LECTIO DIVINA V DOMINGO DE PASCUA CICLO B 2012. Hech 9,26-31: “Andaba con ellos por Jerusalén, predicando valientemente en el nombre del Señor” En aquellos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º DOMINGO DE PASCUA Yo soy la vid.
Advertisements

DOMINGO 18 DEL TIEMPO ORDINARIO
Monjas de Sant Benet de Montserrat Pentecostés C Al final de la Pascua, con el Coro del Mesías de Händel, demos gracias por la obra de Jesús (2) Al final.
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Ciclo C Domingo de PENTECOSTÉS Domingo de PENTECOSTÉS 27 de mayo de 2007 Melodía bizantina.
Ciclo A VI domingo de Pascua 27 de abril de 2008 Dia 27 de abril. Festividad de la Madre de Dios de Montserrat –Cataluña- Música Judeo-española 450.
VI Domingo de PASCUA 13 de mayo 2012
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Este salmo celebra las perfecciones divinas que se revelan en sus obras maravillosas: éxodo, maná, alianza, tierra prometida, fiestas. Servir a un.
SOY EL CAMINO Y LA VERDAD Y LA VIDA…
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
No los Dejaré Huérfanos
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
LAS CARACTERISTICAS DEL DISCIPULO
4. 4 Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde. Juan 13, 6ss. Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora:
“el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante”
El secreto está en PERMANECER EN JESÚS, en escuchar su Palabra.
5º Domingo de Pascua Ciclo B.
PEGADITOS A ÉL Mayo 10 Juan 15,1-8.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Domingo de la Santísima Trinidad Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo B Ciclo B.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
Sexto Domingo de Pascua
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
19 de abril 2015 III Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 3,
3 de Mayo V Domingo de Pascua. Primera lectura Hch 9,
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Domingo de Pentecostés –”A”
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
Andando en la verdad 2 Juan 1.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Ciclo C Sagrada Familia 31 de diciembre de 2006 TRANSICIÓN MANUAL Música: “La gloria de Navidad” de la Litúrgia Maronita cantada por Sor Marie Keyrouz.
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Aleluya Aleluya Aleluya Domingo 5 PASCUA.
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR.
Con el “Gratias agimus tibi” de la Misa en si menor de Bach, alabemos a la SANTA TRINIDAD de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015.
Evangelio según San Juan San Juan 15, 1-18 Clic para pasar.
Ascensión del Señor –B- 17 de mayo de 2015 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Ciclo B Domingo V del Tiempo de Pascua
Pentecostés.
Música: “Cántico al Sol” de Sofía Gubaidulina, evocando la maduración de las uvas, con sus rayos 3 de mayo 2015 Domingo Quinto de PASCUA Ciclo B Puerta.
Música: “Cántico al Sol” Sofía Gubaidulina 3 de mayo 2015 Ciclo B 5º Domingo Pascua B.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Juan
Música: “Cántico al Sol” Sofia Gubaidulina 06 de maiyo2012 V Diomingo de PASCUA Ciclo B.
Biblia y realidadXXXVIVen,EspírituSanto Diseño: J. L. Caravias sj.
del Padre Higinio Lopera.
I Domingo de Adviento Comienzo del ciclo –C-
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Ciclo B 2 agosto Domingo Tiempo Ordinario Música instrumental sefardita.
PADRE NUESTRO.
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
La Comisión del Señor Mateo 28:18-20.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 3 de Mayo de 2015.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. 6º DOMINGO DE PASCUA.
LECTIO DIVINA II DOMINGO DE PASCUA CICLO B. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4, En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían.
Ciclo C 6º Domingo de Pascua 1 de mayo de 2016 Música: “Resonemus” (3’24) De la Liturgia Cristiana primitiva.
Ciclo C Domingo de PENTECOSTÉS Domingo de PENTECOSTÉS 15 de mayo de 2016 Melodía bizantina: “Estancia pascual”
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Música: “Cántico al Sol” de Sofía Gubaidulina
Transcripción de la presentación:

LECTIO DIVINA V DOMINGO DE PASCUA CICLO B 2012

Hech 9,26-31: “Andaba con ellos por Jerusalén, predicando valientemente en el nombre del Señor” En aquellos días, llegado Pablo a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos, pero todos le tenían miedo, porque no se fiaban de que fuera realmente discípulo. Entonces Bernabé se lo presentó a los Apóstoles. Saulo les contó cómo había visto al Señor en el camino, lo que le había dicho y cómo en Damasco había predicado públicamente el nombre de Jesús. Saulo se quedó con ellos y se movía libremente en Jerusalén, predicando públicamente el nombre del Señor. Hablaba y discutía también con los judíos de lengua griega, que se propusieron matarlo. Al enterarse los hermanos, lo bajaron a Cesárea y de allí lo enviaron a Tarso. La Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaria. Se iba construyendo y progresaba en fidelidad al Señor, y se multiplicaba, animada por el Espíritu Santo.

 Sal 21,26-32: “El Señor es mi alabanza en la gran asamblea”

  Cumpliré mis votos delante de sus fieles. Los desvalidos comerán hasta saciarse, alabarán al Señor los que lo buscan: viva su corazón por siempre.  Lo recordarán y volverán al Señor hasta de los confines del orbe; en su presencia se postrarán las familias de los pueblos. Ante él se postrarán las cenizas de la tumba, ante él se inclinarán los que bajan al polvo.  Me hará vivir para él, mi descendencia le servirá, hablarán del Señor a la generación futura, contarán su justicia al pueblo que ha de nacer: todo lo que hizo el Señor.

  1Jn 3,18-24 Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras. En esto conoceremos que somos de la verdad y tendremos nuestra conciencia tranquila ante Él, en caso de que nos condene nuestra conciencia, pues Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo. Queridos, si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Y cuanto pidamos lo recibimos de Él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado.

  ¿Cómo se asegura el viñador una buena cosecha? Para que la vid produzca buen fruto se hace necesario podarla y limpiarla regularmente. La poda adecuada vigoriza la planta, mejorando su desarrollo, floración y fecundidad. Un sarmiento caduco, dañado o enfermo, sólo resta fuerzas a la vid. Por tanto, todo sarmiento que no da fruto debe ser cortado y todo el que da fruto limpiado, «para que dé más fruto». Lectio

  Es evidente que para dar fruto los sarmientos deben permanecer unidos a la vid. Una rama desprendida de su tronco no tiene posibilidad alguna de subsistir y menos aún de producir frutos por sí misma. Sólo se seca y se marchita. De modo análogo el discípulo debe permanecer siempre unido al Señor Jesús para dar fruto. Sin el Señor el discípulo no puede hacer nada. Ésta es la enseñanza fundamental de este pasaje: la vida y fecundidad del discípulo dependen absolutamente del Señor y de su unión vital con Él. Meditatio

Oratio  No permitas Señor, que yo me equivoque de tal modo, que quiera permanecer en Ti, como sarmiento en su vid, sin los otros sarmientos, mis hermanos y hermanas; sería el fruto más amargo, más desagradable de todos. ¡Señor, no sé rezar: enséñame Tú y haz que mi oración más bella sea mi vida, transformada en un grano de uva, para el hambre y para la sed, para el gozo y compañía del que venga a la Vid, que eres Tú. ¡Gracias, porque Tú eres el vino del Amor!

  Discípulo es aquel que tiene un maestro, porque busca aprender todo lo que él desde su sabiduría y experiencia le enseña, porque, más aún, quiere asemejarse a él, quiere ser como él. Contemplatio

 Bibliografía