Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Aparato Circulatorio Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
CIRCULACIÓN PULMONAR Y GENERAL
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
Sistema Cardiovascular
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Aparato Cardiovascular
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
Aparato Cardiovascular
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra Profesor: M Valdebenito 2014.
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Sistema Circulatorio.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
¿Qué es el sistema circulatorio?
Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
TRABAJO PRÁCTICO BIOLOGÍA INTEGRANTES: ARIEL W, NAHUEL K, RONI M, MANU S AÑO: 2NE DIVISIÓN: J.
TRABAJO PRACTICO BIOLOGIA Miembros del grupo: Pedro Kassardjian, Tobías Milrud, Sebastián Yeregui y Luciano Orciani. Curso: 2°J. Fecha de entrega: lunes.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
El corazón Trabajo Practico
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón Integrantes: Andy Koiffman, Thiago Sayegh, Dylan Szejnblum, Tomás Rabin e Iñaki Arango Profesora: Patricia Antokolec Curso y Año: 2° NES A 2016

1. Observen el corazón y registren a) Diferencias entre el lado de arriba y el abajo. En la parte de afuera y abajo tiene una membrana muy fina que recuerda a un film plástico (Esta membrana también se encuentra en el interior. Se denomina a la exterior, pericardio y a la interior, endocardio). Y en la parte de arriba se observa grasa que recubre a la estructura y ayuda a que se mantenga fijo dentro del cuerpo y también que la recubre.

1. Observen el corazón y registren b) Diferencias entre lado derecho e izquierdo. El lado izquierdo interno, tiene un desarrollo muscular mucho mayor que el del lado derecho y el ventrículo izquierdo es más grande. Más chico Más fino Más grueso Más grande

1. Observen el corazón y registren Dato extra: El tabique que separa las cavidades derechas de las izquierdas es grueso (de alrededor de 10mm a 12mm) y además, si es cortado por la mitad, su textura interior es áspera.

1. Observen el corazón y registren c) Diferencias entre el lado de atrás y el de adelante. La única diferencia que encontramos es que la parte posterior es plana mientras que la anterior es curva.   Parte anterior curva Link para el corazón en 3D: http://bit.ly/1Uvc489 Parte posterior plana

1. Observen el corazón y registren d) Diferencias entre las cavidades: aurículas y ventrículos. No pudimos ver completamente las aurículas pero sí observamos que ellas tienen una pared mucho más fina y elástica que los ventrículos, que son mucho más grandes y tienen una pared mucho más gruesa; especialmente el izquierdo, que ocupa casi un 80% del corazón y tiene paredes musculares extremadamente gruesas. Continúa en siguiente diapositiva

1. Observen el corazón y registren Además, las aurículas no tienen tendones mientras que los ventrículos, en su interior, si tienen. • También, a las aurículas les entra la sangre a través de las venas y de los ventrículos sale sangre hacia el exterior a través de las arterias.

1. Observen el corazón y registren e) Identifiquen los principales vasos sanguíneos y su ubicación. Arterias: La arteria aorta comienza en la parte superior del corazón y se conecta al ventrículo izquierdo a través de la válvula aórtica. La arteria pulmonar surge  en la parte superior del corazón y comunica el  ventrículo derecho con los pulmones. La sangre fluye a través de la válvula pulmonar. La arteria coronaria es la primera ramificación de la aorta y es la encargada de distribuir la sangre a las células del corazón. Se encuentra sobre la superficie del corazón y tiene pequeños vasos que entran al músculo donde se produce el intercambio gaseoso. Continúa en siguiente diapositiva

1. Observen el corazón y registren e) Identifiquen los principales vasos sanguíneos y su ubicación. Venas: Las venas cavas se encuentran en el lado derecho del corazón, en las parte superior e inferior y es por donde entra la sangre a la aurícula derecha después de haber realizado el recorrido por todo el cuerpo. Las venas pulmonares conectan los pulmones con el aurícula izquierda y es por donde pasa la sangre recién oxigenada proveniente de los pulmones. Estas se encuentran en el lado superior, del lado derecho y del izquierdo.

1. Observen el corazón y registren f) Identifiquen y caractericen las válvulas cardíacas. La función de las válvulas es la de regular el flujo de sangre, es decir, permitir el paso de la sangre en un sentido e impedir el retorno de la misma. La válvula Tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. • La válvula Aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más gruesa del cuerpo, la cual se ramifica y transporta la sangre al resto del organismo. Continúa en siguiente diapositiva

1. Observen el corazón y registren f) Identifiquen y caractericen las válvulas cardíacas. La válvula Mitral o Bicúspide permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. La válvula Pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre con una alta concentración de dióxido de carbono a los pulmones para oxigenarla. Válvula aórtica Continúa en siguiente diapositiva

2. Tomen en cuenta el lugar de salida de las ARTERIAS AORTA y PULMONAR, y la diferencia de grosor de los ventrículos derecho e izquierdo La diferencia en el grosor de la pared, formada por tejido muscular, del ventrículo izquierdo y derecho, se debe a que la sangre bombeada por la arteria aorta requiere una presión mucho mayor que la bombeada por la arteria pulmonar ya que el circuito que recorre a la primera pasa por todo el cuerpo, en vez del corto recorrido del corazón a los pulmones, y por esto, la pared del ventrículo izquierdo es más gruesa que la del derecho. Además, la  arteria aorta es más grande y gruesa que la pulmonar. Sonidos normales del latido de corazón a 70 latidos por minuto.

Consignas extra 1) Ubicá el corazón en nuestro cuerpo. El corazón está situado en la parte central del tórax en el mediastino, entre los dos pulmones, apoyándose sobre la parte central fibrosa del músculo diafragma; está en una situación no totalmente medial, ya que en su parte inferior está ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo. Video que explica la localización. Continúa en siguiente diapositiva

Consignas extra 1) Ubicá el corazón en nuestro cuerpo. • Ver en pantalla completa para que ande la animación.

Consignas extra 2) ¿Cuál es la importancia de las arterias coronarias para el corazón? Estas arterias suministran sangre al miocardio (músculo del corazón) dado que al igual que otros tejidos necesita oxígeno (O2) para funcionar. Estas arterias se encuentran a los largo del exterior del corazón y tienen pequeños vasos que entran al músculo donde se produce el intercambio gaseoso. Continúa en siguiente diapositiva

Consignas extra 2) ¿Cuál es la importancia de las arterias coronarias para el corazón? Son de vital importancia ya que sin la sangre suministrada, las células del músculo del corazón que se encarga de bombear la sangre se morirían y no se podría bombear sangre a las células del cuerpo.

Consignas extra 3) ¿Qué es la arterioesclerosis y qué es la ateroesclerosis? Arteriosclerosis: Se trata de un endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias, normalmente de las arterias medianas y pequeñas, que hace que poco a poco vaya desapareciendo la luz o “espacio interior” de estos vasos sanguíneos. Hay varios tipos de arteriosclerosis y uno de ellos es la aterosclerosis. • Datos Extra: "Arterio", viene de arteria y "sclerosis" viene del griego y significa “ endurecimiento patológico".

Consignas extra 3) ¿Qué es la arterioesclerosis y qué es la ateroesclerosis? Aterosclerosis: Es un tipo de arteriosclerosis que afecta a las arterias grandes y medianas y que se caracteriza por la formación de ateromas en las paredes arteriales. Un ateroma es la acumulación de fibras y lípidos (grasas), normalmente colesterol, en las paredes internas de las arterias y, que muchas veces forma placas que reducen la luz de la arteria y pueden acabar provocando el infarto del tejido que recibe la sangre de esta arteria. Continúa en siguiente diapositiva

Consignas extra 3) ¿Qué es la arterioesclerosis y qué es la ateroesclerosis? • • Explicación de la diferencia entre la arteriosclerosis y aterosclerosis.

Consignas extra 4) ¿Cuál es la relación entre la ateroesclerosis y el infarto de miocardio? Un infarto consiste en la muerte de las células de un órgano o una parte del mismo por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis de la arteria correspondiente. El infarto se relaciona con la ateroesclerosis ya que ésta es una de las causantes de obstrucción arterial.

Consignas extra 4) ¿Cuál es la relación entre la ateroesclerosis y el infarto de miocardio? • •