IMPLEMENTACIÓN DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES ARGENTINA 5-7 de Septiembre de 2013 Bioq. Ivana S. Abalos Programa de Biodisponibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances regulatorios en BE/BD
Advertisements

Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Calidad y acceso a los medicamentos
BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA.
BIODISPONIBILIDAD / BIOEQUIVALENCIA SITUACION COLOMBIANA
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS
Aspectos Regulatorios de los productos biológicos/biotecnológicos
Buenos Aires, Noviembre de 2008
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
BD/BE conceptos Básicos
MARCO ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPEUTICOS
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
Prevención del Lavado de Dinero y
IRB Comité de revisión institucional Establecido para proteger el bienestar de sujetos humanos en investigación. Investigación Sujeto humano. Información.
MEDICAMENTOS GENERICOS
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
Resumen de la Conferencia
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Universidad de chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Dirección General de Prácticas    
Panel II: Uso Racional del medicamentos
POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
Como enfrentar un caso de falsificación de medicamentos?
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
1 RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA Árbol de Decisiones para la puesta en práctica de la Guía de Verificación de Buenas.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
2012 Organización Panamericana De la Salud Descripción general del procedimiento de aceptabilidad en principio de vacunas a ser adquiridas por organismos.
Medicamento Genérico. Artículo 2.35
CONTENIDO 1.- ¿Cómo ha enfocado ANMAT el tema de la bioequivalencia? 2.-¿Todos los productos deben ser sometidos a estudios de bioequivalencia? 3.- ¿Cuál.
NDS REUNIÓN de USUARIOS del SISTEMA
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EQUIVALENCIA PARA LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
Los Medicamentos Genéricos
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Bioequivalencia en Chile Dra. María Teresa Valenzuela B
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Registro de Antivirales Dr. Juan Carlos Fernández Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos.
GMP : 1.directriz técnica … OMS 2003 estrategia de implementación : depende de cada estado parte 2. Capacitación continua: curso Fase II MERCOSUR, Noviembre-
EXIGENCIAS DEL MERCADO
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: informe actualizado en materia de seguridad del desarrollo.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de eficacia posteriores a la autorización (PAES por.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
1 USO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO GERMAN LOMBANA A. ICONTEC- COLOMBIA Convenor CASCO WG 26.
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Ing. Rogelio LOPEZ ANMAT - ARGENTINA Regulación de Dispositivos Médicos en Argentina.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Seminario “Alimentos Libres de Gluten: Aspectos Legales, Control y Buenas Practicas de Manufactura” Modulo III: Inscripción de ALG y Listado Integrados.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DE LA REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES ARGENTINA 5-7 de Septiembre de 2013 Bioq. Ivana S. Abalos Programa de Biodisponibilidad y Bioequivalencia. Instituto Nacional de Medicamentos -ANMAT

2 1.Escenario del mercado farmacéutico antes de la normativa de BE 2.Implementación 3.Obstáculos para su implementación 4.Resultados positivos y negativos 5.Conclusiones Desarrollo

3 Escenario del mercado farmacéutico antes de la normativa de BE ¿CÓMO HA ENFOCADO ANMAT EL TEMA DE LA BIOEQUIVALENCIA? Productos innovadores Similares con DCA Similares con nombre de fantasía Algunos datos relevantes - Actualmente se comercializan 3500 EM con certificado vigente en diferentes presentaciones - Listado Oficial de Medicamentos Actualmente Comercializados (LOMAC) Producción nacional del 60 % Escenario del mercado farmacéutico luego de la normativa de BE Productos innovadores Similares con DCA Similares con nombre de fantasía Multifuentes con DCA

4 Objetivos del Programa de Biodisponibilidad/Bioequivalencia 1.- Objetivo General Consolidar la garantía de la eficacia, seguridad y calidad de las especialidades medicinales dentro del Sistema Fiscalizador 2.- Objetivos Específicos 2.1. Adoptar lineamientos técnicos acordes con los estándares internacionales sobre la temática de Bioequivalencia Adaptar los estándares internacionales científicamente validados a las características propias y a los recursos disponibles en el país. Implementación del Programa de BD/BE

1999 – Cronograma para exigencias de estudios de equivalencia entre medicamentos de riesgo sanitario significativo al 2012 – Incorporación de nuevos ingredientes farmacéuticos activos al Cronograma para la exigencia de estudios de equivalencia. Selección del Producto de referencia – Normativa aplicable a la etapa analítica para la realización de Estudios de BD/ BE – Régimen de Buenas Prácticas para la Realización de Estudios de BD/ BE 2009 – Guía para aplicar en los cambios de escala y cambios posteriores al registro de medicamentos sujetos a demostración de BE. Normas SUPAC – Criterios de bioexención de estudios de BE para medicamentos sólidos orales liberación inmediata 2012 – Nuevos requisitos para la realización del estudio de BE o equivalencia “in vitro” – Exigencia de demostración de BE, a todas las concentraciones comercializadas y/o a comercializarse de una especialidad medicinal, de forma farmacéutica sólida oral, que contenga alguno de los IFA’s incluidos en la normativa nacional. MARCO REGULATORIO

– Ampliación de los criterios de riesgo sanitario 2012 – Presentación de resultados de estudios de BE que se hallen comprendidos dentro del Intervalo de Confianza 90% de 0,80-1,25, tanto para Cmax como para ABC – Incorporación de nuevos ingredientes farmacéuticos activos al Cronograma para la exigencia de estudios de equivalencia. Selección del Producto de referencia – Criterios para la selección de una especialidad medicinal como producto de referencia para los estudios de Bioequivalencia y Equivalencia In-Vitro – Requisitos para la aprobación de resultados de estudios de Bioequivalencia realizados en el exterior – Normativa de Buenas Prácticas de Laboratorio Aplicable a los Centros Bioanalíticos para Estudios de Biodisponibilidad / Bioequivalencia. Actualización Normativa = Experiencia adquirida +Documento fuente (WHO, 2006)

7 ETAPAS OPERATIVAS Nuevo Paradigma Etapas del Programa de Biodisponibilidad/Bioequivalencia Implementación del Programa de BD/BE Gradualidad - Concepto de Riesgo Sanitario - Requisitos de exigencias en países de Alta Vigilancia Sanitaria

Disp. ANMAT Nº 3185/99  ALTO RIESGO SANITARIO Disp. ANMAT Nº 3311/01  ANTIRRETROVIRALES Disp. ANMAT Nº 2446/07  INMUNOSUPRESORES Disp. ANMAT Nº 3113/10  ANTIEPILEPTICOS Disp. ANMAT Nº 4788/12  Diversos IFA´s: ANTIPSICOTICOS 8 IFA’s que requieren Bioequivalencia Carbamazepina Ciclosporina Digoxina Fenitoína Valproato Warfarina Piridostigmina Isotretinoína Agosto 2013 Didanosina Efavirenz Nelfinavir Ritonavir Abacavir Estavudina Lamivudina Zalcitavina Serolimus Everolimus Tacrolimus Micofenolato Lamotrigina Topiramato Clozapina Haloperidol Olanzapina Quetiapina Risperidona Acenocumarol Azatioprina Ejemplos

9 ¿Cómo se asocian los conceptos de Bioequivalencia y Riesgo Sanitario? Qué puede ocurrir cuando la droga está fuera de la Ventana Terapéutica Disposición ANMAT Nº 3185/99 Riesgo Sanitario Modelo Ponderado incluyendo Riesgo Sanitario y Exigencias Nuevo Paradigma Recategorización de los criterios de Riesgo Sanitario Disposición ANMAT Nº 4326/12 Riesgo Sanitario Alto: Ventana terapeutica + Aspectos Farmacocinéticos

10 ¿Obstáculos para la implementación? 1.Producto de Referencia 2.Centros donde realizar los estudios 3.Incumplimiento de BPM 4.Resistencia de la Industria Implementación del Programa de BD/BE

1.Producto Innovador consumido y comercializado en el país; o 2.Producto no consumido ni comercializado en el país, que: 2.1. Se encuentra incluido como producto comparador para estudios de bioequivalencia en el Informe Técnico de la OMS, Nº 902, del año 2002 y posteriores; o 2.2. Producto Innovador consumido y proveniente de un país ICH (International Conference on Harmonisation) o país asociado; o 3. Producto designado por esta ANMAT de acuerdo a su perfil de seguridad, eficacia y/o estudio/s de su comportamiento farmacocinético y toda otra información que esta autoridad sanitaria estime correspondiente, ejemplo: antecedentes de farmacovigilancia registrados a lo largo de su comercialización. Selección Producto de Referencia Disposición ANMAT N° 1918/13 Implementación del Programa de BD/BE Disposición ANMAT Nº 3185/99

12 ¿Obstáculos para la implementación? 1.Producto de Referencia 2.Centros donde realizar los estudios 3.Incumplimiento de BPM 4.Resistencia de la Industria Implementación del Programa de BD/BE

13 Productos aprobados: 190 ARV: 103 (54%) ARS: 72 (38%) IS: 12 (6%) BRS/IRS: 3 (2%) Productos con demostración de Biodisponibilidad/Bioequivalencia Productos con demostración de Biodisponibilidad/Bioequivalencia Resultados del Programa de BD/BE Período 1999 a Agosto 2013 Productos en estudio: 86 ARV: 30 (35%) ARS: 28 (33%) IS: 10 (12%) BRS/IRS: 5 (6%) Disp. Nº 4788/12: 13 (15%)

14 1- ¿Desabastecimiento de Productos Multifuentes? Resultados del Programa de BD/BEIMPACTOIMPACTO Evaluar el impacto de la decisión sobre el sistema de salud y la población 2- Impacto Positivo Bioequivalencia o Equivalencia in vitro como requisito de calidad 3- Sin influencia sobre los precios en el mercado privado

15 1.Normatización y guía de inspecciones de centros clínicos. 2.Guía de inspecciones de centros bioanalíticos. Actualización de Guía de Validación de Métodos Bianalíticos. 3.Normatización y guía de inspecciones de centros que realicen estudios in-vitro para bioexenciones. PERSPECTIVASPERSPECTIVAS

16 MUCHAS GRACIAS Av. de Mayo 869 (C1084AAD), Buenos Aires - Argentina (+54-11) / Bioq. Ivana S. Abalos INAME Av. Caseros 2161 (C1264AAD), Buenos Aires - Argentina