Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de palabras en sílabas
Advertisements

ATRAPA UN MILLÓN.
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Las Reglas de Los Acentos 5.
ATRAPA LO APRENDIDO.
Las Reglas de Los Acentos 3.
Las Reglas de Los Acentos 6 Los Acentos Accent Marks.
Reglas de la Acentuación Ortográfica.
La belleza de la ortografía española
La sílaba, diptongo e hiato
Acentuación de palabras
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Diptongos.
Uso de la: "ll" y la "y"..
By Mrs. Valdez-Rodriguez All words are accented (have a stress) ! All words are accented (have a stress) ! But not all words are visually accented (´)
Separación de sílabas y acentuación
ACENTUACIÓN DIPTONGOS E HIATOS.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
Diptongos, hiatos y triptongos
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
USO DE….
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
ENCUENTROS VOCÁLICOS.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
LA ACENTUACIÓN.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Me llamo_______ Clase 6NH La fecha es el 3 de diciembre del 2011 Propósito # 25: ¿Cómo repasamos el Examen # 2? Actividad Inicial: Clasifica el sustantivo,
Tíldes y acentuación.
MÓDULO 1. MÓDULO 1 Diptongos, hiatos y triptongos Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Reglas de acentuación.
Seminario de expresión jurídica
Sinopsis Lenguaje Intro AN_L_G06_U02_L02_03_02
Los pronombres de objeto
La Pronunciación Un breve repaso.
Las reglas de la acentuación
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
Me llamo _________ Clase 6NH La fecha es el 24 de octubre del 2011 Propósito # 15: ¿Cómo continuamos la practica para el Examen 1 del viernes? Actividad.
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.
El alfabeto castellano
Diptongos, triptongos e hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Vamos a comprobar lo que sabes de la acentuación. Tienes cinco segundos para contestar a cada una de las preguntas. ¡SUERTE!
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
Repaso: Vocales y sílabas
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Acentuación Solo No debe tener tilde nunca cuando no hay riesgo de ambigüedad. Cuando hay riesgo de ambigüedad y es adverbio, se desaconseja la tilde y.
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 2. Acentuación de diptongos y triptongos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
La importancia de la ortografía.
¿Qué es una palabra aguda?
Las tildes.
El diptongo y el hiato.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Cada unidad o conjunto de sonidos
Reglas de acentuación.
Diptongos, hiatos y triptongos
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Silabificación EQ: ¿Por qué debemos aprender a dividir las palabras en español? Antes de aprender como usar los acentos tienes que entender la silabificación.
Diptongos, hiatos y triptongos
Las Reglas de Los Acentos 4.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
La división de las palabras en sílabas
Las Reglas de la Pronunciación
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos

Repaso de conceptos anteriores Las vocales fuertes A, E, O Las vocales débiles I, U La sílaba Una parte de una palabra; siempre tiene que incluir por lo menos una vocal. La sílaba tónica La sílaba que recibe más énfasis al prononciarse. P. ej.: Gerardo

Los diptongos Para poder identificar los diptongos, es necesario recordar las categorías de las vocales: Vocales fuertes:A, E, O Vocales débiles: I, U Recuerda que un diptongo es la combinación de una vocal fuerte y una debil.

Los diptongos: Cuando en una palabra se combinan una vocal fuerte y una débil o dos vocales débiles se dice que existe un DIPTONGO. Identifica los diptongos en las siguientes palabras. ¿Cuáles no tienen diptongo? cielocuanto puercopienso caigopeón sueloLaos caobafuerte

Los triptongos: Cuando en una palabra se combinan una vocal fuerte y dos débiles o dos vocales débiles se dice que existe un TRIPTONGO. Identifica los triptongos en las siguientes palabras. Paraguaybuey Uruguaymiau

La “U” como vocal silenciosa La “u” no funciona como vocal en las siguientes situaciones: Después de la “q” para representar el sonido [k] cuando va seguido de “e” o “i”. Ejemplos: que, queso, quisO Después de la “g” para representar el sonido [G] cuando va seguido de “e” o “i”. Ejemplos: guerra, guiso, pague Excepciones: Para las excepciones, hay que escribir dos puntitos sobre la “u” (diéresis). bilingüe, pingüino

Los diptongos rotos Definición: Cuando una vocal débil tiene acento al lado de una vocal fuerte, la vocal débil se fortifica y deja de ser débil. Por lo tanto se rompe el diptongo. ¿Cuáles de estas palabras tienen diptongos? ¿Diptongos rotos? míaparaguasmurciélagopenitencia guitarraminiaturaconfíeevalúa