Veeam Backup & Replication 6.5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2007 Quest Software WebSeminar: Recuperación AD/Exchange Carles Martin Sales Consultant 27 de Abril de 2007.
Advertisements

NOVEDADES 2006 Servicio de Backup Remoto. NOVEDADES 2006 MAST Backup Online es un servicio de copia remota de datos, vía Internet, con máximas garantías.
Ambas ediciones (Datacenter & Standard) ofrecen los mismos componentes y cuentan con las mismas habilidades para la administración de cualquier carga de.
“Diseño e implementación de un almacenamiento virtualizado de los Respaldos de servidores virtualizados”
Alfonso López García y Juan A. González Ramos
Virtual PC.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Herramientas de Virtualización
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Enciende el ordenador y mete el CD de instalación de windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Enciende.
RESPALDO.
TUTOR: ING. RAYNER DURANGO
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Oportunidad de canal Actualizar software de servidor Actualizar hardware de servidor Proporcionar servicios de migración de aplicaciones Estos productos.
Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD INTECAP  JUAN LUIS GOMERO  OPERADOR EN COMPUTACIÓN JUEVES  PASOS PARA INSTALAR WINDOWS XP  KENYA.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
# E 2H V S PHERE P OWER CLI S ESIÓN 4 Gestionar HA y DRS con PowerCLI José Luis Gómez Presentado por e2H.net 1 Sponsored by.
Sistemas de nombres planos y jerárquicos.
Karen Muñoz- 22 Soporte tecnico 10 Informática 2.
Con este sencillo manual aprenderemos a formatear nuestro disco duro y reinstalar de nuevo el Sistema Operativo, ya sea Windows XP o cualquier otra versión.
VSphere 4, el primer sistema operativo de la Nube El Campello Josep Ros, Director Técnico Texto.
1 Consigna 2006 UPV/EHU Consigna David Fernández Acin CIDIR Bizkaia Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco XXII.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
Contenido semana 2 Contenido del capitulo 3 Windows Revisión de contenido semana 1 Panel de control y sus elementos Tips Acceso al GES y Revisión de.
Enciende el ordenador y mete el Cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si.
APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL SOFTWARE. UTILIDADES:
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
VMware vCenter Site Recovery Manager 4.0 Novedades Javier Carrera Sr. Channel Systems Engineer Diciembre 2009.
IMAGENES DE DISCO DURO Y RESPALDOS
Mantenimiento Mínimo de computadores Una de las formas en que el usuario puede alargar y optimizar el rendimiento de su computador es mediante su mantenimiento.
 En la actualidad es complicado permanecer en un anonimato absoluto cuando se navega por la Red, sin embargo, sí es posible dificultar la tarea de los.
Particiones de Disco Prof Jennyfer Briceño.
María Camila Torres Quiroz 10 informática 2 CEFA 2012
Paso a paso de la instalación de Windows xp Instalar Windows Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas.
COMPARTIR DOCUMENTOS JOHANCAMILO LESMES IPIALES TECNOLOGO GESTION ADMINISTRATIVA FICHA:
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Como instalar Windows Server Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H” Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H”
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA SERGIO ANDRES YEPES CONDE HIPI 2 - HTML 2013.
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Bases de Datos Relacionales Cuatrimestre: Quinto Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
Clonación de HD o partición
AGREGAR NUEVO HARDWARE Hellen Morales Mariela Ruiz Stephany Bogantes.
Pasos para formatear el computador 1paso: configurar el computador para que se inicie desde la unidad de Cd pulsando la tecla f8 hay nos sale las opciones.
Instalación de Windows 2000 Server
C ONFIGURACIÓN Y ESTACIONES DE TRABAJO. R EQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Para Windows XP Home Edición son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o.
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
Practica 1. Instalación vmware. La Virtualización es la técnica empleada sobre las características físicas de algunos recursos.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
BIENVENIDOS.
1.2 Requerimientos de instalación > >
OEM y FPP Notas para el orador:
Dropbox I ntegrantes: Andrea Toledo Estefanía Peña Cátedra: Herramientas Computacionales Profesor : Cristian Carreño.
# E 2H V S PHERE P OWER CLI S ESIÓN 2 Gestionar hosts vSphere y VMs con PowerCLI José Luis Gómez Presentado por e2H.net 1 Sponsored by.
BACKUP Copias de Seguridad Presentado por: Paula Andrea Riveros
Copias básico SQL Server. Vamos a estudiar el modo simple de copias que nos ofrece el SQL Server. Podremos hacer dos tipos de copias de seguridad: Las.
Integración de Servicios en Redes Windows y Guadalinex 1ª Sesión.
# E 2H V S PHERE P OWER CLI S ESIÓN 3 Gestionar redes virtuales y almacenamiento con PowerCLI José Luis Gómez Presentado por e2H.net 1 Sponsored by.
Rafael Luis Camiña Cultrera
Antivirus en la Nubes Es un SOFTWARE de tipo Antivirus, que este mismo no consume muchos recursos y no pide mucho hardware para ejecutarlo. Además su.
Son antivirus especialmente diseñados ara ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevo códigos maliciosos prácticamente en.
GUARI, MARIELA ESTEFANIA L.U.:  ‘DEFINICION’ ‘Los Antivirus Cloud? (antivirus en la nube) son antivirus que aplican a los antivirus el concepto.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING Zamudio Julieta Antonella.
Instalación Mandriva Linux en Virtualbox CRISTHIAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROBERTO EULALIO ONOFRE BALBOA.
Virtualización sobre VMWare y almacenamiento externo.
TEMA 6 Copias de seguridad y Restauración Msc. Rina Arauz.
Transcripción de la presentación:

Veeam Backup & Replication 6.5 Cómo recuperar nuestro entorno con Veeam Josep Ros vExpert – Blog www.josepros.com @josepros 09102012

Sobre este webinar Cómo recuperar nuestro entorno con Veeam. Conceptos básicos de Veeam Backup & Replication. Escenario 1. Servidor único con NAS o disco USB. Escenario 2. Dos servidores con NAS. Escenario 3. Diversos servidores con SAN y NAS. Escenario 4. Diversos servidores con 2 SAN y NAS.

Conceptos básicos de Veeam B&R Veeam Backup & Replication es un programa para proteger nuestro entorno virtual que nos permite hacer backup y réplicas de nuestro entorno vSphere. Un backup transforma una VM en producción, mediante un snapshot en un fichero comprimido que puede estar en un disco NTFS/CIFS. Para recuperar un backup necesitaremos un tiempo de restauración proporcional a su tamaño. Por tanto un Backup tiene como origen VMFS o NFS y como destino NTFS/CIFS.

Conceptos básicos de Veeam B&R Veeam Backup & Replication es un programa para proteger nuestro entorno virtual que nos permite hacer backup y réplicas de nuestro entorno vSphere. Una réplica realiza un snapshot de la VM en producción y hace una copia de esa VM que la deja, sin comprimir, apagada e inventariada ya en el vCenter. Para recuperar la última versión de una réplica simplemente haremos un play y tardaremos un par de minutos en disponer de nuestra VM en producción. No hay proceso de restauración al uso. Por tanto una réplica tiene como origen VMFS o NFS y como destino también VMFS o NFS.

Conceptos básicos de Veeam B&R Veeam Backup & Replication dispone de 3 versiones. Free. No requiere clave de licencia. Standard. Requiere clave de licencia Standard. Enterprise. Requiere clave de licencia Enterprise. La demo de la Web es la versión Enterprise. Transcurrido el período de 30 de prueba se transforma en versión free. La versión free, si se licencia, pasa a ser Standard/Enterprise. Las 3 versiones funcionan sobre vSphere licenciado, no sobre VMware Hipervisor (anteriormente ESXi free).

Escenario 1: 1 host + 1USB/NAS Escenario de partida: Un host con vSphere Essentials o superior. Tenemos 6 VM: 4 productivas + vCenter + Veeam Backup & Replication. Un disco USB (NTFS/CIFS) con backups de las 6 VMs o bien… Una NAS con réplicas de las 6 VMs.

Escenario 1: 1 host + 1USB/NAS Ante la caída del host procederemos así: Sustituiremos el servidor estropeado por otro nuevo. Puede ser de distinto fabricante, siempre que sea compatible con la HCL de VMware. Instalaremos vSphere la misma versión que teníamos o una superior. Recuperaremos las VMs. Veámoslo separadamente. Primero si tenemos Backup y luego si tenemos Réplicas.

Escenario 1: Recuperación desde Backup Si tenemos 6 backups en el disco USB: En el equipo administrativo (Windows 7) instalamos la versión Free de VBR. Le presentamos la carpeta del disco USB donde están los backups. Pulsamos sobre el fichero del backup (VBK) y nos lanza el asistente. Le decimos que queremos restaurar la VM completa. Habitualmente querremos la última versión, aunque podemos seleccionar una anterior. Restauramos las 4 VMs productivas en el host nuevo. Veeam Backup Free Edition nos permite restaurar VMs hechas con versiones Standard y Enterprise. Ya tenemos la empresa funcionando de nuevo. Por el mismo procedimiento recuperamos el vCenter y el Veeam Backup.

Escenario 1: Recuperación desde Backup Si tenemos 6 backups en el disco USB (continuación): En el equipo vCenter expulsaremos el host ESXi existente. Añadiremos al vCenter el nuevo host. En el Veeam eliminaremos todos los jobs, pues ya no serán válidos. En el Veeam crearemos jobs nuevos para todas las VMs. A disfrutar! 

Escenario 1: Recuperación desde Réplica Si tenemos 6 réplicas en la NAS: Presentamos la NAS al nuevo ESXi ya instalado. Habitualmente por iSCSI. Inventariamos las réplicas. Son VMs completas, sin compresión, pero ‘sucias’ con snapshots. Tardaremos poco tiempo. Conviene dejar un par de minutos entre VM y VM para que se acomoden. Levantamos las 4 VMs productivas (Veeam y vCenter no). Al final de la jornada las apagamos. Levantamos la réplica del vCenter. Quitamos el host y añadimos el nuevo. Con las VMs inventariadas de la NAS hacemos un clon de las 6 VMs al nuevo host. Levantamos todas las VMs. Eliminamos los jobs del Veeam y los volvemos a generar.

Escenario 2: 2 host + 1 NAS Escenario de partida: 2 host con vSphere Essentials o superior. Varias NAS que cambiamos cada semana. Tenemos 10 VM: 8 productivas + vCenter + Veeam Backup & Replication. Cada host tiene 5VM que se replican en el otro host. La NAS tiene las 10 VMs replicadas.

Escenario 2: Cae un host. vCenter y Veeam OK Cae el host con 5 VMs que no son ni vCenter ni el VBR En el host vivo levantamos las 5 réplicas que están ya inventariadas. Play. Recuperamos el host dañado y le instalamos vSphere. Apagamos las 5 VMs levantadas desde réplica y clon al host nuevo. Reprogramamos los jobs de Veeam de las nuevas VMs. Eliminamos las réplicas antiguas para recuperar espacio del host y de la NAS.

Escenario 2: Cae un host. vCenter y Veeam KO Cae el host con que tiene vCenter y VBR En el host vivo levantamos las 5 réplicas que están ya inventariadas. Play. Todo funcionará OK pero el vCenter detectará que hay un host desaparecido y el Veeam Backup no hará bien las réplicas entre hosts ni de las 5VMs perdidas. Recuperamos el host dañado y le instalamos vSphere. Apagamos las 5 VMs levantadas desde réplica y clon al host nuevo. En el vCenter quitamos el host dañado y añadimos el nuevo. Reprogramamos los jobs de Veeam de las nuevas VMs. Eliminamos las réplicas antiguas para recuperar espacio del host y de la NAS.

Escenario 2: Caen los 2 hosts! Noooooo!!! Caen los 2 hosts y sólo disponemos de la NAS. Se va a armar un follón… Recuperamos 1 ó los 2 hosts de vSphere. Probablemente equipos nuevos. Presentamos la NAS a los hosts. Inventariamos las VMs en cada host. Hacemos un clon de las 10VM. 5 a cada host. Levantamos todas las VMs. En el vCenter expulsamos los 2 hosts y añadimos los 2 nuevos. En el Veeam eliminamos todos los jobs y los generamos de nuevo.

Escenario 3: 3 hosts + SAN + NAS Escenario de partida: 3 host con vSphere Essentials o superior. Una SAN con 45 VMs (15 en cada host). 43 productivas + vCenter + Veeam B&R. Una NAS con las 45 VMs replicadas. Tenemos configurado VMware HA.

Escenario 3: Cae un host. Si cae cualquiera de los 3 hosts, HA levanta las VMs automáticamente en los otros 2 hosts. No hay que hacer nada. Recuperaríamos el Host y el entorno se volvería a equilibrar de forma automática (DRS) o bien manualmente.

Escenario 3: Cae la SAN. Al caer la SAN la NAS no podría levantar las 45 VMs. bien tenemos suficiente espacio en local en los hosts para levantarlas (previo clon desde la NAS) o, lo más corriente, es recuperar la SAN y hacer réplica de todas las VMs de la NAS a la SAN. Tendremos que reprogramar todos los jobs del Veeam, ya que habrán cambiado los Datastores.

Escenario 4: 4 hosts + 2 SAN + NAS Escenario de partida: 4 host con vSphere Essentials o superior. Dos SAN con réplica hardware del fabricante. 100 VMs (25 en cada host). 98 productivas + vCenter + Veeam B&R. Una NAS con las 100 VMs replicadas.

Escenario 4: Cae cualquier host No sucede nada. HA y seguimos trabajando.

Escenario 4: Cae una SAN Seguimos el procedimiento que nos indica el fabricante. La SAN pasiva pasa a ser la activa y presenta los mismos datastores a los hosts, de modo que las VMs tienen el mismo ID. No sucede nada. 1 hora de parada a lo sumo y todo sigue funcionando. En el vCenter no hay que hacer nada y en el Veeam tampoco.

Escenario 4: Cae una SAN Observamos que la réplica hardware entre SAN no es backup. Si perdemos una VM en una cabina se pierde también en la otra. Si cogemos un virus en una VM de una SAN también en la otra automáticamente. Veeam Backup aporta con las réplicas software la posibilidad de recuperación histórica, pudiendo recuperar una VM tal y como estaba ayer, la semana pasada...

Muchas Gracias !! Josep Ros vExpert – Blog www.josepros.com @josepros Alexis de Pablos System Engineer for Iberia Veeam Software alexis.depablos@veeam.com …. y además el WhitePaper “El cambio de paradigma del Backup: de la cinta a la nube” en http://vee.am/josepros