ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Repaso de Química Orgánica
ISOMEROS DEFINICIÓN: son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. ISOMERÍA DEFINICIÓN: es la característica que tienen los compuestos.
Química orgánica 2º bachillerato
Carbohidratos I Lic. Raúl Hernández M..
CARBOHIDRATOS Monosacaridos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA
Química orgánica bachillerato
ISOMERÍA EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISOMERÍA Y REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
Carbohidratos Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud
Manuela Rodríguez Ayelen Sánchez Luisa Sánchez Sonia Segura
Química 2º Bachillerato
Propiedades de isómeros estructurales y geométricos
ISÓMEROS COMPUESTOS DISTINTOS QUE TIENEN LA MISMA FÓRMULA MOLECULAR.
Lic. Carlos Paba Garcia BIENVENIDOS A QUÍMICA ORGÁNICA.
Realizado por Chema Ariza
ISOMERÍA  Prof. Stela Rosso.
ISOMERIA Isómeros: Son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular DE CADENA ESTRUCTURAL ó CONSTITUCIONAL DE POSICIÓN DE FUNCIÓN ISOMERÍA.
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
ISOMERÍA Química orgánica.
Isomería óptica y geométrica
Departamento Académico de ciencias Mag. Miguel RAMIREZ GUZMAN
Departamento Académico de ciencias
Michaela Mesiariková IV.B
UNIDAD VII Esteroisomería.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
MC. José Alfredo De la Fuente Ortegón Universidad Anaúac Mayab
Isomería Carmen Coronel Química Orgánica I
Isómeros Lic. Alex Caceres.
Esteroquímica 1.
ISOMERíA Química Orgánica.
ISOMEROS ESTRUCTURALES
ISOMEROS Compuestos orgánicos en los que formulas moleculares idénticas tienen diferentes distribuciones de átomos.
compuestos del CARBONO
Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
Unidad IV: Química de carbohidratos
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
PROPIEDADES: ISOMERÍAS
Isómeros configuracionales
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Bioquímica Br. Fabián Rodríguez Caracas, Agosto.
PROF: SANTIAGO LANTERNA
AMINOACIDOS PROF: SANTIAGO LANTERNA 6TO M4 QUIMICA.
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA
V UNIDAD: DIVERSIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA CAP 2: ISOMERÍA
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ISÓMEROS LIC. EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
QUIMICA ORGÁNICA.
ISÓMEROS Clasificación
CARBOHIDRATOS Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Isomería La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.
ISOMERÍA e ISÓMEROS O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes…
Licda. Isabel Fratti de Del Cid
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
Son las principales moléculas de los seres vivos
ISOMERÍA. ¿Qué es la Isomería? La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos con igual fórmula molecular, pero estructuras químicas distintas,
ESTRUCTURAL Y ESTEROISOMEROS
Biomoléculas I.
Reactividad de la química orgánica (Parte I)
Unidad II: Hidrocarburos. Isomería. Parte IV
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
ISÓMEROS ESTRUCTURALES ESTEREOISÓMEROS DE CADENA DE FUNCIÓN ÓPTICOS
ISÓMEROS Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas distintas Clasificación Isómeros Constitucionales.
Transcripción de la presentación:

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ¿Qué es la ISOMERÍA? La isomería es una propiedad que tienen algunos compuestos químicos. También se refiere a la parte de la química que estudia los isómeros. Los ISÓMEROS son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero se diferencian en algún aspecto, y tienen distintas propiedades químicas y/o físicas. Fórmula desarrollada Fórmula molecular C6H12O6 D-Glucosa D-Fructosa Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Clasificación de los ISÓMEROS? Los distintos tipos de isomería se clasifican según el siguiente esquema: Isómeros de Cadena Isómeros de Posición Estructural o Plana Isómeros de Función Tautómeros Isomería Cis Geométrica Trans Estereoisomería o Isomería Espacial Enantiómeros Diasteroisómeros - Epímeros - Anómeros Mesoisómeros Óptica Conformacional Silla Bote Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isómeros de Cadena o Esqueleto Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: La isomería estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede explicarse mediante fórmulas planas. Los Isómeros Estructurales se subdividen en: Isómeros de Cadena o Esqueleto Isómeros de Posición Isómeros de Función Tautómeros Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: a) Isómeros de CADENA o de ESQUELETO: Son los isómeros cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la disposición o longitud de la cadena de carbonos (esqueleto carbonado). Ejemplo: Isómeros con fórmula molecular C4H10 n-butano 2-metil-propano (isobutano) Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: b) Isómeros de POSICIÓN: Son los isómeros cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la ubicación de su grupo funcional. Ejemplo: Isómeros con fórmula molecular C3H8O 1-propanol 2-propanol Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: c) Isómeros de FUNCIÓN: Son los isómeros que difieren en el tipo de grupo funcional presente en las fórmulas estructurales. Ejemplos: C2H6O Alcohol Éter C3H6O Aldehído Cetona Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL o PLANA: c) Isómeros de FUNCIÓN: También son isómeros de función los siguientes pares de compuestos: Alquenos y cicloalcanos Ácidos carboxílicos y ésteres CH3-CH=CH2 HCOO-CH2-CH2-CH3 Alqueno CH2 Carboxilo CH3-CH2-COO-CH3 CH2 CH2 Éster Cicloalcano Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Tautomeria ceto-enolica Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Isomería ESTRUCTURAL: d) Tautómeros : Isómeros estructurales que difieren sólo en la posición de un átomo de hidrógeno, o protón. Los tautómeros suelen estar en equilibrio entre sí. Los isómeros cetónico y enólico son ejemplos frecuentes de tautómeros. Tautomeria ceto-enolica

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: La estereoisomería la presentan sustancias que con la misma estructura tienen una diferente distribución espacial de sus átomos. En los estereoisómeros los átomos están unidos en el mismo orden dentro de las moléculas y éstas se diferencian únicamente por la disposición espacial de los átomos. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: a) Isomería GEOMÉTRICA: La isomería geométrica la presentan aquellas sustancias con doble enlace carbono-carbono. Se debe en general a que no es posible la rotación libre alrededor del eje del doble enlace. R R C C H H Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: a) Isomería GEOMÉTRICA: Las distribuciones espaciales posibles para una sustancia con un doble enlace son: Forma cis; los sustituyentes mas voluminosos de los dos átomos de carbono con el doble enlace se encuentran en una misma región del espacio con respecto al plano del doble enlace. Forma trans; los sustituyentes mas voluminosos de los dos átomos de carbono con el doble enlace se encuentran en distinta región del espacio con respecto al plano del doble enlace. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: La isomería óptica la presentan aquellas sustancias que al ser atravesadas por luz polarizada plana producen un giro del plano de vibración de la luz. Se dice que estas sustancias tienen actividad óptica. La luz que vibra en un solo plano se llama luz polarizada. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: Se llaman sustancias dextrógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana giran el plano de polarización hacia la derecha. Se llaman sustancias levógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana giran el plano de polarización hacia la izquierda. Observador que recibe la luz frontalmente Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ¿ Por qué un compuesto tiene ACTIVIDAD ÓPTICA? La causa de la actividad óptica es la asimetría molecular, por la presencia en la molécula de al menos un átomo de carbono asimétrico o quiral. Como consecuencia, desvía el plano de la luz polarizada hacia la derecha (isómero dextrógiro) o la izquierda (isómero levógiro). El átomo de carbono asimétrico o quiral (*) se caracteriza por estar unido a cuatro sustituyentes diferentes. * * C Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ¿ Cuál(es) de las siguientes moléculas tiene ACTIVIDAD ÓPTICA y por qué? a) b) c) d) Glicerol X Gliceraldehído  Dihidroxiacetona X Fructosa  Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ENANTIÓMEROS (formas D y L) Los enantiómeros son estereoisómeros que son imágenes especulares uno del otro y no se pueden superponer. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ENANTIÓMEROS (formas D y L) Se denomina isómero D al que presenta el grupo funcional (ubicado en el penúltimo carbono) a la derecha del espectador e isómero L al que lo tiene hacia la izquierda. * * * * 2HN D-gliceraldehído L-gliceraldehído D-aminoácido L-aminoácido Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ENANTIÓMEROS CHO C CH2OH CHO C CH2OH * * espejo H OH HO H * * HO H H OH * H * OH HO H * * H OH HO H D-Glucosa L-Glucosa Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: DIASTEROISÓMEROS Los diasteroisómeros o diastómeros son estereoisómeros que no son imágenes especulares pero tampoco se pueden superponer. a) b) C C C C Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: EPÍMEROS Los epímeros son diasteroisómeros que se diferencian en la ordenación entorno a un solo carbono asimétrico. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: ANÓMEROS Los anómeros son diasteroisómeros que se producen cuando un monosacárido se cicla y aparece un nuevo carbono asimétrico o quiral. Por ejemplo la α-D-glucosa y la β-D-glucosa). Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: b) Isomería ÓPTICA: MESOISÓMEROS Los mesoisómeros son compuestos superponibles a su imagen especular, a pesar de poseer centros quirales. C C Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.

ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS ESTEREOISOMERÍA o isomería ESPACIAL: c) Isomería CONFORMACIONAL: SILLA BOTE BOTE TORCIDO Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez, MSc. 2011.