalda apoyada. Que el bebé sea llevado al pecho de la madre, y no el pecho al bebé. Que la cabeza y el cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen su mamá.

Posiciones adecuadas para la lactancia Posición Biológica o Natural (posición que se usa en el hospital la recomiendan en las primeras semanas) Posición Acostada (adecuada para los primeros días después de parto, especialmente si fue cesárea) Posición de caballito (recomendable para bebes con reflujos, prematuros, con fisura en el labio o problemas de hipotonía. Posición Sentada (posición más utilizada normalmente) Posición de balón de Rugby (recomendable para amamantar gemelos y prematuros)

Drogas que afectan la lactancia Alcohol Nicotina Anticonceptivos con estrógeno Cocaína Antineoplásicos Antihistamínicos descongestivos

Datos estadísticos sobre la lactancia Un articulo publicado por el Fondo para la infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), indica que en la Región de Latinoamérica y El Caribe solamente alrededor de 40% de los niños y niñas reciben leche materna durante 6 meses, esto demuestra un abandono de dicha práctica. Los países con un índice bajo de la utilización de la lactancia materna son: 24% en El Salvador, 25% en Panamá y 31% en Nicaragua; sin embargo Ecuador está en una situación intermedia, con 40 % seguidos de Bolivia con 54% y Chile con 63%. En adicción un reportaje publicado por El Nuevo día en enero 2015, indica que Puerto Rico ocupa un penúltimo lugar con un promedio del 61%, en una encuesta realizada en 2013 a las instituciones hospitalarias poniendo así en entre dicho la pobre utilización, recomendación y promoción que le han dado a la lactancia materna.

Mitos sobre la lactancia Existen madres que no producen suficiente leche. Los bebés amamantados no duermen bien durante las noches. El éxito de la lactancia depende del parto, forma de los pezones y tamaño de los senos. La frecuencia de la madre amamantar dependerá de la calidad de la leche. Las madres lactantes deben ofrecer a su bebé siempre ambos pechos en cada toma. Peso depende de la calidad de la leche materna. Madre lactante debe tomar leche para producir leche.

“Ichus” o situaciones ocurridas en P.R. La noticia fue publicada el 18 de septiembre de 2015, donde daba a conocer la decisión del Tribunal de Apelaciones sobre multa de $10,000 al establecimiento de Long Horn Steak House por impedir que una madre lactante se extrajera leche en el lugar. La denuncia que puso la demandante en 2012 fue porque su patrono no le proveía un lugar higiénico y privado para retirarse la leche, por esto recibió una compensación de mas de $8,000 dólares. La noticia fue publicada el 1 de septiembre de 2015, indica que la demandante una joven de 22 años visito The Mall of San Juan en abril de ese mismo año y que alegadamente un guardia de seguridad del centro comercial la regañó indicándole que no podía lactar a su bebé en un espacio público ya que incomodaba al resto de sus clientes.

“Ichus” o situaciones ocurridas en P.R. En marzo de 2015 un grupo de mujeres realizaron un reclamo masivo a través de una manifestación pasiva al aire libre donde pedían que no se le violentara la ley de poder lactar a sus bebes como un acto normal y natural de alimentarlos.

Conclusión Luego de haber realizado este trabajo especial se puede confirmar que la mejor forma de alimentación más saludable y que es recomendada por la OMS para los niños es la lactancia materna. La misma contiene y brinda la energía y nutrientes necesarios en la cantidad apropiada. La leche materna cuenta con sinnúmeros de beneficios tanto para el niño como para la madre incluyendo la reducción de riesgo en enfermedades. Entiendo que debe haber un mayor interés de parte de la comunidad de orientarse respecto a este tema y a la vez promover y difundir los beneficios de la misma a través de los medios de comunicación, mediante propaganda y publicidad, con movilización social, sensibilización y concientización de grupos comunitarios. Además que los profesionales de la salud tengan una mayor participación en este tipo de actividades y que fomenten esta practica en sus consultores.

Referencias Alba Lactancia Materna. Posturas y posiciones para amamanta. Recuperado de http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-exito/posturas-y-posiciones-para-amamantar/ Organización Mundial de la Salud. (2015). 10 datos sobre la lactancia materna. Lactancia materna. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/ http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/ UNICEF. Retomando el tema de la lactancia materna en la región de América Latina y El Caribe. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/lactancia_materna_tacro.pdf El Nuevo Dia.com. (2015). Impulso a la lactancia como proyecto de salud. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/opinion/editoriales/impulsoalalactanciacomoproyectodesalud-editorial-14451/ Telemundo Tu Canal. (2015). Madre lactante gana demanda a restaurante. Recuperado de http://www.telemundopr.com/noticias/destacados/Madre-lactante-gana-demanda-a-restaurante-328218181.html Rodríguez, D.J. (2015). Madres exigen su derecho con una gran tetada. Recuperado de http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/madresexigensuderechoconunagrantetada-1069595/ Santiago, L. (2015). Madre lactante demanda a The Mall of San Juan. Recuperado de http://www.metro.pr/locales/madre-lactante-demanda-a-the-mall-of-san-juan/pGXoib!cBY2XoaDEr326/

MUCHAS GRACIAS…