UNA APROXIMACIÓN AL MUNDO DE LOS CASTROS. DÓNDE SE LOCALIZA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
Advertisements

Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales
TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
Tiahuanaco 1500 a.C d.C.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
Dios os guarde.
AMIGOS Imágenes de mi Rincón en el Mundo.
#122 Dios Os Guarde.
Ayuntamiento de Salamanca Lagoa de Melides, Portugal.
El equipo está integrado por: Johab nl:15, Vanessa nl:26, Galilea nl:2
Comunidades y provincias de España.
Proyecto piloto para el diseño de un Sistema de Información de Datos Estadísticos de Ingreso de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Abdalajis - Málaga Albolote - Granada Alcázar de San Juan – Ciudad Real.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
ESPAÑA.
¡¡AUTOMATICO!!.
IXTLÁN DEL RÍO.
El Mundo Grecorromano Profesor Guía: Gerardo Galleguillos
La prehistoria Neolítico Edad de los metales.
LA PREHISTORIA.
Teotihuacan LOS TEOTIHUACANOS.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Protagonismo infantil
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
¿DONDE ES MÁS SOSTENIBLE VIVIR? 1 2 Arquitectura y medio Ambiente - Claudia Cristina Castro Guerrero - FAUG - Universidad de Concepción.
Las Primeras Civilizaciones
Etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
1.- Localidades 2.- Industrias 3.- Actividad Energética 4.- Redes de Abastecimiento 5.- Científicos Relevantes.
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
Técnicas estadísticas para el control de existencias en almacén Carlos López Pampín Handem, S.A. (SAN LUIS)
Las edades de la Historia
Pompeya S. ! ac. Plinio el Viejo Italia 25 – 79 DC Tratado de la Pintura y el Color Naturalis Historia.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
Hagamos el bien que podamos y no aguardemos la recompensa del mundo sino sólo de Dios MB VII, 359.
La Prehistoria Trabajo hecho por: Carmen Teruel Giménez
La historia de la humanidad
A Coruña Lugo Pontevedra Ourense.
Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo “Estructuras Organizacionales Flexibles”
LA CORUÑA CALLE REAL JARDINES DE MENDEZ NUÑEZ.
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
La sociedad en la prehistoria.
Historia 6to grado bloque 3
Fernanda Tagle Orozco 6D
Períodos de la Grecia Clásica
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
PALEOLÍTICO. PALEOLÍTICO Descubrimiento del fuego.
Año 1 Antes de Cristo Después de Cristo IXVIIIVIIVIVIVIIIIIII IIIIVV ÍBEROS CELTAS Y CELTÍBEROS Siglos FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES ROMA.
El antiguo Egipto Hace 5000 años ....
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
LA HISTORIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS HECHOS DEL HOMBRE EN EL PASADO.
Colegio marista centro cultural vallisoletano. I. FUNDAMENTACIÓN II. OBJETIVOS III. FASES DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO BITÁCORA INNOVA.
ROMA Unidad 8.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
X Torneo Minibasket Internacional Baiona , 19 y 20 de marzo.
Decálogo del desarrollo
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
EL CAMINO DE SANTIAGO.
¿ Dónde vives?.
في الملتقـــى الوطنـــي لمفتشــي التربيــة والتكويـــن
ARTE MOZÁRABE ou de REPOBOACIÓN (s. X)
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Transcripción de la presentación:

UNA APROXIMACIÓN AL MUNDO DE LOS CASTROS

DÓNDE SE LOCALIZA?

CRONOLOGÍA Edad del Hierro (Ss VIII a.C. – I d.C.): - Hierro I (Ss VIII – IV a.C.) - Fase Ia (VIII – V a.C.) - Fase Ib (V – IV a.C.) - Hierro II (Ss IV a.C. – I d.C.) - Fase II (IV – II a.C.) - Fase III (II a.C. – I d.C.)

DÓNDE VIVÍAN? EL CASTRO POBLADO FORTIFICADO

Formigueiros (Sarria, Lugo) A Peneda (Soutomaior, Pontevedra) Castromao (Celanova, Ourense)

O Neixón (Boiro, A Coruña)Castro de Baroña (Porto do Son, A Coruña) Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)

1- San Cibrán de Lás (San Amaro, Ourense) 2- Yecla de Yeltes (Salamanca) 3- Castro de Baroña (Porto do Son, A Coruña ) 1 2 3

Castro de Viladonga (Outeiro de Rey, Lugo)

LAS CASAS Castro de Sao Lourenço (Esposende, Portugal)

Castro de Torroso (Mos, Pontevedra)

Sao Juliao (Portugal) Os Castros (Cerdedo, Pontevedra)

Castro de Elviña (A Coruña)

Santa Trega (A Guarda, Pontevedra)

Castro de Terroso (Portugal)

RECREACIONES

DE QUÉ VIVÍAN?

CAMPOS DE CULTIVO EN EL ENTORNO DEL CASTRO

GANADERÍA Y CAZA

MARISQUEO EN LA COSTA

VIDA COTIDIANA

EL COMERCIO

SOCIEDAD

PASTORES, AGRICULTORES Y ¿GUERREROS?