PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Trabajo de: Claudia López Sara Alonso Adolfo Rodríguez
Cañadas del Teide Beatriz Rebollo Suárez Elena Fernández Grupo: Nº 4
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Creación de Ángel Diez Azcárate
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
GRAMÁTICA El nombre PRIMARIA.
Jardín de endemismos con fines didácticos
AUTORES: Mia Siccardi Tatiana Lauda Marcos Goldemberg y Nahuel Garrido
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
BIODIVERSIDAD.
BIODIVERSIDAD.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
Tema 5 Los ecosistemas.
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Realizado por: Adrián Galván Peña Jonathan Nóbrega Gil Jóse Miguel Suárez Santana.
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TIPOS DE FLORA Y FAUNA Ideas previas
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
Parque Nacional de Timanfaya
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 4
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Parasitismo El parasitismo puede ser considerado una forma especial de depredación, en donde el depredador es más pequeño que la presa. Plantas y animales.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
E RAS G EOLÓGICAS Profesora Lucía Muñoz. 1. E RA A RCAICA O P RECÁMBRICA Abarca desde el origen de la Tierra hasta unos 542 millones de años atrás.
LAS ISLAS CÍES LAS ISLAS CIES
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Los ecosistemas.
Parque Nacional Aigüestortes
Jeanne Clermon Nora Bazi Janelle Anglin Foucauld de Cromieres
Esto hizo que se rompiera el fondo del Atlántico en el sitio donde están ahora las Canarias. Por las grietas que se formaron empezó a salir gran cantidad.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
El reino fungi.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
LOS HONGOS.
Islas Canarias ALVARO GARCÍA LÓPÈZ 4ºA
a) Formación de la Tierra.
Alan Vallejo Decker 3ero. “A”
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Dinámica del Ecosistema
Conservación de los ecosistemas
Reserva Natural Especial
Noel López Orejas las cañadas del Teide.
Volcanismo en las Islas Canarias Colegio Máyex, 6º de Primaria.
La variedad de los seres vivos
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
LOS PAISAJES CAMBIAN.
LOCALIZACIÓN  El parque se localiza en Estados Unidos, en el estado de Arizona.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad en México
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Mapa de las Islas Canarias. LANZAROTE: UNA ISLA, UN MUNDO.
Un Parque Nacional es un lugar que al ser tan bonito,al tener tantas plantas y animales que sólo viven allí y al tener cosas características que otros.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
Musica:Instrumental Islas Canarias.-
Musica:Instrumental Islas Canarias.-
PARQUE NACIONAL TIMANFAYA LANZAROTE.
Transcripción de la presentación:

PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA LUCÍA GONZÁLEZ MARTÍN 3ºA PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

LOCALIZACIÓN El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, Islas Canarias.

VALORES NATURALES FLORA : Algas, musgos y líquenes. Los líquenes, formados por un hongo y un alga, son plantas capaces de resistir condiciones ambientales extremas, que han colonizado las lavas aprovechando la humedad ambiental aportada por los vientos marinos y los residuos orgánicos. Los líquenes se encargan de transformar el suelo, creando las condiciones de posibilidad para la posterior instalación de plantas superiores que precisan sustratos más desarrollados. En las zonas más antiguas son frecuentes las formaciones de tabaibales, el geranio silvestre, los corazoncillos...

VALORES NATURALES FAUNA: Solo habitan 3 especies de mamíferos : la rata negra, la musaraña canaria y el conejo ;y dos reptiles : el lagarto Haría y el Perenquén rugoso. Entre las aves destacan la pardela cenicienta , el cernícalo vulgar y la tórtola común. También posee una riqueza en fauna invertebrada , con mas de 120 especies.

VALORES NATURALES MONTAÑAS DEL FUEGO MONTAÑA RAJADA Se trata de un parque de origen volcánico. Cuenta con más de 25 volcanes. Por ejemplo: MONTAÑAS DEL FUEGO MONTAÑA RAJADA El 1 de septiembre de 1730 la tierra se abrió y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra. Cambió por completo , hubo hambrunas y la población tuvo que emigrar.

TURISMO En la actualidad, con 1.371.349 visitantes anuales es el segundo de las Islas Canarias y el tercero de España. PROHIBIDO: El acceso y la circulación fuera de carreteras y caminos autorizados. Parar o estacionar los vehículos fuera de las zonas señaladas para tal fin. Toda actividad cinegética (caza), así como la introducción de armas de cualquier tipo. Recolectar plantas, animales o rocas (de cualquier tipo o tamaño) o cualquiera de sus partes. Las actividades profesionales de fotografía, vídeo, cine, TV, etc. requieren un permiso especial que se solicita en las Oficinas del Parque Nacional. La utilización de aparatos reproductores de sonido a alto volumen o megáfonos. La práctica de la espeleología y deportes al aire libre.